robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Montsiá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Montsiá
Montsia1c.JPG
Sierra de Montsiá. Sección central
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia TarragonaBandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
Comarca Bajo Ebro y Montsiá
Coordenadas 40°37′26″N 0°32′41″E / 40.623889, 0.544722
Datos generales
Grado de protección LIC
Fecha de creación 1992
Superficie 53,2
Longitud 12
Altitud 764
Sierra del Montsiá ubicada en España
Sierra del Montsiá
Sierra del Montsiá
Localización

La sierra del Montsiá (en catalán Serra del Montsià) es una cadena montañosa muy especial. Se encuentra en la provincia de Tarragona, en Cataluña, España, al sur de una zona conocida como las Tierras del Ebro. Es una sierra bastante alta y está muy cerca de la costa. Por eso, es un lugar ideal para observar los paisajes de las comarcas del Bajo Ebro, Montsiá y Bajo Maestrazgo.

Este espacio natural, aunque ha sido visitado por muchas personas y ha sufrido algunos incendios, se mantiene en buen estado. Por esta razón, fue incluida en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de la Generalidad de Cataluña el 6 de marzo de 2000. Este plan ayuda a proteger la naturaleza y el paisaje de la sierra.

¿Dónde se encuentra la Sierra del Montsiá?

Esta cadena montañosa se extiende a lo largo de la costa. Va desde el río Ebro al norte hasta el río Sénia al sur. Forma parte de la Cordillera Litoral Catalana. Su eje principal va de noreste a suroeste, paralelo a la costa. Tiene una longitud de unos 12 kilómetros y un ancho de 5 kilómetros.

¿Cómo es el terreno de la Sierra del Montsiá?

La sierra tiene un terreno muy empinado, con acantilados, rocas y barrancos. Esto hace que sea difícil acceder a algunas zonas y que haya grandes desniveles.

Su punto más alto es la Torreta del Montsiá, que mide 764 metros. Se encuentra en el centro de la sierra. Sin embargo, si miras la sierra desde Ulldecona, la cima de la Mola, un poco más al sur, parece la más alta por su forma triangular. Otra cumbre importante es la Foradada, al norte de la Torreta. Es un mirador natural increíble desde donde se puede ver el Delta del Ebro.

¿Cómo se formó la Sierra del Montsiá?

La sierra de Montsiá es un bloque de tierra que se levantó debido a fallas geológicas. Esto ocurrió hace unos 25 millones de años, durante un proceso de formación de montañas llamado orogenia Alpina. Geológicamente, la Sierra del Montsiá es similar a otras montañas cercanas, como la sierra de Godall. Estas montañas son de tipo calcáreo, lo que significa que están hechas de piedra caliza. Por eso, tienen muchas cuevas y grutas.

¿Por qué es importante proteger la Sierra del Montsiá?

La sierra es especial por su relieve de piedra caliza y porque conserva ecosistemas naturales mediterráneos. También es importante para la vida de los animales y plantas, ya que marca el límite sur para algunas especies del norte y es un lugar clave para especies del sur.

Administrativamente, la sierra de Montsiá se reparte entre varios municipios: Alcanar, Ulldecona, Freginals, Amposta y San Carlos de la Rápita.

Hay una zona afectada en la ladera sureste de la sierra debido a una cantera. Esta cantera extrae piedra caliza para fabricar cemento. Actualmente, las actividades permitidas en la sierra son el excursionismo (senderismo), la caza, la escalada y el ciclismo de montaña (BTT).

¿Qué animales y plantas viven en la Sierra del Montsiá?

La sierra del Montsiá tiene un clima mediterráneo y rocas calizas. Esto crea diferentes ambientes donde viven muchas especies de animales y plantas.

  • Encinar: Es un bosque mediterráneo típico. Aquí viven muchas especies de animales de forma permanente. Antes era el ecosistema más común, pero ahora es escaso por la tala de árboles, el pastoreo, la agricultura y los incendios.
  • Pinares: Bosques donde predominan los pinos.
  • Maquias, matorrales y malezas: En estas zonas de arbustos y plantas bajas habitan animales como la culebrilla ciega, la culebra de herradura, el dragón rosado, la lagartija ibérica y la tortuga mediterránea. Esta última especie se había extinguido en la zona, pero ha sido reintroducida.
  • Campos de cultivo: Con olivos, almendros, viña y algarrobos. Son buenos lugares para muchas especies, especialmente aves, que encuentran alimento en los frutos en invierno y en los insectos en verano. Aquí viven el erizo, la liebre, el conejo y aves cazadoras como el halcón peregrino o el azor común.
  • Riscos: Son importantes para que las aves construyan sus nidos, como el águila perdicera, el halcón o el búho real.
  • Vertientes rocosas: Son zonas de rocas y piedras sueltas, ideales para reptiles como el lagarto o el escorpión.
  • Cuevas y grutas: La humedad y la oscuridad de estos lugares son importantes para insectos y arácnidos.
  • Ambientes acuáticos: Son lugares donde brota o se acumula el agua. Sirven como bebederos para todos los animales y son esenciales para la reproducción de anfibios como la salamandra, el tritón palmeado y el tritón jaspeado, así como para invertebrados y pequeños crustáceos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serra del Montsià Facts for Kids

kids search engine
Sierra del Montsiá para Niños. Enciclopedia Kiddle.