robot de la enciclopedia para niños

Sierras de Ventania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierras de Ventania
Casa y montaña.jpg
Ubicación
Continente América del Sur
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Coordenadas 38°09′20″S 61°57′00″O / -38.15555556, -61.95
Características
Tipo Cordillera
Longitud 188 km
Cota máxima 1239 m s. n. m.
Cumbres Cerro Tres Picos
Mapa de localización

El sistema de las Sierras de Ventania, también conocido como sierras australes de la provincia de Buenos Aires, es un grupo de montañas ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en Argentina.

Estas sierras se extienden desde la ciudad de Puan hasta la localidad de Indio Rico. Se formaron hace muchísimo tiempo, en la era paleozoica.

Los pueblos originarios que vivían en esta zona las llamaban Casuhati. Este nombre fue registrado por primera vez en un mapa en el año 1702.

¿Qué son las Sierras de Ventania?

Las Sierras de Ventania tienen una longitud de 188 km y van de noroeste a sureste. Son las montañas más altas de la provincia de Buenos Aires, superando a las sierras de Tandilia.

Sus picos más importantes son:

  • El Cerro Tres Picos, con 1239 m s. n. m., es el más alto de toda la provincia de Buenos Aires y del este argentino.
  • El Cerro Ventana, que mide 1136 m s. n. m..
  • El Napostá Grande, con 1108 m s. n. m..
  • El Cura Malal Grande, que alcanza los 1037 m s. n. m..
  • El Cura Malal Chico, con 1000 m s. n. m..

Este sistema montañoso está formado por varios cordones o cadenas de sierras, como:

  • Sierras de Puan
  • Sierras de la Ventana
  • Sierras de Cura Malal
  • Sierras de Bravard
  • Sierras de las Tunas
  • Sierras de Pillahuincó

Las Sierras de Ventania son un gran atractivo turístico para lugares como Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Villa Serrana La Gruta.

¿Cómo se formaron las Sierras de Ventania?

Las rocas que forman la base de estas sierras son muy antiguas, de la época precámbrica. Se calcula que estas montañas tienen unos 480 millones de años.

Archivo:Sierras de Ventania Localidad de Torquins(1)
Sierras de Ventania cerca de la localidad de Tornquist.

El Paisaje de las Sierras de Ventania

Las Sierras de Ventania no son muy altas, la mayoría apenas superan los 1100 m s. n. m.. Sus suelos son poco profundos y secos.

Los picos más altos son el Cerro Tres Picos (1239 m s. n. m.) y el Cerro Ventana (1136 m s. n. m.). El Cerro Ventana le da nombre a todo el sistema montañoso porque tiene una formación rocosa natural con forma de ventana. Esta "ventana" se creó por la acción del viento a lo largo de miles de años.

Algunas de las montañas más destacadas son:

  • Cerro Tres Picos (1239 m s. n. m.)
  • Cerro Destierro Primero (1172 m s. n. m.)
  • Cerro Ventana (1136 m s. n. m.)
  • Cerro Napostá Grande (1108 m s. n. m.)
  • Cerro de la Carpa (1050 m s. n. m.)
  • Cerro Curamalal Grande (1015 m s. n. m.)
  • Cerro Bahía Blanca (736 m s. n. m.)
  • Cerro Ceferino (320 m s. n. m.)

Los Suelos de las Sierras

Archivo:Cerro Ventana por D2000
Cerro Ventana (Se puede ver la "ventana", la formación natural que le da nombre a las sierras).

En estas sierras, la roca es visible en muchas áreas. El terreno es empinado, lo que impidió que se acumulara el loess (un tipo de suelo). Por eso, es común ver "roca desnuda" o suelos muy delgados. Debido a estas características y a que es difícil acceder a algunas zonas, el centro del sistema solo permite el crecimiento de pastizales naturales.

En la parte noreste, los suelos son parecidos a los de las sierras de Tandilia, pero la capa de tosca (un tipo de roca) es más dura. Esto dificulta que las raíces de las plantas crezcan profundamente. Además, el clima es más seco y frío, lo que limita el desarrollo de los cultivos.

En el lado sudoeste, los suelos son más finos y tienen menos materia orgánica. Esto se debe a que hay poca humedad, menos vegetación y menos lavado de carbonatos, que aparecen en abundancia a unos 4 dm de profundidad.

La parte sur tiene un relieve de meseta. En las zonas altas, los suelos son muy delgados, mientras que en los valles son más "profundos" debido a la erosión.

La Vida Natural en las Sierras

Las Sierras de Ventania son como una "trampa ecológica" natural. Esto significa que permiten que existan ecosistemas antiguos que se han conservado a lo largo del tiempo. Debido a su antigüedad, estas sierras han sido parte de importantes cambios en la evolución, la geología y el clima. La flora (plantas) y fauna (animales) que vemos hoy son el resultado de esos acontecimientos.

Una especie de lagartija, la Pristidactylus casuhatiensis, es única de esta zona y no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.

Desde el punto de vista de la vegetación, las sierras de Tandilia y Ventania forman un ecosistema con características propias. Es diferente al de la Pampa Austral, que es la región donde se encuentran.

Protegiendo las Sierras

En estas sierras se encuentra el Parque Provincial Ernesto Tornquist. Este parque tiene una superficie de 6718 hectáreas. Incluye el cerro Ventana con su famoso agujero en la cima. Esta formación natural es tan importante que en 1959 fue declarada Monumento Natural.

Archivo:Sierra de la Ventana nevada
La sierra de la Ventana nevada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de la Ventana (mountains) Facts for Kids

kids search engine
Sierras de Ventania para Niños. Enciclopedia Kiddle.