Serge Moscovici para niños
Datos para niños Serge Moscovici |
||
---|---|---|
![]() Serge Moscovici en 2003
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1925 o 11 de junio de 1925 Brăila (Reino de Rumania) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 2014 VI Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa y rumana | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie Bromberg | |
Hijos | Pierre Moscovici | |
Educación | ||
Educado en | École Pratique des Hautes Études | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo social, director de estudios e investigador | |
Área | Psicología social y ciencias humanas y sociales | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Comunista Rumano | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Serge Moscovici (nacido como Srul Herș Moscovici) fue un importante psicólogo social de origen rumano. Nació en Brăila, Rumania, el 14 de junio de 1925, y falleció en París, Francia, el 15 de noviembre de 2014.
La psicología social es una rama de la psicología que estudia cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia de otros. Moscovici fue una figura clave en este campo.
Fue director del Laboratorio Europeo de Psicología Social, que ayudó a fundar en 1975 en París. También fue miembro de importantes instituciones como la Academia Europea de Ciencias y Artes. Recibió la distinción de Oficial de la Legión de Honor en Francia.
Su hijo, Pierre Moscovici, es un conocido político francés.
Contenido
La vida de Serge Moscovici
Sus primeros años y desafíos
Serge Moscovici nació en Brăila, Rumania. Durante su infancia, enfrentó dificultades que afectaron su educación. En 1938, tuvo que dejar la escuela en Bucarest debido a ciertas leyes de la época.
Más tarde, trabajó en condiciones difíciles hasta que fue liberado en 1944. Durante la Segunda Guerra Mundial, conoció a Isidore Isou, con quien creó una revista de arte y literatura llamada "Da". Sin embargo, esta revista fue rápidamente censurada.
Su viaje a Francia y estudios
Después de la guerra, Moscovici trabajó como soldador en Bucarest. En 1947, decidió dejar Rumania. Viajó de forma discreta por varios países como Hungría, Austria e Italia, hasta que llegó a Francia un año después.
En París, con la ayuda de una fundación para personas en su situación, pudo estudiar psicología en la Universidad de París. Su tesis de 1961 exploró cómo se entendía el psicoanálisis en Francia. También estudió la historia de la ciencia.
Su carrera y aportes a la psicología
En la década de 1960, Serge Moscovici fue invitado a trabajar en importantes universidades de los Estados Unidos, como la Universidad de Princeton, la Universidad Stanford y la Universidad Yale. Después, regresó a París para dedicarse a la enseñanza.
A lo largo de su carrera, recibió varios premios por su trabajo. En 1988, obtuvo el Premio Europeo Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales. En 2002, fue reconocido con el Premio Balzan.
Falleció el 15 de noviembre de 2014 en París, Francia.
Obras importantes de Serge Moscovici
Serge Moscovici escribió muchos libros y artículos que son muy importantes en el campo de la psicología social. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:
- La psychanalyse, son image, son public (1961/1976)
- Essai sur l’histoire humaine de la nature (1968/1977)
- Social influence and social change (Influencia y cambio social) (1976)
- Psychologie des minorités actives (Psicología de las minorías activas) (1979)
- L'Age des foules: un traité historique de psychologie des masses (1981)
- La Machine à faire les dieux (1988)
- Social Representations: Explorations in Social Psychology (Representaciones sociales: Exploraciones en psicología social) (2000)
Reconocimientos y premios
Serge Moscovici recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida por su gran contribución a la psicología. Algunos de ellos son:
- 1980: Doctor honoris causa - Universidad de Ginebra (Suiza)
- 1982: Doctor honoris causa - Universidad de Glasgow (Escocia)
- 1989: Premio Europeo de Ciencias Sociales y Sociología (Amalfi, Italia)
- 1989: Caballero de la Legión de Honor
- 1990: Miembro de la Academia Europea de Ciencias
- 1993: Doctor honoris causa - Universidad de Sevilla (España)
- 1999: Oficial de la Legión de Honor
- 2003: Premio Balzan por su obra en psicología social
- 2007: Premio Wilhelm Wundt-William James de la Asociación Americana de Psicología