Alma Bressan para niños
Datos para niños Alma Bressan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1928 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1999 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Alma Bressan fue una escritora argentina muy talentosa, conocida por sus historias para radio y televisión. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 7 de abril de 1928, y falleció en la misma ciudad el 9 de diciembre de 1999. Su nombre real era Alma De Cecco.
Fue una de las autoras más importantes durante la "época de oro" de la radio y la televisión en Argentina. Trabajó junto a otros grandes escritores como Delia González Márquez y Abel Santa Cruz.
Contenido
¿Qué tipo de historias escribía Alma Bressan?
Alma Bressan fue una escritora muy productiva. Creó más de 20 telenovelas, que son series de televisión con historias largas y emocionantes. También escribió más de 100 radioteatros, que eran historias contadas por la radio, muy populares antes de que la televisión fuera tan común.
Además, escribió varias obras de teatro y programas especiales para la televisión. A veces, trabajaba junto a su hermano, Sergio De Cecco, quien también era un escritor de obras de teatro.
Sus primeros pasos en la escritura
Su primer trabajo conocido fue en 1955. Escribió un radioteatro llamado Pequeñas historias de amor. Este programa se transmitía por radio y contaba con las voces de actores como Fabio Zerpa y Alba Castellanos.
Reconocimientos y premios
El talento de Alma Bressan fue reconocido con varios premios importantes. Ganó el Premio para Autores Noveles, que se da a escritores que están empezando. También recibió el premio del Fondo Nacional de las Artes y el Primer Premio Hebraica.
Además de sus guiones, Alma Bressan también escribió la letra de una canción. Fue el bolero Yo con usted... nada que ver, que fue grabado por la cantante Luciana.
Alma Bressan en el cine
En 1970, Alma Bressan participó en la creación de una película. Coescribió el guion de la película Un elefante color ilusión. En esta película, un niño viaja desde el Chaco hasta Buenos Aires para proteger a un elefantito que había salvado de un circo.
Su vida personal
Alma Bressan nunca se casó, aunque tuvo varias parejas a lo largo de su vida. Adoptó un hijo llamado Leonardo De Cecco. Él es un músico conocido, baterista de la banda de rock Ataque 77.
En una entrevista de 1980, Alma Bressan compartió una reflexión interesante. Dijo que a veces, cuando presentaba historias más complejas o diferentes, no siempre tenían tanto éxito con el público como las historias más dramáticas. Se preguntaba si el público prefería el drama porque era lo que más se ofrecía, o si los escritores eran los que influían en ese gusto.
Hacia el final de su vida, Alma Bressan tuvo problemas de salud que le dificultaron hablar. Pasó sus últimos días en casa, acompañada por sus seres queridos, especialmente su hijo. Falleció el 9 de diciembre de 1999, a los 71 años.
Obras destacadas
Alma Bressan dejó un gran legado de historias. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas en televisión:
Telenovelas y series de televisión
- 1966: Corazón. Esta fue una adaptación de una famosa novela.
- 1968: La chica del bastón.
- 1969: Yo compro a esta mujer.
- 1970: Una vida para amarte.
- 1971: Una luz en la ciudad.
- 1976: Tiempo de vivir. Esta era su telenovela favorita, ambientada en un barrio popular.
- 1978: Mi hermano Javier.
- 1979: El león y la rosa.
- 1980: Señorita Andrea. Esta telenovela fue muy popular y ayudó a lanzar la carrera de la actriz Andrea Del Boca.
- 1987-1990: Clave de Sol. Fue un programa juvenil muy exitoso que dio a conocer a muchos actores jóvenes.
- 1989: La extraña dama. Esta telenovela batió récords de audiencia y fue muy vista.
- 1993-1996: Alta comedia. Una serie de unitarios (programas con historias que empiezan y terminan en un solo episodio) con diferentes actores en cada capítulo.
Obras de teatro
- 1962: La colmena.
- 1979: Que Irene duerma. Esta obra se presentó en el Teatro Nacional Cervantes y recibió muy buenas críticas.