Chintete para niños
Datos para niños
Sceloporus grammicus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Infraorden: | Iguania | |
Familia: | Phrynosomatidae | |
Género: | Sceloporus | |
Especie: | S. grammicus Wiegmann, 1828 |
|
El chintete (nombre científico Sceloporus grammicus) es una lagartija pequeña que vive en México y el sur de Estados Unidos. También se le conoce como lagartija escamosa de mezquite o lagartija espinosa del mezquital. Es un reptil muy común, incluso en las ciudades.
¿Qué es el Chintete?
El chintete es un tipo de lagartija que pertenece a la familia Phrynosomatidae. Esta familia incluye a las lagartijas espinosas. Fue descrita por primera vez en 1828 por Arend Friedrich August Wiegmann.
¿Cómo es el Chintete?
El chintete es una lagartija de tamaño pequeño a mediano. Mide entre 8 y 15 centímetros de largo, desde la punta de la nariz hasta la cola.
Colores y Marcas
Su coloración puede variar de café a gris. En su espalda, tienen de 3 a 6 barras oscuras que son más fáciles de ver en las hembras.
Diferencias entre Machos y Hembras
Los machos tienen parches de color azul turquesa en la parte baja de su abdomen. También suelen tener una mancha oscura cerca de donde se une el brazo. Las hembras son un poco más grandes que los machos. Su vientre es de color cremoso y su espalda suele ser más oscura que la de los machos.
¿Dónde Vive el Chintete?
Esta lagartija se encuentra desde el sur de Texas, en Estados Unidos, hasta los estados de Oaxaca y Veracruz en México. También se ha visto en el centro de Guatemala.
Hábitat Natural
El chintete vive en lugares con árboles como pinos y encinos. También se adapta a zonas donde el bosque ha sido modificado. Prefiere climas cálidos, semiáridos y templados con lluvias en verano. Puede vivir desde los 500 hasta más de 3000 metros de altitud.
Lugares Comunes
Es muy común encontrar chintetes en las ciudades. Les gusta estar sobre rocas, en cercas de piedra, en las paredes de las casas y en arbustos. Son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día.
¿Qué Come el Chintete?
La dieta principal del chintete consiste en pequeños animales sin esqueleto interno, como insectos y arañas. También pueden comer un poco de material vegetal.
¿Cómo se Reproduce el Chintete?
Las lagartijas chintete son vivíparas. Esto significa que las crías se desarrollan dentro de la madre y nacen vivas, no de huevos que se ponen fuera del cuerpo. El tiempo de desarrollo de las crías dentro de la madre es de aproximadamente 8 meses.
¿Por Qué es Importante el Chintete?
El chintete es una especie muy interesante para los científicos. Se utiliza en estudios de genética porque sus poblaciones muestran mucha variación en sus cromosomas. Esto ayuda a entender cómo evolucionan los animales.
¿Está Protegido el Chintete?
En México, el chintete está considerado como una especie "Sujeta a Protección Especial" según la norma NOM-059-SEMARNAT-2010. A nivel mundial, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, no está en peligro de extinción.
Amenazas para el Chintete
Aunque no está en peligro, el chintete enfrenta algunos desafíos. Su hogar puede verse afectado por el crecimiento de las ciudades, la construcción de carreteras y la agricultura. También le afectan la tala de árboles y el pastoreo excesivo.
Subespecies del Chintete
Existen tres tipos o subespecies reconocidas de chintete:
- Sceloporus grammicus microlepidotus
- Sceloporus grammicus grammicus
- Sceloporus grammicus tamaulipensis
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sceloporus grammicus Facts for Kids