robot de la enciclopedia para niños

Flexibilidad laboral para niños

Enciclopedia para niños

La flexibilidad laboral se refiere a un conjunto de ideas y cambios en las reglas que rigen el trabajo. Su objetivo principal es que las empresas tengan más libertad para contratar, despedir y organizar a sus empleados. Esto significa que las leyes laborales serían menos estrictas, buscando que las empresas puedan adaptarse más fácilmente a los cambios del mercado.

Quienes apoyan la flexibilidad laboral creen que ayuda a las empresas y a las personas a tener más oportunidades en un mundo que cambia rápidamente. Piensan que las reglas muy rígidas pueden frenar el crecimiento. Sin embargo, hay expertos que no están de acuerdo. Algunos, como el economista Joseph Stiglitz, dicen que la flexibilidad laboral puede significar que los trabajos sean menos seguros o que cambien mucho.

La flexibilidad en el mercado de trabajo tiene tres partes principales:

1. Flexibilidad del empleo: Esto se refiere a la facilidad que tienen las empresas para aumentar o disminuir el número de trabajadores sin muchas complicaciones legales.

2. Flexibilidad salarial: Es la idea de que los salarios puedan ajustarse según lo que necesite el mercado, sin que haya muchas reglas externas que los fijen.

3. Flexibilidad de movimiento en el trabajo: Significa que los trabajadores pueden cambiar de un tipo de trabajo a otro o de un sector a otro con menos limitaciones.

¿Por qué se habla de Flexibilidad Laboral?

Algunos expertos, como el jurista Armando Caro Figueroa, han dicho que la flexibilidad puede ser una forma de ayudar a crear más puestos de trabajo. Esto se lograría al reducir los costos para las empresas o al permitirles organizar mejor el tiempo de trabajo.

Sin embargo, quienes no están de acuerdo señalan que, en muchos casos, hacer las reglas laborales más flexibles no ha llevado a un aumento del empleo. Dicen que a veces solo sirve para que las empresas reduzcan sus gastos de personal, sin que los trabajos sean más estables a largo plazo.

Argumentos a favor de la Flexibilidad

Los que apoyan la flexibilidad laboral creen que puede reducir los costos para las empresas. También piensan que puede dar más libertad a las personas para organizar su tiempo. Su argumento es que no tiene sentido tener muchas reglas para cada vez menos personas que trabajan.

Argumentos en contra de la Flexibilidad

Para los que se oponen, la flexibilidad puede hacer que los empleados tengan menos seguridad en su trabajo. También puede dificultar que los grupos de trabajadores defiendan sus derechos. Algunos economistas, como Teresa Ghilarducci, sugieren que si los salarios bajan, las empresas podrían no tener tantos motivos para invertir en mejorar sus herramientas o procesos.

Además, se ha visto que la flexibilidad podría usarse para despedir a trabajadores con más experiencia y reemplazarlos por otros con menos experiencia y salarios más bajos. Esto significa que el efecto a largo plazo de la flexibilidad no siempre es positivo para todos.

Muchos problemas relacionados con la flexibilidad laboral, según sus críticos, vienen de que las leyes no son lo suficientemente fuertes. Esto permite que se tomen ventajas más allá de lo acordado en un contrato. Por eso, creen que es muy importante tener leyes claras y seguras para proteger a los trabajadores. En algunos países donde se ha aplicado la flexibilidad, ha aumentado la cantidad de trabajos temporales o por horas, lo que hace que algunos trabajadores necesiten varios empleos para ganar lo suficiente.

Origen de algunas ideas sobre Flexibilidad

Algunas de las ideas que apoyan la flexibilidad laboral se relacionan con el toyotismo. Este es un sistema de producción que surgió en Japón en la fábrica de automóviles Toyota a finales de los años 70. Este modelo buscaba ser más eficiente que los métodos anteriores.

Sus características principales son:

  • Cambio frecuente de los trabajadores entre diferentes puestos o tareas.
  • Fomento del trabajo en equipo y la buena relación entre jefes y empleados.
  • Sistema "justo a tiempo": producir solo lo que se necesita y cuando se necesita. Esto reduce la necesidad de grandes almacenes y sus costos.
  • Reducción de los gastos de la fábrica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Labour market flexibility Facts for Kids

kids search engine
Flexibilidad laboral para Niños. Enciclopedia Kiddle.