robot de la enciclopedia para niños

Sara Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sara Gómez
Sara Gomez Alta.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Sara Gómez Yera
Nacimiento 8 de noviembre de 1942
Guanabacoa,
provincia de Ciudad de La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento 2 de junio de 1974
Ciudad de La Habana,
provincia de Ciudad de La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
Causa de muerte Asma
Nacionalidad Cubana
Familia
Cónyuge Hernández
Hijos tres
Información profesional
Ocupación directora de cine y guionista
Años activa 1962-1974

Sara Gómez (nacida en Guanabacoa, Cuba, el 8 de noviembre de 1942 – fallecida en La Habana, Cuba, el 2 de junio de 1974) fue una talentosa cineasta, guionista, música y periodista cubana. Es muy importante porque fue la primera mujer en Cuba que dirigió una película de ficción de larga duración, llamada De cierta manera (1974).

Biografía de Sara Gómez

Sara Gómez nació en la histórica ciudad de Guanabacoa, cerca de La Habana Vieja. Desde joven, mostró interés por el arte y la comunicación.

Primeros años y educación

Mientras estudiaba en la escuela secundaria, Sara también dedicó seis años a estudiar música en el Conservatorio Municipal de La Habana, llamado «Amadeo Roldán». Al mismo tiempo, practicó el periodismo, escribiendo para el periódico estudiantil Mella y el semanario Hoy, Domingo.

En 1961, cuando tenía 18 años, Sara Gómez pasó unos meses en la ciudad de Nueva York. Ese mismo año, en agosto, comenzó a estudiar en el ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos), una institución muy importante para el cine en Cuba.

Carrera en el cine

En 1962, Sara Gómez realizó sus primeros trabajos en el cine, creando tres pequeños documentales para una serie llamada Enciclopedia popular. Después, trabajó como asistente de dirección para cineastas reconocidos como la belga Agnès Varda y el cubano Tomás Gutiérrez Alea. Esto le permitió aprender mucho sobre la creación de películas.

Mientras era asistente, Sara comenzó a dirigir sus propios documentales. Sus películas a menudo exploraban temas importantes como la cultura popular, las tradiciones, la vida de las personas que se sentían excluidas, la igualdad para las mujeres y la importancia de que todos fueran parte de la sociedad.

A principios de 1974, Sara Gómez fue ascendida en el ICAIC para dirigir películas de ficción. Así comenzó a trabajar en su primera película de larga duración, De cierta manera. Lamentablemente, Sara falleció el 2 de junio de 1974, a la edad de 31 años, debido a un ataque de asma. Por esta razón, la película tuvo que ser terminada por otros directores, Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa.

La película De cierta manera

De cierta manera (1974-1977) es una película especial que combina elementos de documental con una historia de ficción. Cuenta la historia de una maestra y un obrero que enfrentan desafíos en su comunidad, en un barrio de La Habana en 1962. El objetivo de este barrio era mejorar la vida de las personas y ayudar a quienes se sentían apartados.

Esta película es muy significativa porque es el primer largometraje dirigido por una mujer cubana. En ella, Sara Gómez exploró cómo ciertas ideas sobre la desigualdad de género afectaban a la sociedad cubana en el pasado. También mostró los desafíos y aspectos a mejorar en la sociedad de su tiempo.

Filmografía de Sara Gómez

Sara Gómez dirigió muchos documentales y una película de ficción. Aquí te mostramos algunos de sus trabajos:

Como directora

  • 1962: Plaza Vieja, documental.
  • 1962: Solar habanero, documental.
  • 1962: Historia de la piratería, documental.
  • 1964: Iré a Santiago, documental.
  • 1965: Excursión a Vuelta Abajo, documental.
  • 1966: Guanabacoa: crónica de mi familia, documental.
  • 1967: ...Y tenemos sabor, documental.
  • 1968: En la otra isla, documental.
  • 1968: Una isla para Miguel, documental.
  • 1969: Isla del tesoro, documental.
  • 1970: Poder local, poder popular, documental.
  • 1971: Un documental a propósito del tránsito, documental.
  • 1971: De bateyes, documental (no se publicó).
  • 1972: Atención prenatal, documental.
  • 1972: Año uno, documental.
  • 1972: Mi aporte, documental.
  • 1973: Sobre horas extras y trabajo voluntario, documental.
  • 1974: De cierta manera, película de ficción.

Como asistente de dirección

  • 1964: Cumbite, película de ficción.
  • 1965: El robo, película de ficción.

Premios y reconocimientos

El trabajo de Sara Gómez fue reconocido por su calidad y su importancia:

  • 1973: Recibió una Mención de la Selección Anual de la Crítica en La Habana por su documental Sobre horas extras y trabajo voluntario.
  • 1977 (después de su fallecimiento): Su película De cierta manera fue reconocida como una de las diez películas más importantes del año por la Selección Anual de la Crítica en La Habana.

La poetisa y ensayista cubana Nancy Morejón dijo sobre Sara Gómez:

Sara Gómez Yera creyó en la cultura popular de Cuba y de América. Afirmó su ser en medio de un proceso social vertiginoso, y lo tradujo con un espíritu limpio, franco y tenaz; creyó en los cambios sustanciales que toda revolución engendra, asumió su esencial condición de ser humano a través de tres componentes insoslayables: raza, género y nacionalidad; fue mordaz y atrevida; madre, cocinera y fotógrafa; fue tierna e industriosa, versátil hasta colocarse en lo más alto de ese arcoíris inmenso que baila ante nuestros ojos como señal inconfundible de su cine.
Nancy Morejón (1944-), poetisa, crítica y ensayista cubana

En su honor, la Mediateca de la Mujer Realizadora Cubana en La Habana lleva su nombre: «Sara Gómez». Además, el Consejo Nacional de Casas de Cultura de La Habana entrega cada año el «premio Sara Gómez» para reconocer el talento en el cine.

En 2020, el Festival de Cine de Mujeres (Femcine), que se celebra en Santiago de Chile, dedicó una muestra especial a Sara Gómez para celebrar su talento y dar a conocer su importante obra.

Galería de imágenes

kids search engine
Sara Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.