Sebastián Dalmau y Oller para niños
Datos para niños Sebastián de Dalmau y Oller |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Sebastián Dalmau y Oller | ||
Nacimiento | 1682 de noviembre del 29 Barcelona, Corona de Aragón |
||
Fallecimiento | 1762 de agosto del 02 Viena, Imperio austríaco |
||
Nacionalidad | España | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Aristócrata, militar | ||
Conocido por | Partidario de la Casa de Austria durante la Guerra de Sucesión Española | ||
Rango militar | |||
reconocimientos
|
|||
Sebastián de Dalmau y Oller (nacido en Barcelona el 29 de noviembre de 1682 y fallecido en Viena el 2 de agosto de 1762) fue un importante aristócrata y militar español. Se le conoce por haber apoyado a la Casa de Austria durante la Guerra de Sucesión Española, un conflicto muy importante en la historia de España. También fue marqués de Montanaro.
Contenido
¿Quién fue Sebastián de Dalmau y Oller?
Sebastián de Dalmau y Oller fue una figura destacada en un momento de grandes cambios para España. Nació en una familia influyente de Barcelona. Su vida estuvo marcada por la Guerra de Sucesión Española, donde tomó partido por la Casa de Austria, que competía por el trono español.
Sus primeros años y la guerra
Sebastián era hijo de Amador Dalmau y Colom, un hombre de negocios muy importante en Barcelona. En 1704, tanto Sebastián como su padre fueron encarcelados. Se les acusó de participar en un plan para apoyar a la Casa de Austria, que era la familia real de Austria.
¿Cómo apoyó a la Casa de Austria?
Fueron liberados en 1705, cuando las tropas austríacas tomaron Barcelona. Después de esto, Carlos de Austria, el candidato al trono de la Casa de Austria, lo nombró caballero.
En 1712, una empresa llamada "Dalmau, Abadal & Cortés", en la que Sebastián participaba, prestó una gran cantidad de dinero (54.000 libras) para financiar cuatro regimientos de soldados llamados miquelets. Este dinero se usó para apoyar a las tropas en el frente del Ampurdán.
Un año después, en junio de 1713, la misma empresa prestó aún más dinero (150.000 libras) al mariscal Guido von Starhemberg. Esto ayudó a que las tropas austríacas pudieran salir de Cataluña sin problemas.
Momentos clave en Barcelona
En julio de 1713, Sebastián de Dalmau participó en una reunión muy importante en Barcelona. En esta reunión, se decidió que la guerra contra Felipe V y Francia continuaría. Fue nombrado miembro de la "Junta de los 36", un grupo que tomaba decisiones importantes.
Después, Sebastián formó un regimiento de caballería para el ejército de Cataluña, llamado el regimiento de la Fe. Con este regimiento, participó en una expedición militar. A su regreso, fue encarcelado brevemente, pero pronto lo liberaron porque se demostró que había actuado correctamente.
Negociaciones y desafíos
En abril de 1714, el coronel Dalmau fue el encargado de hablar sobre la paz con Juan Orry, un ministro de Felipe V. Aunque Dalmau estaba a favor de negociar un acuerdo, la "Junta de los 24", liderada por Rafael Casanova, rechazó la oferta de paz.
Las tensiones en Barcelona aumentaron en mayo de 1714. El coronel Dalmau incluso tuvo un fuerte desacuerdo con el general Miguel de Ramón y Tord, que casi terminó en un enfrentamiento. Sin embargo, la intervención de Rafael Casanova y Antonio de Villarroel logró evitarlo.
El 26 de agosto, Dalmau intentó calmar uno de los disturbios que surgieron en Barcelona debido a la falta de alimentos. El 4 de septiembre, el general Villarroel le pidió a Dalmau que intentara convencer a los Tres Comunes de Cataluña (las autoridades de la ciudad) para que aceptaran la rendición, pero no lo consiguió.
La caída de Barcelona y su destino
Después de que la ciudad de Barcelona cayera, el 13 de septiembre, Sebastián de Dalmau acompañó al general francés marqués de Guerchy para desarmar a las tropas catalanas. El 15 de septiembre, Dalmau siguió la orden de entregar la Bandera de Santa Eulalia de Barcelona, un símbolo importante, lo que no fue bien visto por sus antiguos compañeros.
El 22 de septiembre de 1714, Sebastián de Dalmau fue arrestado junto con otros oficiales del ejército. En el momento de su detención, estaba jugando a las cartas con el general francés marqués de Guerchy en su propia casa. Fue encarcelado primero en Pamplona y luego en el Alcázar de Segovia.
Una nueva vida en Austria
Sebastián de Dalmau fue liberado en 1725. Después de su liberación, decidió irse a Austria. Allí, el emperador Carlos de Austria le ofreció un puesto en su ejército, y Sebastián llegó a ser teniente general.
Se casó con la hija del marqués de Montanaro, y así obtuvo ese título. Sebastián de Dalmau y Oller falleció en Viena en 1762.