robot de la enciclopedia para niños

Sesilidad (biología) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hydras (8)
Los Cnidarios del género Hydra son normalmente sésiles, permaneciendo adheridos a un sustrato.

En biología, la sesilidad se refiere a la característica de algunos seres vivos que no pueden moverse por sí mismos. Estos organismos, llamados sésiles, suelen estar fijos en un lugar o se mueven muy poco. Por ejemplo, una planta que está enraizada en el suelo es sésil.

Los seres vivos sésiles pueden moverse si algo externo los empuja, como las corrientes de agua. Sin embargo, la mayoría del tiempo están pegados a algo. Algunos, como los corales, construyen su propia base donde crecen. Otros se adhieren a superficies sólidas como rocas, troncos de árboles o incluso objetos creados por el ser humano, como boyas o cascos de barcos.

Lo contrario de sésil es vágil, que significa que un organismo puede moverse libremente.

¿Cómo se mueven los organismos sésiles?

Aunque los animales sésiles no se mueven en su etapa adulta, muchos tienen una fase en su vida en la que sí pueden desplazarse.

Etapas de vida con movimiento

  • Las esponjas tienen una etapa de larva que puede nadar. Cuando crecen, se fijan a una superficie y se vuelven sésiles.
  • Muchas medusas comienzan su vida como pólipos sésiles, pegados al fondo. Luego, se transforman en medusas adultas que pueden nadar libremente.
  • La cochinilla es un insecto que, en su etapa joven (llamada "rastrera"), se dispersa. Las cochinillas jóvenes se mueven a un lugar donde puedan alimentarse y producen hilos largos de cera. Más tarde, se acercan al borde de la planta donde viven para que el viento use esos hilos de cera y las lleve a otra planta.

¿Cómo se reproducen los seres sésiles?

Muchos animales sésiles, como las esponjas, los corales y las hidras, pueden reproducirse sin necesidad de otro individuo. Esto lo hacen a través de un proceso llamado gemación.

La importancia de las larvas

Algunos animales sésiles, como ciertos cirrípedos y tunicados, necesitan una forma de llevar a sus crías a nuevos lugares. Por eso, se cree que la aparición de una etapa larval (con larvas que pueden moverse) en la evolución de los animales fue muy importante. Esto les permitió dispersarse y colonizar nuevos territorios.

Agrupación de organismos sésiles

La "aglutinación" o "agrupamiento" es un comportamiento que se ve en organismos sésiles. Consiste en que muchos individuos de la misma especie se juntan y viven muy cerca unos de otros.

Beneficios de agruparse

  • Esta forma de vivir en grupo ayuda a que se reproduzcan más rápido.
  • También les ofrece una mejor protección contra los animales que quieren cazarlos.
  • Podemos ver este comportamiento en los arrecifes de coral y en las poblaciones de cochinillas.

¿Dónde son comunes los sésiles?

Los organismos sésiles son muy comunes en las zonas costeras del mar, especialmente en la parte del fondo marino cercana a la costa.

Ejemplos en el mar

  • Las ostras son un ejemplo de organismos sésiles que dominan estas áreas.
  • Las plataformas de carbonato, que son como grandes estructuras rocosas en el mar, crecen gracias a los restos de los esqueletos de estos organismos. Pequeños seres vivos, como los microorganismos, también ayudan en este proceso al hacer que se formen carbonatos.

Sesilidad en otras áreas

La palabra "sésil" también se usa en Anatomía y Botánica, pero con un significado ligeramente diferente.

Sin "pie" o "pedúnculo"

En estos campos, "sésil" se refiere a un organismo o una parte de un organismo que no tiene un "pedúnculo" o "pie". Un pedúnculo es como un pequeño tallo o soporte que une una estructura a otra. Por ejemplo, algunas flores se llaman sésiles porque no tienen un tallo floral (pedicelo) que las una al tallo principal de la planta; en cambio, se unen directamente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sessility (motility) Facts for Kids

kids search engine
Sesilidad (biología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.