Silla del rey para niños
Datos para niños Silla del rey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Oviedo, ![]() |
|
Coordenadas | 43°21′38″N 5°51′46″O / 43.36048056, -5.86279167 | |
Características | ||
Autor | Manuel Reguera González | |
Materiales | Piedra | |
Historia | ||
La Silla del rey es una escultura urbana muy especial que se encuentra en la ciudad de Oviedo, en el Principado de Asturias, España. Es una de las muchas obras de arte que adornan las calles de esta ciudad.
Oviedo es conocida por tener más de cien esculturas en sus calles. Al principio, estas obras eran monumentos dedicados a personas importantes. Con el tiempo, a finales del siglo XX, las esculturas se hicieron más artísticas y variadas.
Contenido
La Silla del Rey: Un Banco Histórico en Oviedo
La Silla del rey es en realidad un banco de piedra. Fue creado en el año 1776 por el artista Manuel Reguera González. Es la escultura de este tipo más antigua que se conserva en Oviedo.
¿Qué es la Silla del Rey?
Este banco de piedra fue diseñado para embellecer un lugar llamado el paseo de Chamberí. Su nombre, "Silla del rey", se debe a su importancia y a la época en que fue construido.
Un Viaje a Través del Tiempo: Sus Ubicaciones
La Silla del Rey no siempre estuvo en el mismo sitio. Al principio, se encontraba en el lugar donde comenzaba el camino hacia Galicia. Hoy, esa zona es la calle de Fuertes Acevedo.
Más tarde, la escultura fue trasladada a la avenida de Italia, dentro del Campo de San Francisco. Allí estuvo durante muchos años, hasta la década de 1990.
En los años 90, el ayuntamiento decidió que la Silla del Rey debía volver a su lugar original. Así, regresó a la esquina de la calle Fuertes Acevedo con la calle que lleva su nombre: Silla del Rey.
Detalles y Decoración de la Silla
La Silla del Rey está decorada con un símbolo importante: la Cruz de los Ángeles. Esta cruz es un emblema muy conocido de Asturias.
En la parte de atrás del banco, hay una inscripción grabada en la piedra. Esta inscripción nos cuenta que la obra se terminó en el año 1776, durante el reinado del rey Carlos III. También menciona a D. Miguel de Barreda y Yebra, quien era el representante del rey en Asturias en ese momento.