robot de la enciclopedia para niños

Serafín Uhagon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serafín Uhagon
Perso-SerafinUhagon.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1845
Bilbao (España)
Fallecimiento 5 de mayo de 1904
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Lycée
  • Baylis House
Información profesional
Ocupación Banquero, entomólogo y espeleólogo
Área Entomología
Abreviatura en zoología Uhagon
Miembro de
  • Real Sociedad Española de Historia Natural
  • Société entomologique de France

Serafín Pedro Mauricio Uhagon Bedia (nacido en Bilbao el 22 de septiembre de 1845 y fallecido en Madrid el 5 de mayo de 1904) fue una persona muy interesante. Aunque trabajó como banquero, su verdadera pasión era el estudio de la naturaleza. Fue un experto en entomología (el estudio de los insectos) y en espeleología (la exploración de cuevas). Además, fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Historia Natural.

¿Quién fue Serafín Uhagon?

Sus primeros años y educación

Serafín Uhagon nació en Bilbao, España. Estudió economía en varias ciudades, como Bayona y Burdeos en Francia, y Baylis-House en Inglaterra.

Lo más sorprendente es que Serafín aprendió sobre biología por sí mismo. No fue a la universidad para estudiar ciencias. Su padre, Pedro Pascual Uhagon Aretxaga, lo apoyaba mucho. Le compraba libros de Historia Natural como premio por sus buenas calificaciones en la escuela.

Su carrera como banquero

En 1862, Serafín Uhagon empezó a trabajar en el banco de su familia. Más tarde, en 1894, se mudó a Madrid. Allí trabajó como corredor en la Bolsa de Madrid hasta el día de su fallecimiento en 1904.

Su pasión por los insectos: Entomología

Archivo:George R. Crotch c. 1872
George R. Crotch en 1872

El interés de Serafín por la ciencia comenzó en el banco. Allí conoció a Laureano Pérez Arcas, un profesor de zoología. El profesor Pérez Arcas se dio cuenta de la afición de Serafín por la naturaleza. Por eso, lo invitó a sus excursiones para buscar insectos en la Sierra de Guadarrama. También lo invitó a reuniones científicas.

De estas reuniones nació la Sociedad Española de Historia Natural en 1871. Serafín Uhagon fue uno de los 14 fundadores de esta importante sociedad.

Descubrimientos de nuevas especies

Uhagon realizó muchas expediciones para recolectar insectos por toda España. Visitó lugares como Guadarrama, Cantabria y Badajoz. A principios de la década de 1870, trabajó con otro científico llamado George R. Crotch. Los insectos que encontraron fueron estudiados por David Sharp.

Gracias a su trabajo, se descubrieron dos nuevas especies de insectos. Estas especies fueron nombradas en su honor:

  • Adelops uhagoni, encontrada en Reinosa.
  • Speonomidius crotchi, encontrada en Alsasua.

Explorando cuevas: Bioespeleología

Archivo:Urallaga-04
Bioespeleólogos en una cueva del Sistema Urallaga (Montes de Triano, Galdames).

Serafín Uhagon fue uno de los primeros en estudiar la bioespeleología en España. Esta rama de la ciencia se dedica a investigar los seres vivos que habitan en las cuevas. Él se centró en los animales que viven en las cuevas de Vizcaya. Trabajó con otros compañeros como Theodor Seebold y Eugene Simon.

En 1881, Uhagon publicó un artículo muy importante. Se titulaba "Especies nuevas del género Bathyscia encontradas en Vizcaya". En este artículo, describió varias especies nuevas de insectos de cueva.

Además de sus propias expediciones, Serafín también estudiaba las muestras que le enviaban otros bioespeleólogos. Así, describió más especies nuevas, como Bathyscia mazarredoi.

Su legado en la espeleología

Archivo:David Sharp 1869
David Sharp en 1869.

Manuel Martínez de la Escalera fue un alumno de Serafín Uhagon. Él continuó el trabajo de su maestro, investigando la fauna de las cuevas de Vizcaya desde 1889.

Uhagon también compartió sus descubrimientos sobre cuevas con Gabriel Puig y Larraz. Esta información fue muy útil para el libro de Puig y Larraz de 1896, llamado "Cavernas y simas de España".

La primera publicación científica de Uhagon fue una traducción. En 1872, tradujo un trabajo de David Sharp sobre coleópteros (un tipo de insecto). A esta traducción le añadió sus propias observaciones.

Especies nombradas en su honor

Archivo:Broscus uhagoni
Escarabajo Broscus uhagoni (Bolívar y Pieltain, 1911).

Varias especies de insectos llevan el nombre de Serafín Uhagon en su honor. Esto es una forma de reconocer su importante trabajo. Algunos ejemplos son:

  • Adelops uhagoni (Sharp, 1873).
  • Mylabris uhagonii (Martínez Sáez, 1873).
  • Especie Uhagonia (Bolívar y Urrutia, 1905).
  • Broscus uhagoni (Bolívar y Pieltain, 1911).

Reconocimientos y honores

Serafín Uhagon fue miembro de importantes sociedades científicas. Entre ellas, las Sociedades Entomológicas de Francia y de Bélgica. En 1885, fue elegido presidente de la Sociedad Española de Historia Natural, lo que demuestra el respeto que le tenían sus colegas.

kids search engine
Serafín Uhagon para Niños. Enciclopedia Kiddle.