Servando Gómez de la Cortina para niños
Datos para niños Servando Gómez de la Cortina |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1739 Cosgaya (España) |
|
Fallecimiento | 1795 Tlahuelilpan (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Servando Gómez de la Cortina (nacido en Cosgaya, España, en 1739 y fallecido en Tlahuelipan, México, en 1795) fue un español que viajó a América. Allí, logró acumular una gran fortuna, convirtiéndose en una de las personas más ricas de su época.
Contenido
Servando Gómez de la Cortina: Un Viajero Exitoso
Servando Gómez de la Cortina nació en Cosgaya, Cantabria, España. Su familia era muy conocida y respetada. Cuando era joven, su tío José Gómez de la Cortina lo llamó para que lo acompañara.
De Cantabria a Nueva España
En 1760, Servando viajó con su tío José desde Cádiz (España) hasta Nueva España (lo que hoy es México). Su tío era un comerciante muy importante y tenía grandes propiedades allí. José decidió que Servando sería el heredero de sus tierras y negocios.
Servando ayudó a su tío a administrar estas propiedades, que incluían las haciendas de San Francisco (más tarde llamada San Servando) en Tlahuelilpan y Santa Bárbara. Gracias a su trabajo, obtuvieron muchos beneficios. Además de las haciendas, Servando también se dedicó al negocio de la plata.
Un Hombre de Negocios y Honor
Servando Gómez de la Cortina llegó a ser capitán del Regimiento de Milicias Urbanas en la Ciudad de México. Más tarde, ascendió a coronel de las Milicias Provinciales. Por sus méritos, recibió importantes reconocimientos, como la Orden de Santiago en 1793.
El 15 de enero de 1783, el rey Carlos III de España le otorgó el título de Conde de la Cortina. Este título era para él y sus hijos. El rey lo hizo en agradecimiento por las acciones militares de Servando en México y por el apoyo económico que había dado a la Casa de la Moneda de México.
Para recibir el título, Servando tuvo que pagar una cantidad de dinero al gobierno y al rey. Esto era parte de los impuestos y costumbres de la época para obtener un título de nobleza.
Servando también fue uno de los fundadores de la Congregación del Santísimo Cristo de Burgos en México en 1775. Esta congregación tenía una capilla especial en la iglesia de San Francisco.
Legado y Familia
Servando se casó en México con María de la Paz Gómez Rodríguez de Pedroso. Ella era de la Ciudad de México y su familia también era importante. En 1779, nació su hija, María Ana Gómez de la Cortina. Ella fue la única heredera de su título y de todas sus propiedades.
Para asegurar que el título y el apellido de la familia se mantuvieran, Servando llamó a su sobrino Vicente Gómez de la Cortina y Salceda. Vicente era hijo de su hermano. Servando quería que Vicente lo ayudara a administrar sus propiedades, tal como él había ayudado a su tío José. Finalmente, Servando casó a su hija María Ana con su sobrino Vicente.
Era una costumbre entre los españoles que habían hecho fortuna en América, conocidos como "indianos", ayudar a sus pueblos de origen. Servando no fue la excepción. En su pueblo natal, Cosgaya, mandó construir una nueva iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. También construyó una escuela y dejó dinero para que pudiera mantenerse.
Servando Gómez de la Cortina falleció en México el 23 de octubre de 1795.