Sheikh Hasina para niños
Datos para niños Sheikh Hasina Wazedশেখ হাসিনা ওয়াজেদ |
||
---|---|---|
![]() Sheikh Hasina en 2023
|
||
|
||
![]() 10.ª Primera ministra de la República Popular de Bangladés |
||
6 de enero de 2009-5 de agosto de 2024 | ||
Presidente | Iajuddin Ahmed (2009) Zillur Rahman (2009-2013) Abdul Hamid (2013-2023) Shahabuddin Chuppu (2023-2024) |
|
Predecesor | Fakhruddin Ahmed (interino) | |
Sucesor | Muhammad Yunus (interino) | |
|
||
23 de junio de 1996-15 de julio de 2001 | ||
Presidente | Shahabuddin Ahmed | |
Predecesor | Habibur Rahman (interino) | |
Sucesora | Latifur Rahman (interino) | |
|
||
![]() Presidenta de la Liga Awami Actualmente en el cargo |
||
Desde el 16 de febrero de 1981 | ||
Predecesor | Abdul Malek Ukil | |
|
||
![]() Miembro del Jatiya Sangsad por Gopalganj-3 |
||
12 de junio de 1996-4 de agosto de 2024 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en bengalí | শেখ হাসিনা | |
Nacimiento | 28 de septiembre de 1947 Tungipara Upazila (Bangladés) |
|
Nacionalidad | Bangladesí y pakistaní (1947-1971) | |
Religión | Suní | |
Lengua materna | Bengalí | |
Familia | ||
Padres | Sheikh Mujibur Rahman Sheikh Fazilatunnesa Mujib |
|
Cónyuge | M. A. Wazed Miah (1967-2009) | |
Educación | ||
Educada en | Eden Girls' College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y escritora | |
Partido político | Liga Awami | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Sheikh Hasina Wazed (en bengalí: শেখ হাসিনা ওয়াজেদ Shekh Hasina Oajed; Bengala Oriental, 28 de septiembre de 1947) es una política de Bangladés. Fue primera ministra de Bangladés en dos ocasiones: de junio de 1996 a julio de 2001, y de enero de 2009 a agosto de 2024. Con un total de 20 años en el cargo, es la persona que más tiempo ha sido primera ministra en la historia de Bangladés.
Durante un periodo de desafíos políticos entre 2006 y 2008, Hasina fue detenida por acusaciones de extorsión. Después de ser liberada, ganó las elecciones de 2008. En 2014, fue reelegida para un tercer mandato. Estas elecciones fueron boicoteadas por el BNP y recibieron críticas de observadores internacionales.
En 2017, Bangladés recibió a casi un millón de personas rohinyás que huían de la violencia en Myanmar. Hasina fue reconocida por ofrecerles refugio y ayuda. Ganó un cuarto y quinto mandato en las elecciones de 2018 y 2024. Estas elecciones tuvieron reportes de irregularidades.
Su segundo periodo como primera ministra (2009-2024) enfrentó desafíos económicos. En junio de 2024, hubo protestas estudiantiles en todo el país. Estas protestas pedían cambios en las cuotas para empleos del gobierno. En agosto de 2024, las protestas se hicieron más grandes, lo que llevó a la renuncia de Hasina y su salida del país hacia la India.
Contenido
Biografía
Primeros años y educación
Sheikh Hasina nació el 28 de septiembre de 1947, en Tungipara, Bengala Oriental. Es la mayor de cinco hijos de Sheikh Mujibur Rahman, quien fue el primer presidente y fundador de Bangladés. Estudió en Dhaka, en las escuelas femeninas Nari Shikkha Mandir y Eden College de Azimpur.
En 1965, completó sus estudios de secundaria y luego asistió a un centro preuniversitario. Se graduó en 1973 de la Universidad de la capital con un título en letras y literatura bengalí.
En 1968, a los 20 años, se casó con el científico M. A. Wajed Miah. Vivieron en Alemania por un tiempo. Su primer hijo, Sajeeb, nació en julio de 1971, durante la guerra de liberación nacional contra el ejército pakistaní. Ella estuvo bajo arresto domiciliario mientras su padre estaba en prisión. Después de la independencia de Bangladés en diciembre de 1971, su hijo recibió el apodo de Joy, que significa "victoria". Más tarde, tuvieron una hija llamada Saima.
Inicio en la política
Hasina comenzó su participación política en las manifestaciones antes de la guerra de independencia de Bangladés en 1971. Su carrera política tomó un giro importante después de que su padre fuera asesinado en 1975. En ese momento, Hasina y su hermana Sheikh Rehana estaban en Alemania. Desde 1981, ha sido la presidenta del partido Liga Awami de Bangladés (LAB).
Primer gobierno (1996-2001)
Durante su primer gobierno, Hasina implementó la Nueva Política Industrial en 1999. Esta política buscaba fortalecer el sector privado y atraer inversiones de otros países. El objetivo era que el 25% de la economía se basara en la industria y que el 20% de la fuerza laboral trabajara en este sector.
Se promovieron industrias pequeñas y artesanales, y se buscó desarrollar habilidades en las mujeres para el empleo. La política permitió a inversores extranjeros poseer el 100% de las empresas en Bangladés sin necesidad de aprobación previa del gobierno.
También se trabajó en un sistema de seguridad social para ayudar a las personas más vulnerables. Se creó un plan de subsidios mensuales para personas mayores, que luego se extendió a viudas y mujeres en situaciones difíciles. Se fundó una organización para la rehabilitación y formación de personas con discapacidad. El Proyecto Ashrayan-1 ofreció vivienda y empleo a personas sin hogar.
El gobierno de Hasina también modernizó la industria de las telecomunicaciones. Se otorgaron licencias a empresas privadas para ofrecer servicios de telefonía móvil, lo que hizo que los precios bajaran y el acceso fuera más fácil. Se creó la Comisión Reguladora de las Telecomunicaciones de Bangladés para supervisar esta industria.
Se estableció la Política Nacional para el Adelanto de la Mujer, buscando la igualdad entre hombres y mujeres. Esta política buscaba garantizar la seguridad, el empleo, la educación y la participación de las mujeres en el desarrollo. En 1997, se reservaron tres puestos para mujeres en las elecciones locales. En 1999, se aprobó el Plan Nacional de Acción para la Infancia para proteger los derechos y mejorar la educación de los niños.
Hasina asistió a varias cumbres y conferencias internacionales, como la cumbre mundial del microcrédito en Washington D.C., la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en Roma, y cumbres de la SAARC y el G8. También visitó países como Estados Unidos, Arabia Saudita y Japón.
En las elecciones generales de 2001, la Liga Awami obtuvo el 40% de los votos, pero ganó solo 62 escaños. La "Alianza de Cuatro Partidos" liderada por el BNP ganó 234 escaños. Hasina y su partido no aceptaron los resultados, alegando irregularidades. Sin embargo, la comunidad internacional consideró que las elecciones fueron válidas.
Líder de la oposición (2001-2008)
Desafíos y regreso al poder
Durante este periodo, Hasina sobrevivió a varios intentos de ataque. El más grave fue un ataque con granadas en Dhaka en 2004, donde 24 personas perdieron la vida.
En las elecciones parlamentarias de 2008, el partido de Sheikh Hasina ganó, lo que le permitió volver a ser primera ministra.
Segundo gobierno (2009-2024)
Segundo mandato (2009-2014)
El 6 de noviembre de 2008, Hasina regresó a Bangladés para las elecciones generales de 2008. Participó con la "Gran Alianza", que incluía al Partido Jatiya. El 11 de diciembre de 2008, Hasina presentó el plan de su partido, prometiendo construir un "Bangladés digital" para 2021.
El plan de la Liga Awami se llamó "Una carta para el cambio". Incluía promesas para reducir los precios, combatir la corrupción, mejorar la energía, apoyar la agricultura y la seguridad social. También buscaba fortalecer la justicia, reformar el sistema electoral y reducir el extremismo.
La Liga Awami y la Gran Alianza ganaron las elecciones de 2008 con una gran mayoría. Hasina asumió el cargo de primera ministra el 6 de enero de 2009. Observadores independientes dijeron que las elecciones fueron pacíficas.
En 2012, hubo un desacuerdo con Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel y fundador del Banco Grameen. Yunus perdió el control de su banco después de un fallo judicial. Hasina explicó que la decisión fue de la corte.
Durante este periodo, su gobierno estableció el Tribunal de Crímenes Internacionales. Este tribunal investiga y juzga a los responsables de los eventos violentos ocurridos durante la Guerra de Liberación de Bangladés en 1971.
Tercer mandato (2014-2019)
Hasina ganó un segundo mandato consecutivo en las elecciones generales de 2014. Los principales partidos de oposición boicotearon estas elecciones debido a preocupaciones sobre la imparcialidad. La Liga Awami ganó 267 escaños.
Durante este tiempo, hubo un aumento de ataques de grupos extremistas. Expertos sugirieron que la represión de la oposición pudo haber creado un ambiente donde estos grupos crecieron.
En marzo de 2017, Bangladés puso en servicio sus dos primeros submarinos. En septiembre de 2017, el gobierno de Hasina ofreció refugio y ayuda a cerca de un millón de refugiados rohinyás. Hasina fue elogiada por esta acción.
Cuarto mandato (2019-2024)
Hasina ganó su tercer mandato consecutivo, y cuarto en total, cuando su partido, la Liga Awami, obtuvo 288 de los 300 escaños parlamentarios. El líder de la oposición, Kamal Hossain, calificó la votación de "farsa". Antes de las elecciones, organizaciones de derechos humanos expresaron preocupación por el ambiente político.
El BNP, el principal partido de oposición, obtuvo solo ocho escaños. En mayo de 2021, Hasina inauguró una nueva sede de la Oficina de Correos de Bangladés. En su discurso, pidió un mayor desarrollo del servicio postal, incluyendo la digitalización y la construcción de almacenes refrigerados para enviar alimentos.
En enero de 2022, el gobierno aprobó una ley para establecer un Plan Universal de Pensiones. Este plan permite a todos los ciudadanos de Bangladés, incluyendo a los que viven en el extranjero, recibir un pago mensual entre los 18 y 60 años.
En julio de 2022, el Ministerio de Hacienda solicitó ayuda económica al Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a la disminución de las reservas de moneda extranjera. En enero de 2023, el FMI acordó un programa de apoyo de 4.700 millones de dólares. El FMI dijo que este apoyo ayudaría a mantener la estabilidad económica y proteger a las personas vulnerables.
Durante la cumbre del G20 de 2023 en Nueva Deli, la primera ministra Sheikh Hasina se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi. Discutieron formas de fortalecer la cooperación entre India y Bangladés.
Quinto mandato y renuncia (2024)
Hasina ganó su cuarto mandato consecutivo en 2024, con su partido obteniendo 224 de los 300 escaños. La participación electoral fue baja y la oposición principal boicoteó las elecciones.
En mayo de 2024, Sheikh Hasina afirmó que un "país extranjero" estaba planeando derrocar a su gobierno. Dijo que le habían ofrecido elecciones sin problemas si permitía que este país estableciera una base aérea en Bangladés.
El 5 de agosto de 2024, después de semanas de grandes protestas en las calles, renunció a su cargo y se fue a la India.
Libros
- ¿Por qué existen los niños de la calle? (1987)
- El nacimiento de la autocracia en Bangladés (1993)
- Reflexiones sobre la erradicación de la pobreza (1993)
- Mi visión, mi lucha (1996)
- Pueblo y democracia (1997)
- Queremos hablar en nombre del pueblo (1998)
- Desarrollo para las grandes masas (1999)
- Regímenes militares y democracia (1999)
- Mejora de las relaciones internacionales (2001)
- La democracia en apuros, la humanidad humillada (2003)
- Contra la degradación de la humanidad (2003)
- Viviendo con lágrimas (2004)
Véase también
En inglés: Sheikh Hasina Facts for Kids