Shelley McNamara para niños
Datos para niños Shelley McNamara |
||
---|---|---|
![]() Shelley McNamara en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1952 Lisdoonvarna (Irlanda) |
|
Nacionalidad | Irlandesa | |
Educación | ||
Educada en | University College Dublin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Empleador | Grafton Architects | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Shelley McNamara es una arquitecta irlandesa nacida en 1952 en Lisdoonvarna, Condado de Clare. Es conocida por ser cofundadora de la firma Grafton Architects junto a Yvonne Farrell. Juntas, han recibido importantes reconocimientos por sus diseños, incluyendo el premio World Building of the Year en 2008 por el edificio de la Universidad Bocconi en Milán. En 2015, les otorgaron el Premio Jane Drew por su gran influencia en la arquitectura. En 2020, Shelley McNamara y Yvonne Farrell recibieron el prestigioso Premio Pritzker, uno de los galardones más importantes en el mundo de la arquitectura.
Contenido
¿Quién es Shelley McNamara?
Sus inicios y formación
Shelley McNamara nació en una familia donde su padre era un constructor y artesano. Estudió arquitectura en el University College de Dublín (UCD), donde se graduó en 1974. A lo largo de su carrera, se ha inspirado en el trabajo de otras arquitectas destacadas como Eileen Gray, Lina Bo Bardi y Carme Pinós.
Es miembro del Instituto Real de los Arquitectos de Irlanda y miembro honorario del Real Instituto de Arquitectos Británicos. También es parte de Aosdána, una importante organización que reconoce a artistas en Irlanda. Shelley McNamara fue la primera arquitecta en ser incluida en Aosdána.
La carrera de Shelley McNamara
Grafton Architects: Diseñando espacios para la comunidad
En 1978, Shelley McNamara fundó Grafton Architects en Dublín, Irlanda, junto con Yvonne Farrell. Su estudio se dedica a diseñar todo tipo de edificios, pero son especialmente reconocidas por sus proyectos de edificios públicos y educativos, tanto en Irlanda como en otros países.
Farrell y McNamara creen que la arquitectura es un trabajo en equipo. Piensan que las ideas y las discusiones son muy importantes para crear buenos diseños. Para ellas, enseñar arquitectura también es una parte clave de su desarrollo profesional, ya que les permite aprender y probar nuevas ideas.
Su filosofía de diseño se basa en combinar las ideas con la ética y la función social de la arquitectura. Buscan crear edificios que sean artísticos y, al mismo tiempo, satisfagan las necesidades de las personas. Consideran que los arquitectos deben "escuchar" el lugar, entendiendo tanto sus características físicas como su cultura.
Su labor como educadora
Shelley McNamara ha dedicado gran parte de su carrera a la enseñanza. Comenzó a dar clases en la Escuela de Arquitectura del University College de Dublín (UCD) en 1976, poco después de graduarse, y continuó hasta 2002. En 2015, fue nombrada profesora adjunta en la UCD.
También ha sido profesora invitada en varias universidades internacionales, como la Accademia d'Architettura de la Oxford Books University y la Accademia di Architettura en Mendrisio. Además, ha ocupado importantes cátedras, como la Cátedra Kenzo Tange en la Harvard Graduate School of Design y la Cátedra Louis Kahn en la Universidad de Yale. Ha participado como jurado en universidades como Cambridge y la London Metropolitan School of Architecture.
Publicaciones y curaduría
En 2014, Shelley McNamara, junto con Yvonne Farrell, publicó el libro Dialogue and Translation: Grafton Architects. Este libro muestra el trabajo de su firma y recopila conferencias que dieron en la Universidad de Columbia.
En 2018, la Bienal de Arquitectura de Venecia anunció que las arquitectas de Grafton Architects serían las encargadas de organizar y seleccionar las obras para la edición de ese año.
Proyectos destacados
- 2006: Solstice Arts Centre, Navan, Irlanda.
- 2008: Waterloo Lane, Dublín, Irlanda.
- 2012: Universidad de Limerick, Escuela Médica, Limerick, Irlanda.
- 2014: Memoria / Grafton Arquitectos, en colaboración con ELISAVA para los 300 Años de Espíritu Catalán, España.
- Edificio Paul Marshall, Escuela de Londres de Economía y Ciencia Política (LSE), Londres.
- Campus UTEC - Universidad de Ingeniería & Tecnología, Lima, Perú. (Concurso 2011, Proyecto 2015)
Reconocimientos y exposiciones
- "Bocconi Projects" en el Pabellón italiano, Bienal de Venecia, ‘Next', 2002.
- Oficinas cívicas de Dunshaughlin, nominadas al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe, 2003.
- Premio World Building of the Year, 2008, por la Universidad Luigi Bocconi en Milán, Italia.
- Universidad Luigi Bocconi nominada para el Premio Mies van der Rohe en 2009.
- Participación en la Exposición del Grupo Irlandés, The Lives of Spaces, Bienal de Venecia, 2010.
- "Architecture as New Geography", León de Plata de la Bienal de Venecia, Exposición de Common Ground, 2012.
- Universidad de Limerick, Escuela de Medicina y Refugio de Autobús, nominados para el Premio RIBA Stirling, 2013.
- Universidad de Limerick, Escuela de Medicina y Residencias Estudiantiles, Premio europeo de la RIBA, 2013.
- "Campus de la Universidad de Limerick" exhibido en la muestra Sensing Spaces en la Royal Academy.
- Nominadas para el Premio AJ Mujeres en Arquitectura, 2014.
- Premio Jane Drew, 2015.
Predecesor:![]() |
Premio Pritzker de Arquitectura 2020 (Junto con ![]() |
Sucesor:![]() |
Véase también
En inglés: Shelley McNamara Facts for Kids