robot de la enciclopedia para niños

Señorío de Tlaltenango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señorío de Tlaltenango
Tlaltenanpan taxtukayul
Estado precolombino
siglo X-1531
TlaltenancoFlag.png
Glifo

Nochistlan.png
Señoríos de la caxcania, incluyendo el de Tlaltenango.
Capital Tlaltenanpan
Entidad Estado precolombino
Idioma oficial Idioma caxcán
Población hist.  
 • 1530 est. 2500 hab.
Período histórico Período posclásico tardío
 • siglo X Fundación de Tlaltenango
 • 1531 Conquista española
Forma de gobierno Monarquía hereditaria matriarcal
Cihuatlatoani
• ?-1541

Tollitl
Tlatoani
• ?-1541

Tenquitatl
Precedido por
Sucedido por
Reino de La Quemada
Virreinato de Nueva España

El señorío de Tlaltenango (en náhuatl: Tlaltenanpan tlahtocayotl, y en caxcán: Taltenapan taxtucayul) fue un antiguo estado en Mesoamérica. Su capital era la ciudad del mismo nombre.

Este señorío tenía vecinos importantes. Al sur y al este, limitaba con el señorío de Juchipila. Al noroeste, se encontraba el señorío de Colotlan. Hacia el norte, estaba Tlacuitlapán. La mayoría de sus habitantes eran del grupo étnico caxcán. También vivían allí algunas familias de zacatecos y tepecanos.

Archivo:Tlaltenanpan1
Conquista de Tlaltenanpan, según el Lienzo de Tlaxcala.

Orígenes del Señorío de Tlaltenango

El señorío de Tlaltenango se fundó alrededor del siglo IX o incluso antes. Al principio, pudo haber sido una aldea que dependía de un señorío más grande, el de La Quemada. Este señorío de La Quemada probablemente envió grupos de personas para establecerse en el valle de Tlaltenango. Estos colonos eran cazadores y agricultores. Sin embargo, el valle ya estaba habitado por grupos de recolectores que se movían de un lugar a otro.

¿Cómo Tlaltenango logró su independencia?

Durante el siglo X, hubo varias rebeliones contra los gobernantes de La Quemada. Esta ciudad fue atacada e incendiada. Fue en ese momento cuando Tlaltenango consiguió su independencia. Después de esto, Tlaltenango vivió un tiempo de calma y desarrollo. Esto ocurrió durante el periodo conocido como Posclásico mesoamericano. En esta época, el reino de Xochipilla comenzó a hacer incursiones. Logró dominar varias aldeas al sur del valle, como Tepechitlan.

Gobierno y Liderazgo en Tlaltenango

Una característica especial del señorío de Tlaltenango era su forma de gobierno. Tenían un sistema con dos líderes principales. Por un lado, estaba la cihuatzin o cihuatlatoani. Ella se encargaba de las leyes, la diplomacia y la economía. Por otro lado, estaba el tlatoani. Él dirigía el ejército y la defensa del señorío.

No era necesario que el tlatoani fuera el esposo de la cihuatzin. Sin embargo, las decisiones del tlatoani dependían de la cihuatzin. Esto significa que el gobierno era principalmente matriarcal, es decir, liderado por una mujer.

La Llegada de los Españoles

Los españoles llegaron a esta región durante un periodo de conflictos. A finales de 1530, un gran ejército español, liderado por Nuño de Guzmán, llegó a Tlaltenango. Derrotaron a sus defensores y el señorío pasó a estar bajo el control español.

Cambios y Rebeliones

En los diez años siguientes, llegaron misioneros. También se estableció un nuevo sistema de gobierno llamado "Repúblicas de Indios". Se impusieron encomenderos, que eran personas encargadas de cobrar tributos.

Más tarde, en 1541, estalló la Guerra del Mixtón. En esta guerra, los caxcanes y los zacatecos se levantaron contra el nuevo sistema. Después de que la rebelión fue controlada, la población caxcana disminuyó mucho.

kids search engine
Señorío de Tlaltenango para Niños. Enciclopedia Kiddle.