Shaitán para niños
Shaitán (en árabe: شيطان; plural: شياطين Shayatin) es el nombre árabe que se da a seres malignos en el Islam. Estos seres intentan que las personas hagan cosas que no están bien, de forma similar a la figura de Satán en las creencias judías y cristianas. Aunque a veces se les describe como una influencia o idea, en el arte islámico se les representa como demonios o criaturas extrañas. A veces, el nombre Shaitán se usa también para referirse a Iblís.
Contenido
¿Qué es Shaitán?
Shaitán es un término importante en la religión islámica. Se refiere a un tipo de genio o espíritu que se opone a las enseñanzas de Alá (Dios). Su principal objetivo es tentar a los seres humanos para que se desvíen del camino correcto.
El significado de su nombre
La palabra Iblís viene de una raíz árabe que significa "el desesperado". Así, Iblís es "el que causa desesperación".
La palabra Shaitán o Satán (شيطان) es tanto un nombre como un adjetivo. Como adjetivo, puede significar "travieso". Como nombre, significa "el que se enfrenta", "el que se opone" o "diablo". En la cultura islámica, Shaitán a menudo se traduce como "el demonio", pero puede referirse a cualquiera de los seres que se rebelaron contra Alá. Su significado es parecido a la palabra "Satán" en español.
Shaitán en la teología islámica
Según las enseñanzas básicas del Islam, Alá creó al menos tres tipos de seres inteligentes: los ángeles, los jinn (o djinn) y los seres humanos. Los jinn y los seres humanos tienen la libertad de elegir entre seguir a Dios o no.
La creación y el libre albedrío
En el Islam, Iblis es un jinn. Esto es importante porque Alá creó a los jinn y a los humanos con la capacidad de decidir por sí mismos. Los ángeles, en cambio, siempre obedecen a Alá y no pueden desobedecer. Por eso, en el Islam no existe el concepto de "ángeles caídos" como en otras religiones.
El Corán, el libro sagrado del Islam, menciona varias veces la historia de Iblis:
Sura 2, aleya 34:
34. Y cuando dijimos a los ángeles: «¡Prosternaos ante Adán!». Se prosternaron, excepto Iblis. Se negó y fue altivo: era de los infieles. |
Sura 7, aleya 11:
11. Y os creamos. Luego, os formamos. Luego dijimos a los ángeles: «¡Prosternaos ante Adán!» Se prosternaron, excepto Iblis. No fue de los que se prosternaron. |
Sura 15, aleyas 28 a 31:
28. Y cuando tu Señor dijo a los ángeles: «Voy a crear a un mortal de barro arcilloso, maleable, 29. y, cuando lo haya formado armoniosamente e infundido en él de Mi Espíritu, caed prosternados ante él». 30. Todos los ángeles, juntos, se prosternaron, 31. excepto Iblis, que rehusó unirse a los que se prosternaban. |
Sura 17, aleya 61:
61. Y cuando dijimos a los ángeles: «¡Prosternaos ante Adán!». Se prosternaron, excepto Iblis, que dijo: «¿Voy a prosternarme ante quien has creado de arcilla?» |
Sura 20, aleya 116:
116. Y cuando dijimos a los ángeles: «¡Prosternaos ante Adán!» Se prosternaron, excepto Iblis, que se negó. |
Sura 38, aleyas 71 a 76:
71. Cuando tu Señor dijo a los ángeles: «Voy a crear a un mortal de arcilla 72. y, cuando lo haya formado armoniosamente e infundido en él de Mi Espíritu, ¡caed prosternados ante él!» 73. Los ángeles se prosternaron, todos juntos, 74. salvo Iblis, que se mostró altivo y fue de los infieles. 75. Dijo: «¡Iblis! ¿Qué es lo que te ha impedido prosternarte ante lo que con Mis manos he creado? ¿Ha sido la altivez, la arrogancia?» 76. Dijo: «Yo soy mejor que él. A mí me creaste de fuego, mientras que a él le creaste de arcilla». |
La historia de Iblis y Adán
Antes de su desobediencia, Iblis era un siervo fiel de Alá.
Sura 18, aleya 50:
Y cuando dijimos a los ángeles: «¡Prosternaos ante Adán!» Se prosternaron, excepto Iblis, que era uno de los genios y desobedeció la orden de su Señor. ¿Cómo? ¿Les tomaréis, a él y a sus descendientes, como amigos, en lugar de tomarme a Mí, siendo así que son vuestros enemigos? ¡Qué mal trueque para los impíos! |
Los estudiosos islámicos explican que, aunque algunas partes del Corán puedan parecer contradictorias, no lo son. Iblis era un jinn con un estatus muy alto, casi como un ángel, pero no era un ángel. Si hubiera sido un ángel, no podría haber desobedecido a Alá.
Un día, Alá les dijo a sus creaciones que uno de ellos se rebelaría. Los ángeles le rogaron a Iblis que no permitiera que ninguno de ellos se volviera contra Alá. Iblis oró para que ningún ángel se rebelara, pero no se incluyó a sí mismo en la oración, pensando que él estaba a salvo.
Cuando Alá creó a Adán, ordenó a todos los ángeles que se inclinaran ante él. Todos obedecieron, excepto Iblis, quien se negó.
¿Por qué fue castigado Shaitán?
Iblis se consideraba superior a Adán. Él fue creado de "fuego sin humo", mientras que Adán fue creado de barro. Por esta desobediencia, Alá lo condenó al infierno para siempre, pero le dio tiempo hasta el día del Juicio Final. Durante ese tiempo, Iblis intentaría influir negativamente en los seres humanos como una forma de venganza. Por negarse a obedecer a Alá, fue expulsado del paraíso y desde entonces se le llamó Shaitán.
Algunos podrían pensar que fue injusto que Alá castigara a Shaitán por no inclinarse ante Adán, ya que Alá prohíbe inclinarse o adorar a cualquier ser que no sea Él mismo.
Sura 3, aleya 64:
64. Di: «¡Gente de la Escritura !Convengamos en una fórmula aceptable a nosotros y a vosotros, según la cual no serviremos sino a Dios, no Le asociaremos nada y no tomaremos a nadie de entre nosotros como Señor fuera de Dios». Y, si vuelven la espalda, decid: «¡Sed testigos de nuestra sumisión!» |
Sura 3, aleya 80:
80. Dios no os ordena que toméis como señores a los ángeles y a los profetas. ¿Es que iba a ordenaros que fuerais infieles, después de haberos sometido a Él? |
Sura 29, aleya 17:
17. Servís, en lugar de servir a Dios, solo ídolos, y creáis una mentira. Los que vosotros servís, en lugar de servir a Dios, no pueden procuraros sustento. ¡Buscad, pues, en Dios el sustento! ¡Servidle, dadle gracias! ¡A Él seréis devueltos! |
Sin embargo, la mayoría de las corrientes islámicas explican que negarse a obedecer a Alá es un gran pecado, tan grave como adorar ídolos. Por ejemplo, si Abraham se hubiera negado a ofrecer a su hijo (Ismael según el Corán, o Isaac según la Biblia) cuando Alá se lo ordenó para probar su fe, habría perdido el favor de Alá. Esto muestra que la desobediencia a una orden directa de Alá es un acto muy serio.
Alá conocía las intenciones de Iblis, por eso se le dio el nombre de "el que causa desesperación".
El papel de Shaitán hoy
Según la teología islámica, Shaitán y sus ayudantes son vistos como "susurradores". Susurran en los corazones de las personas, tanto hombres como mujeres, animándolas a cometer acciones incorrectas.
Shaitán en la cultura popular
- Shaitán es mencionado en el famoso libro Las mil y una noches.
- En obras de ciencia ficción, el término Shaitán se usa a veces para referirse a los gusanos de arena en la saga de Dune.
- El lanzacohetes RPO-A Shmel es conocido popularmente como "trompeta de shaitan".