robot de la enciclopedia para niños

Señorío de Aztatlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Aztatlán
Aztatlan tlahtokayotl
Estado precolombino
siglo IX-1530
Reinos y Señoríos prehispánicos en México antes de la conquista española.jpg
El señorío de Aztatlán (en azul claro) en un mapa con los reinos y señoríos en México antes de la conquista española.
Capital Aztatlan
Entidad Estado precolombino
Idioma oficial Náhuatl
Religión Politeísta
Período histórico Período posclásico tardío
 • siglo IX Establecido
 • 1530 Conquista española
Forma de gobierno Monarquía(Tlatoanazgo)
Tlatoani
•¿1475?-1530
•1530

Xonacatl Tayorith
Corinca
Precedido por
Sucedido por
Cacicazgo de Centispac
Cacicazgo de Aztlán
Cacicazgo de Acaponeta
Cacicazgo de Tzapotzinco
Virreinato de Nueva España

El señorío de Aztatlán o de Aztlán fue un importante estado prehispánico. Su nombre en náhuatl, Aztlan tlahtokayotl, significa 'reino del lugar de las garzas'. Este reino existió en lo que hoy son los estados de Nayarit y Sinaloa, en México.

¿Qué fue el Reino de Aztatlán?

El Reino de Aztatlán fue un estado que se desarrolló en la época prehispánica, mucho antes de la llegada de los europeos. Se estableció alrededor del siglo IX y existió hasta el año 1530. Era una monarquía, lo que significa que estaba gobernado por un líder llamado Tlatoani.

Ubicación Geográfica y Vecinos

El territorio de Aztatlán se extendía desde el norte, cerca del río Acaponeta, hasta el río San Pedro al sur. Limitaba con otros reinos y señoríos importantes de la región. Al sur, colindaba con el reino de Xalisco. Hacia el este, tenía frontera con Xécora, y al norte, con Chiametla.

Aztatlán era un reino poderoso que tenía bajo su influencia a otros señoríos más pequeños. Estos señoríos le pagaban tributo, es decir, le entregaban bienes o servicios. Algunos de ellos eran Centispac, Acaponeta y Tzapotzinco.

Vida en los Poblados de Aztatlán

A diferencia de otras grandes ciudades prehispánicas, Aztatlán no tenía un único centro urbano enorme. En cambio, estaba formado por muchos poblados pequeños. Estos lugares contaban con muchos recursos naturales, especialmente alimentos. Gracias a esto, podían mantener a una gran cantidad de personas.

Algunos de los poblados más importantes dentro de su territorio eran Tecuala, Tecualilla, Chalpa, Teacapan, Cristo Rey, Mexcaltitán y San Felipe.

Idiomas y Culturas en Aztatlán

Los habitantes principales de Aztatlán hablaban una variante del Náhuatl conocida como Náhuatl Nayarita o simplemente Nayarita. Sin embargo, en su territorio también convivían diferentes grupos culturales. Había comunidades de coras que venían de las montañas. También vivían tepehuanes y totorames, estos últimos provenientes del señorío de Chiametla.

El Fin del Reino de Aztatlán

El Reino de Aztatlán llegó a su fin en el año 1530. En ese momento, la conquista española de la región puso fin a su existencia como estado independiente. Los últimos gobernantes conocidos de Aztatlán fueron Xonacatl Tayorith y Corinca.

Archivo:Aztatlán
Representación de la derrota del Señorío de Aztatlán por españoles y tlaxcaltecas. Lienzo de Tlaxcala.
kids search engine
Señorío de Aztatlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.