Señoríos de la nobleza de España para niños
En España, un señorío es un tipo de título de nobleza, el de menor rango. Imagina que es como un reconocimiento especial que se daba a ciertas personas por tener control sobre un territorio o por su importancia. Aunque la mayoría de estos señoríos desaparecieron hace mucho tiempo, en el siglo XIX, hoy en día todavía existen cinco que son reconocidos como títulos oficiales del Reino.
De estos cinco señoríos, dos están asociados a un honor aún mayor llamado "Grandeza de España". Esto significa que, aunque el señorío es el título más pequeño, si tiene "Grandeza de España", su titular tiene un lugar más importante en la lista de la nobleza. Es como tener una medalla extra que te da más prestigio.
Curiosamente, dos de los señoríos actuales pertenecen a personas que ya tienen títulos de nobleza de mayor rango, como duques. Por ejemplo, la duquesa del Infantado también es señora de la Casa de Lazcano, y el duque de Fernán Núñez es señor de la Higuera de Vargas. Esto significa que, en realidad, solo hay tres personas en España que tienen un señorío como su título principal.
El señorío más antiguo que aún existe es el de la Casa de Lazcano, que fue creado en el año 1330 por el rey Alfonso XI de Castilla. La persona que lo posee actualmente es Almudena de Arteaga y del Alcázar, quien es la vigésimo sexta señora de la Casa de Lazcano.
La señora más importante de España, por tener el señorío más antiguo con Grandeza de España, es Beatriz Ozores y Rey, la vigésima señora de la Casa de Rubianes.
El señorío más reciente es el de Sonseca, creado en 1650 por el rey Felipe IV. Su actual titular es Santiago García y Boscá, el quinto señor de Sonseca.
¿Cómo se organizan los títulos de la nobleza en España?
En España, los títulos de nobleza tienen un orden de importancia, como una lista donde cada uno tiene su lugar. Este orden se llama "orden de precedencia". Aquí te mostramos cómo se organizan, desde los más importantes hasta los de menor rango:
1 | Titulados de la Casa Real | |
---|---|---|
2 | Duques | |
3 | Marqueses | Con Grandeza de España |
4 | Condes | |
5 | Vizcondes | |
6 | Barones | |
7 | Señores | |
8 | Titulados con Grandeza personal | |
9 | Marqueses | Sin Grandeza de España |
10 | Condes | |
11 | Vizcondes | |
12 | Barones | |
13 | Señores |
Cuando hay varios títulos de la misma categoría (por ejemplo, varios duques), se organizan según el año en que fueron creados. Cuanto más antiguo sea el título, más arriba estará en la lista.
Así, un señor que tiene "Grandeza de España" es menos importante que un barón con "Grandeza de España", pero más importante que alguien con "Grandeza personal". Los señores que no tienen "Grandeza de España" están al final de la lista de importancia, después de los barones sin "Grandeza de España".
Señoríos con Grandeza de España: ¿Cuáles son y quién los tiene?
Estos son los señoríos que tienen el honor adicional de la "Grandeza de España". Recuerda que la señora de la Casa de Lazcano aparece aquí, pero su título principal de duquesa le da un rango aún más alto.
Orden | Título | Creación | Blasón | Titular | Notas |
---|---|---|---|---|---|
- | Señora de la Casa de Lazcano | 1330 | ![]() |
Almudena de Arteaga y del Alcázar, XXVI señora de la Casa de Lazcano | Su título principal es duquesa del Infantado – puedes ver más sobre ducados en la nobleza de España |
1 | Señora de la Casa de Rubianes | 1535 | ![]() |
Beatriz Ozores y Rey, XX Señora de la Casa de Rubianes | También es marquesa de Aranda – puedes ver más sobre marquesados en la nobleza de España |
Señoríos sin Grandeza de España: Conoce los otros títulos
Estos son los señoríos que no tienen la "Grandeza de España" asociada. El señor de la Higuera de Vargas también aparece aquí, pero su título principal de duque le da un rango superior.
Orden | Título | Creación | Blasón | Titular | Notas |
---|---|---|---|---|---|
- | Señor de la Higuera de Vargas | 1374 | ![]() |
Manuel Falcó y de Anchorena, XXIV señor de la Higuera de Vargas | Su título principal es duque de Fernán Núñez – puedes ver más sobre ducados en la nobleza de España |
1 | Señor de Alconchel | 1445 | ![]() |
Juan de la Cruz Manuel de Melgar y Escoriaza, XVI señor de Alconchel | |
2 | Señor de Sonseca | 1650 | ![]() |
Santiago García y Boscá, V señor de Sonseca |