robot de la enciclopedia para niños

Sebastián de Horozco para niños

Enciclopedia para niños

Sebastián de Horozco (Toledo, 1510 - Toledo, mayo de 1579) fue un escritor muy importante del Siglo de Oro español. Se dedicó a estudiar y recopilar refranes, escribir sobre historia, crear poemas y obras de teatro.

¿Quién fue Sebastián de Horozco?

Sebastián de Horozco nació en la ciudad de Toledo, en una casa que todavía existe hoy. Su familia tenía orígenes judíos que se habían convertido al cristianismo. Por esta razón, él no buscó puestos importantes que requerían demostrar una "limpieza de sangre" (ser de familia cristiana antigua). Sin embargo, sus hijos sí lo intentaron y, aunque no lo lograron por su origen, consiguieron cargos destacados en la Iglesia.

Sus estudios y profesión

Horozco estudió derecho canónico (leyes de la Iglesia) y civil en la Universidad de Salamanca. Obtuvo los títulos de bachiller y licenciado. Aunque superó un examen final, no pudo obtener el título de doctor inmediatamente debido a algunas faltas.

Después de sus estudios, regresó a Toledo y trabajó como abogado. También fue consultor para la Santa Hermandad, una especie de policía de la época, y para el Ayuntamiento de Toledo.

Su familia y vida personal

Antes de 1543, Sebastián de Horozco se casó con María Valero de Covarrubias Leyva. Ella era sobrina de un famoso arquitecto, Alonso de Covarrubias, y prima de importantes pensadores y juristas. Tuvieron tres hijos: Sebastián de Covarrubias, Juan de Horozco y Catalina de Horozco. Otra hija falleció antes de crecer.

Sebastián de Horozco siempre combinó su trabajo como abogado con su pasión por la literatura y los refranes. Fue cronista de Toledo, lo que significa que registraba los eventos importantes de la ciudad en sus Relaciones históricas toledanas. Su Cancionero también muestra cómo era la vida en Toledo en esa época.

Sus hijos también se hicieron escritores famosos:

  • Sebastián de Covarrubias fue un sacerdote y escribió el primer diccionario de la lengua española, el Tesoro de la lengua castellana.
  • Juan de Horozco y Covarrubias escribió los conocidos Emblemas morales y llegó a ser obispo.

Sebastián de Horozco escribió muchas obras, poemas y comedias, pero no las publicó en libros. Sus escritos se copiaban a mano y circulaban entre la gente que le gustaba la literatura en Toledo. Aunque en algunos de sus poemas menciona dificultades económicas, parece que tuvo una vida cómoda y con una buena posición social. Era dueño de varias casas y propiedades en Toledo. Falleció en 1579.

Las obras de Sebastián de Horozco

La poesía de Horozco era diferente a la de otros poetas de su tiempo, como Garcilaso de la Vega. Él se inspiraba en la poesía más antigua del siglo XV. Sus poemas a menudo tenían un tono de lamento o descontento.

También recopiló una colección muy interesante de más de 3.000 refranes comentados, titulada Teatro universal de proverbios, adagios o comúnmente llamados refranes... que más se usan en nuestra España. Esta obra es muy valiosa para entender los dichos populares de la época.

Su teatro

En sus obras de teatro, Horozco mezclaba temas religiosos y de la vida diaria. Estas obras se llamaban "representaciones" y fueron de las primeras en mostrar un tipo de obra corta y divertida llamada entremés.

Algunas de sus obras de teatro más conocidas son:

  • Representación de la parábola de San Mateo: Se presentó en Toledo en 1548 y trataba sobre la parábola del dueño y los trabajadores de la viña. Tenía muchos personajes diferentes, como clérigos, soldados y mendigos.
  • Representación de la Historia evangélica del capítulo nono de San Juan: En esta obra aparece un personaje joven llamado Lazarillo.
  • Representación de la famosa historia de Ruth: Esta obra está incompleta y se basa en el Libro de Ruth de la Biblia. También incluye personajes de la época, como el criado Bobo, que algunos creen que fue un personaje que inspiró a Sancho Panza.
  • Coloquio de la Muerte, con todas las edades y estados: Inspirada en las "danzas de la muerte" del siglo XV.

Sus escritos históricos

Sus Relaciones y noticias toledanas se publicaron en 1905. Son importantes porque contienen información sobre eventos históricos de la ciudad de Toledo.

Su Cancionero, que se publicó en 1874, contiene 380 poemas de diferentes tipos: debates, sátiras, poemas de amor y religiosos. Muestra un panorama muy variado y colorido de la vida en Toledo en ese tiempo.

Ediciones modernas de sus obras

Hoy en día, podemos leer las obras de Sebastián de Horozco gracias a ediciones modernas que las han recopilado y estudiado:

  • Relaciones históricas toledanas, publicado en 1981.
  • Teatro universal de proverbios, publicado en 1986.
  • Representaciones, publicado en 1979.
  • Cancionero de Sebastián de Horozco, publicado en 2010.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebastián de Horozco Facts for Kids

kids search engine
Sebastián de Horozco para Niños. Enciclopedia Kiddle.