robot de la enciclopedia para niños

Simone Molinaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simone Molinaro
Información personal
Nacimiento ca. 1565
Génova (República de Génova)
Fallecimiento 1634
Génova (República de Génova)
Ciudadanía ItaliaItalia
Información profesional
Ocupación Compositor, laudista
Cargos ocupados Maestro de capilla de Catedral de Génova
Movimiento Renacimiento
Instrumento Laúd

Simone Molinaro (nacido alrededor de 1565 y fallecido en 1634) fue un importante compositor italiano del período del Renacimiento. Es especialmente conocido por sus obras para laúd, un instrumento de cuerda parecido a una guitarra, que él tocaba con gran habilidad.

¿Quién fue Simone Molinaro?

Simone Molinaro fue una figura destacada en la música de su tiempo. Su trabajo como compositor y laudista lo hizo famoso, especialmente en su ciudad natal, Génova. Su música nos ayuda a entender cómo era el arte sonoro hace muchos siglos.

Sus primeros años y formación musical

Simone Molinaro nació en Génova, una ciudad portuaria en Italia. Desde muy joven, recibió sus primeras lecciones de música de su tío, Giovanni Battista dalla Gostena. Su tío también era un compositor talentoso, un laudista experto y un sacerdote. Además, ocupaba un puesto muy importante: era el Maestro de Capilla de la Catedral de Génova. Esto significa que estaba a cargo de toda la música de la iglesia.

Un nuevo rol en la Catedral de Génova

En el año 1593, su tío, Giovanni Battista dalla Gostena, falleció. Varios años después, en 1599, Simone Molinaro tomó su lugar como Maestro de Capilla en la Catedral de Génova. Este fue un gran honor y una gran responsabilidad para él.

Sus composiciones y publicaciones

En 1599, el mismo año en que se convirtió en Maestro de Capilla, Simone Molinaro publicó una obra muy importante llamada Intavolatura di liuto. Este libro contenía piezas para laúd, tanto suyas como de su tío. Estas composiciones muestran lo bien que Molinaro manejaba la música, incluyendo pasajes con armonías complejas y avanzadas para su época.

También compuso muchas obras corales de música sacra (religiosa), aunque lamentablemente muchas de ellas se han perdido con el tiempo. Sin embargo, aún se conservan algunos motetes (piezas vocales cortas) para cinco voces. Además de componer, Molinaro también fue un editor de música. Por ejemplo, en 1613, publicó los madrigales (canciones vocales) de otro famoso compositor, Carlo Gesualdo.

Obras destacadas de Simone Molinaro

Simone Molinaro dejó un legado musical importante. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

Música para laúd

  • Intavolatura di liuto libro 1, publicado en Venecia en 1599.

Música vocal profana (no religiosa)

  • Il 1 libro di canzonette a 3 e 4 voci, Venecia, 1595.
  • Il 1 libro de Madrigali a 5 voci, Venecia, 1599.
  • Il 2 libro delle Canzonette a 3 voci, Venecia, 1600.
  • Madrigali a 5 voci, Loano, 1615.

Música vocal sacra (religiosa)

  • Motectorum quinis et Missae denis vocibus liber I, Venecia, 1597.
  • Il 2 libro de Mottetti a 8 voci, Milán, 1601.
  • Il 1 libro de mottetti a 5 voci, con la partitura per sonar l'organo, Milán, 1604.
  • Il 1 libro de Magnificat a 4 voci, con basso continuato, Milán, 1605.
  • Concerti ecclesiastisi a 2 e a 4 voci...con la sua part. per l'organo, Venecia, 1605.
  • Il 3 libro de Mottetti a 5 voci con il basso continuato, Venecia, 1609.
  • Fatiche spirituali...libro 1 a 6 voci, Venecia, 1610.
  • Fatiche spirituali....libro 2 a 6 voci, Venecia, 1610.
  • Concerti a 1 e 2 voci con la part. per l'organo, Milán, 1612.
  • Passio Domini Iesu Christi secundum Matthaeum, Marcum, Lucam, et Ioannem, Loano, 1616.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simone Molinaro Facts for Kids

kids search engine
Simone Molinaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.