Sara Borrell Ruiz para niños
Sara Borrell Ruiz (nacida en Madrid en 1917 y fallecida en la misma ciudad en 1999) fue una destacada farmacéutica y bioquímica española. Es conocida por sus importantes investigaciones sobre el análisis y el funcionamiento de ciertas sustancias químicas del cuerpo llamadas hormonas.
Datos para niños Sara Borrell Ruiz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1917 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1999 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora, farmacéutica y bioquímica | |
Contenido
¿Quién fue Sara Borrell Ruiz?
Sara Borrell Ruiz nació en Madrid en 1917. Desde pequeña, su familia la apoyó mucho en sus deseos de estudiar. Su abuela, Clementina Albèniz, fue maestra y un gran ejemplo para ella.
Los primeros años y su educación
Al principio, Sara quería estudiar ingeniería relacionada con la agricultura. Sin embargo, no pudo entrar en esa carrera. Por eso, decidió estudiar Farmacia en la Universidad de Madrid en 1933.
Se graduó en 1940 y obtuvo su doctorado en 1944. Su tesis doctoral trató sobre las propiedades de las aguas del río Tajo.
La carrera científica de Sara Borrell
Sara Borrell dedicó su vida a la investigación científica. Trabajó en varios lugares importantes y realizó descubrimientos valiosos.
Investigaciones en el CSIC
Sara fue profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allí, estudió las proteínas que se encuentran en la leche.
Gracias a estos trabajos, pudo investigar también en el Hanna Dairy Research Institute de Escocia. Allí colaboró con el científico Norman C. Wright.
El estudio de las hormonas
En 1950, el famoso médico Gregorio Marañón la animó a investigar en el Instituto de Endocrinología Experimental. Este instituto se había creado hacía poco tiempo.
Marañón le ofreció la oportunidad de aprender más sobre las hormonas en otros países. Así, Sara pudo complementar sus conocimientos en bioquímica.
En 1963, después del fallecimiento de Gregorio Marañón, se fundó el Instituto Gregorio Marañón. Sara Borrell se hizo cargo de la Sección de Hormonas en este nuevo centro.
Ese mismo año, Sara fue una de las fundadoras de la Sociedad Española de Bioquímica. Más tarde, en 1983, comenzó a trabajar en el Instituto Cajal del CSIC. Allí permaneció hasta que se jubiló en 1989.
Publicaciones importantes
Con una beca del CSIC, Sara trabajó en Cambridge, Inglaterra. Allí investigó por qué la leche se oscurece con el tiempo.
Los resultados de su investigación se publicaron en la prestigiosa revista científica británica Nature en 1952.
Aportes de Sara Borrell a la ciencia
Sara Borrell fue clave para traer a España nuevos conocimientos y técnicas científicas. Aprendió mucho durante sus viajes de estudio entre 1946 y 1961.
Por ejemplo, estuvo en Massachusetts, Estados Unidos, en la Worcester Foundation for Experimental Biology. También investigó en la Unidad de Investigación de Endocrinología Clínica en Edimburgo, Escocia.
Sus trabajos se publicaron en importantes revistas científicas de todo el mundo. La mayoría de sus investigaciones se pueden encontrar en publicaciones como el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, el Biochemical Journal, el Journal of Endocrinology y Hormone Research.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sara Borrell Ruiz Facts for Kids