robot de la enciclopedia para niños

Segunda carta de relación de Hernán Cortés al emperador Carlos V para niños

Enciclopedia para niños

La Segunda Carta de relación de Hernán Cortés al emperador Carlos V es una de las cinco cartas importantes que Hernán Cortés escribió al rey de España, Carlos I (también conocido como Carlos V), y a su madre, la reina Juana. En estas cartas, Cortés contaba sobre sus viajes a lo que hoy es México y la llegada de los españoles a México-Tenochtitlán. Esta segunda carta fue escrita el 30 de octubre de 1520.

¿Qué cuenta la Segunda Carta de Cortés?

Archivo:4.- 50012 0003 - Hernán Cortés - Segunda y tercera cartas de relación, dirigidas al emperador Carlos V 1500-1558 done narra lo ocurrido entre el 30 de octubre de 1520 hasta el 15 de mayo de 1522
Edición en latín de las cartas de relación segunda y tercera, donde Cortés narra eventos entre el 30 de octubre de 1520 y el 15 de mayo de 1522.

La primera vez que esta carta se imprimió, su título decía:

Carta de relación enviada a su Majestad del emperador nuestro señor por el capitán general de la Nueva España, llamado Fernando Cortés. En la cual cuenta sobre las tierras y provincias que ha descubierto en Yucatán desde el año 1519, y que ha puesto bajo el control de su Majestad. En especial, habla de una provincia muy grande y rica llamada Culúa, con ciudades grandes y edificios asombrosos, y con mucho comercio y riquezas. Entre ellas, hay una ciudad más maravillosa y rica que todas, llamada Timixtitán, construida de forma increíble sobre una gran laguna. El rey de esta ciudad y provincia es un gran señor llamado Mutezuma; donde le sucedieron al capitán y a los españoles cosas sorprendentes. Cuenta con detalle sobre el gran poder de Mutezuma, sus costumbres y cómo era servido.

Escrita quince meses después de la Primera Carta, en la Segunda Carta de relación, Cortés narró los eventos que llevaron a la llegada a México-Tenochtitlán. Comenzó disculpándose con los reyes por el tiempo que tardó en escribir. Luego, explicó que había hundido sus barcos para evitar que sus hombres se arrepintieran y volvieran a La Española. También justificó su decisión de explorar y llegar a la ciudad.

Descripción de los mexicas y sus líderes

Cortés describió el poder, la riqueza y las creencias de los mexicas. Mencionó sus encuentros con el líder de Tlaxcala, Xicotencatl, y el oro que recibió de los jefes locales y del tlatoani Moctezuma II. También compartió sus impresiones sobre los conflictos entre los pueblos de la región y su visita a Cholula.

Conflictos y batallas importantes

Más adelante, Cortés relató los problemas que tuvo con Moctezuma y los enfrentamientos con la sociedad mexica. Describió una batalla que ocurrió en México-Tenochtitlán mientras él estaba ausente, cuando fue a encontrarse con Pánfilo de Nárvaez. También mencionó la muerte del tlatoani y su derrota frente a las fuerzas mexicas.

Después de estos eventos, Cortés y sus hombres se dirigieron a Tlaxcala, donde los habitantes les ofrecieron ayuda para vencer a los mexicas. Comenzaron a construir barcos pequeños para rodear Tenochtitlán, con el apoyo de más aliados indígenas. La carta también menciona un conflicto con Pedro de Alvarado en el mercado de Tlatelolco, las pérdidas de vidas de los españoles, la captura de Cuauhtémoc, la derrota de los mexicas y la llegada de los españoles a México-Tenochtitlán.

¿Cuándo se publicó la carta?

La Segunda Carta de relación fue impresa varias veces en diferentes idiomas poco después de ser escrita.

Traductor Impresor Idioma Fecha Lugar Enlace a imagen digital
Jacobo Cronberger Castellano 8 de noviembre de 1522 Sevilla Biblioteca Nacional de España
Jorge Coci Castellano 1523 Zaragoza
Andrea Calvo Italiano 17 de diciembre de 1522 Milán
Michel de Hoogstraten Francés 1523 Amberes
Michel de Hoogstraten Flamenco 1523 Amberes
Pietro Savorgnani de Forli Federico Peypus Latín 1524 Núremberg
Pedro Mártir Latín 1524
Nicolo Liburnio Bernardino de Viano Italiano 20 de agosto de 1524 Venecia Universidad de Gante
Nicolo Liburnio Zuan Antonio de Nicolini Italiano 1525 Venecia
Sixto Birk y Andrés Diether Alemán 1550 Augsburgo
Simón Grineo 1555
1616
Basilea
Róterdam

Es interesante saber que las dos ediciones en castellano fueron prohibidas en marzo de 1527, y todos los ejemplares que se encontraron fueron destruidos.

¿Qué muestra el plano de Tenochtitlán?

Archivo:Map of Tenochtitlan and Gulf of Mexico, 1524
Plano de México Tenochtitlán impreso en 1524.

Un detalle muy importante de esta carta es el mapa que venía con el documento. Este mapa muestra la Ciudad de México-Tenochtitlán y se cree que fue dibujado en 1520. En él se pueden ver los lagos y los caminos elevados que cruzaban Tenochtitlán.

Este mapa fue impreso en la edición en latín de las cartas en Núremberg en 1524.

Para saber más

  • Zoológico de Moctezuma

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Second relation letter from Hernán Cortés to emperor Charles V Facts for Kids

kids search engine
Segunda carta de relación de Hernán Cortés al emperador Carlos V para Niños. Enciclopedia Kiddle.