robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Carche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Carche
Categoría UICN VI
Sierra del Carche Jumilla.jpg
La Sierra del Carche en un amanecer
Situación
País España
Comunidad Región de Murcia
Comarca Altiplano murciano
Coordenadas 38°25′38″N 1°09′53″O / 38.427222, -1.164722
Datos generales
Administración Gobierno de Murcia
Grado de protección Parque regional
Fecha de creación 28 de marzo de 2003
Legislación Ley n.º 2/2003
Superficie 5942,44 ha
Situación dentro de la Región de Murcia
Situación dentro de la Región de Murcia
Sitio web oficial

La Sierra del Carche es una cadena montañosa que forma parte del sistema Prebético. Se encuentra en el noreste de la Región de Murcia en España. Específicamente, está en la Comarca del Altiplano, dentro del municipio de Jumilla. Esta sierra es un Parque Regional protegido, lo que significa que su naturaleza está cuidada. También abarca una parte del municipio de Yecla.

Geografía de la Sierra del Carche

El Parque Regional de la Sierra del Carche está rodeado por pequeñas localidades. Estas son Raspay, La Alberquilla y el Carche.

Altura y características del Carche

El punto más alto de la Sierra del Carche mide 1372 metros. Se encuentra cerca de un lugar llamado la umbría de la Madama. Por eso, a veces también se le conoce con ese nombre. Cerca de la cima hay un antiguo pozo de nieve del siglo XVII. Estos pozos se usaban para guardar nieve y hielo. Son similares a los que se encuentran en otras sierras cercanas.

Formaciones rocosas y barrancos

Las montañas de la Sierra del Carche están hechas principalmente de caliza. Aquí se pueden ver formaciones geológicas muy interesantes. Por ejemplo, hay cabalgamientos y fallas, que son movimientos de la tierra. En el Cabezo de la Rosa, hay una formación especial llamada diapiro salino. Los barrancos más conocidos de la sierra son el de San Cristóbal, la Guarafía y la Yedra.

Vida natural en la Sierra del Carche

La Sierra del Carche es un lugar importante para la naturaleza. Tiene una gran variedad de plantas y animales.

Flora: las plantas del Carche

En la sierra hay cinco tipos de hábitats naturales que son muy valiosos. Se pueden encontrar bosques de pinus nigra (un tipo de pino). También hay zonas de tomillares con plantas como el Teucrium libanitis. Otras áreas tienen lastonares con Brachypodium retusum. La sierra es hogar de muchas plantas que solo crecen en esta región. Un ejemplo es la Arctostaphylos uva-ursi subsp. crasifolia.

Fauna: los animales del Carche

En cuanto a los animales, la Sierra del Carche es un refugio para varias rapaces. Estas son aves que cazan, como el águila culebrera. También se pueden ver el águila calzada y el aguilucho cenizo. Por la noche, el búho real y el cárabo son algunas de las aves que habitan aquí.

Historia y restos antiguos

La Sierra del Carche ha sido habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de antiguos asentamientos.

Yacimientos arqueológicos importantes

Hay varios lugares donde se han descubierto restos de poblaciones antiguas. Algunos de estos asentamientos datan de la Edad del Bronce. Más tarde, también vivieron aquí los íberos. Entre los lugares más destacados están la cueva del Castellar, los Castillicos del Salero y La Romanía.

Huellas de la época romana

Además, se han encontrado restos de asentamientos romanos. Estos incluyen villas que se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Esto nos muestra que la zona ha sido importante para las personas durante miles de años.

Véase también

  • Espacios naturales protegidos de la Región de Murcia
kids search engine
Sierra del Carche para Niños. Enciclopedia Kiddle.