Saturnales para niños
Datos para niños Saturnales |
||
---|---|---|
Saturnalia de Ernesto Biondi (1909), en el Jardín Botánico de Buenos Aires.
|
||
Localización | ||
País | Antigua Roma | |
Localidad | Antigua Roma | |
Datos generales | ||
Tipo | día festivo, festividad religiosa y Reversal ritual | |
Duración | Histórico | |
Fecha | 17 de diciembre, 18 de diciembre, 19 de diciembre, 20 de diciembre, 21 de diciembre, 23 de diciembre y 22 de diciembre | |
Motivo | Saturno y edad de oro | |
Significado | Celebración en honor del dios romano | |
Las Saturnales (en latín Saturnalia) eran unas fiestas muy importantes en la Antigua Roma. Se celebraban con un sacrificio en el Templo de Saturno y un gran banquete público. Después, la gente intercambiaba regalos, disfrutaba de continuas celebraciones y vivía un ambiente de carnaval. Durante estos días, las reglas sociales se relajaban. El poeta Catulo las llamó "el mejor de los días".
Contenido
¿Por qué se celebraban las Saturnales?
Las Saturnales, en honor al dios Saturno, se introdujeron alrededor del año 217 a.C. Esto fue para animar a los ciudadanos después de una derrota militar contra los cartagineses en el lago Trasimeno. Oficialmente, la fiesta se celebraba el 17 de diciembre, día en que se dedicó el templo de Saturno en el Foro Romano. Había sacrificios, un banquete público y la gente gritaba "Io, Saturnalia".
¿Cuánto duraban las fiestas de Saturno?
Aunque oficialmente duraban un día, la gente disfrutaba tanto que las celebraban de forma no oficial durante siete días, del 17 al 23 de diciembre. Las autoridades intentaron reducir la duración a 3 o 5 días, pero no tuvieron éxito. Finalmente, a finales del siglo I, las vacaciones judiciales se extendieron a cinco días de forma permanente.
¿Cómo se decoraban las casas en las Saturnales?
Durante las Saturnales, las casas se decoraban con plantas. También se encendían velas para celebrar la llegada de más luz, ya que coincidían con el solsticio de invierno. Los romanos se hacían regalos entre amigos y familiares, como velas o pequeñas figuras de barro. Estas fiestas eran dirigidas por un sacerdote elegido por un grupo de sacerdotes.
¿Cómo se celebraban las Saturnales?

Las Saturnales se celebraban por dos razones principales:
- Para honrar a Saturno, el dios de la agricultura.
- Para celebrar el triunfo de un general victorioso.
Las fiestas principales se realizaban del 17 al 23 de diciembre. Se usaban velas y antorchas para celebrar el fin del período más oscuro del año y el comienzo de un nuevo período de luz. Esto coincidía con el solsticio de invierno, alrededor del 25 de diciembre. Es probable que las Saturnales fueran las fiestas que marcaban el final de los trabajos del campo, después de la siembra de invierno. En ese momento, las familias campesinas, incluyendo a los esclavos, tenían tiempo para descansar.
Eran días de mucha diversión, banquetes y regalos. Las fiestas empezaban con un sacrificio en el templo de Saturno, que era un dios muy importante para los romanos. Después, había un banquete público al que todos estaban invitados. Los romanos relacionaban a Saturno con el dios griego Crono. Creían que Saturno había reinado durante una época mítica en la que la gente vivía feliz y no había diferencias sociales. Durante las Saturnales, a menudo se liberaba a los esclavos de sus tareas y, en algunos casos, sus roles se intercambiaban con los de sus dueños.
A veces se dice que la Iglesia católica reemplazó las Saturnales haciendo coincidir el nacimiento de Jesús de Nazaret con esas fechas para terminar con las celebraciones antiguas. Poco a poco, algunas costumbres paganas pasaron al Día de Año Nuevo y luego fueron asimiladas por la Navidad. Sin embargo, algunos historiadores, como Peter Gainsford, dicen que no hay una conexión directa entre las Saturnales y la Navidad. Argumentan que se celebraban en días diferentes de diciembre y que muchas costumbres navideñas que se cree que vienen de las Saturnales, en realidad surgieron siglos después.
Más información
- Saturnales (Macrobio)
Libros relacionados
- Klaus Bringmann, «El triunfo del emperador y las Saturnales de los esclavos en Roma», en La fiesta. De las Saturnales a Woodstock, Ed. Alianza.
- Jorge Luis Borges, Ficciones, «La secta del Fénix».
Véase también
En inglés: Saturnalia Facts for Kids