Señorío de Zaín para niños
Datos para niños Señorío de ZaínZain tlahtokayotl Zaínaya / Sainanía |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado precolombino | ||||||||||||||||||||||||||||||||
siglo XIV-1545 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Zaín El Alto y Zaín El Bajo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado precolombino | |||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Idioma zacateco | |||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Politeísta | |||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Período posclásico tardío | |||||||||||||||||||||||||||||||
• siglo XIV | Fundación de Zaín | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1545 | Conquista española | |||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía hereditaria y teocrática | |||||||||||||||||||||||||||||||
Tlatoani • ?-1545
|
Alonso Zaín |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
El Señorío de Zaín fue un importante reino antiguo en el norte de Mesoamérica. Se encontraba en lo que hoy es el centro-norte del estado de Zacatecas, en México. Este señorío, o reino, tuvo su mayor desarrollo al final del período conocido como Posclásico Tardío, justo antes de la llegada de los españoles.
Contenido
¿Dónde se ubicaba el Señorío de Zaín?
El Señorío de Zaín estaba rodeado por otros grupos y reinos. Al sur, limitaba con Tlacuitlapán y Pánuco. Hacia el sureste, se encontraba cerca del Señorío de Chalchihuites y el de Sombrerete. Al norte y al este, había otras comunidades prehispánicas, como el Señorío del Papantón. En algunas zonas del este, vivían grupos con diferentes formas de organización, como los guachichiles.
¿Cómo estaba organizado el Señorío de Zaín?
El Señorío de Zaín estaba formado por dos comunidades principales: Zaín El Alto y Zaín El Bajo.
- Zaín El Alto: Esta comunidad se ubicaba en la sierra, cerca de un cañón. Hoy en día, sigue existiendo y es la ciudad de Saín Alto en Zacatecas.
- Zaín El Bajo: Se encontraba a orillas del actual Río Aguanaval. Esta comunidad fue abandonada durante la llegada de los españoles y luego fue cubierta por una crecida del río.
¿Qué significa la palabra "Zaín"?
La palabra "Zaín" en la lengua de los zacatecos significaba "principal", "capital" o "líder". Por eso, las comunidades más importantes se llamaban "Zaín". El gobernante de este señorío también recibía el título de "Zaín".
¿Quién fue el último gobernante de Zaín?
El último gobernante conocido del Señorío de Zaín fue el cacique Zaín. También se le conocía como Alonso Zaín o Caín. Él recibió a los españoles de forma pacífica. Después de la llegada de los españoles, la familia de Gutiérrez de Segura fue una de las primeras en establecerse en la zona. Ellos trajeron personas para trabajar en las minas.