Serpocaulon triseriale para niños
Datos para niños Serpocaulon triseriale |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Polypodiopsida | |
Orden: | Polypodiales | |
Familia: | Polypodiaceae | |
Género: | Serpocaulon | |
Especie: | S. triseriale (Sw.) A.R.Sm. |
|
Sinonimia | ||
Goniophlebium albopunctatum J.Sm. |
||
El Serpocaulon triseriale es un tipo de helecho que pertenece a la familia de las Polypodiaceae. Esta familia forma parte de un grupo más grande llamado Polypodiales. El nombre de su género anterior, Polypodium, significa "muchos pies", lo que podría referirse a sus rizomas o raíces que se extienden.
Contenido
¿Qué es el Serpocaulon triseriale?
Este helecho es una planta fascinante de la familia Polypodiaceae. Los helechos son plantas muy antiguas que se reproducen por esporas, no por semillas.
Características de esta planta
El Serpocaulon triseriale tiene unos tallos subterráneos llamados rizomas. Estos rizomas crecen un poco hacia arriba y miden entre 7 y 10 milímetros de ancho. De ellos nacen las hojas, que en los helechos se llaman frondas.
Las frondas de este helecho son bastante grandes, miden entre 36 y 90 centímetros de largo. Están separadas en el rizoma por uno o dos centímetros. Cada fronda es ancha y oblonga, con un ancho de 16 a 50 centímetros.
Lo que hace especial a esta especie es cómo están organizadas sus hojas. Tienen entre 3 y 14 pares de "pinnas", que son como pequeñas hojitas que forman la fronda. Además, sus "soros" (que son grupos de esporas, como pequeños puntos donde se guardan las semillas del helecho) se encuentran en dos o tres filas a cada lado de la vena principal de la hoja.
¿Dónde vive el Serpocaulon triseriale?
Este helecho se ha encontrado en varias regiones de México. Se ha visto en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz. También se puede encontrar en otros países de Centroamérica y Sudamérica.
Su hogar natural
El Serpocaulon triseriale es una planta epífita. Esto significa que crece sobre otras plantas, como árboles, pero no las daña ni se alimenta de ellas. Simplemente las usa como soporte para alcanzar la luz.
Le gusta vivir en bosques húmedos, donde hay mucha humedad. Generalmente se encuentra en altitudes que van desde los 100 hasta los 1,500 metros sobre el nivel del mar.
¿Está en peligro?
En México, el Serpocaulon triseriale está considerado como una especie amenazada. Esto significa que su población está disminuyendo y podría estar en riesgo de desaparecer si no se protege. Esta clasificación se basa en la NOM-059-SEMARNAT-2010, una norma oficial mexicana que lista las especies en riesgo.
Sin embargo, a nivel internacional, esta especie no ha sido evaluada por organizaciones como la Lista Roja de especies amenazadas de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Tampoco ha sido incluida en la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que regula el comercio de plantas y animales para protegerlos.