Sapo argentino para niños
El sapo argentino o sapo grande (Rhinella arenarum) es un tipo de anfibio anuro que vive en Sudamérica. Estos sapos miden entre 11 y 14 centímetros. Su espalda es de un color marrón verdoso con pequeñas protuberancias, y su vientre es de un tono claro. Detrás de sus ojos, tienen unas glándulas especiales que liberan un líquido blanquecino. Este líquido les sirve para protegerse de animales que quieran atacarlos y de pequeños organismos dañinos. Sus ojos son brillantes, con una pupila horizontal y un color que va desde el amarillo oscuro hasta el cobrizo. Cuando son pequeños (en la etapa de renacuajo), se alimentan de plantas y restos de materia orgánica. Cuando son adultos, comen insectos, como hormigas y escarabajos, y también lombrices.
Datos para niños
Rhinella arenarum |
||
---|---|---|
![]() sapo adulto
|
||
![]() huevos
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Amphibia | |
Subclase: | Lissamphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Rhinella | |
Especie: | R. arenarum (Hensel, 1867) |
|
Contenido
¿Cómo es el ciclo de vida del sapo argentino?
La vida de los renacuajos
Cuando son larvas, es decir, renacuajos, los sapos argentinos respiran con branquias. Viven todo el tiempo en agua dulce y quieta. Los renacuajos no tienen patas y usan su larga cola para nadar, moviéndola de lado a lado como los peces.
Al principio, nacen con branquias que se ven por fuera. Pero a medida que crecen, estas branquias se cubren y quedan dentro de un saco especial. Este saco solo tiene una pequeña abertura hacia el exterior.
La transformación a sapo adulto
Cuando un renacuajo crece lo suficiente, pasa por un cambio llamado metamorfosis. Durante este proceso, le empiezan a crecer las patas poco a poco. Su cola se va haciendo más pequeña y desaparece de forma natural.
Los renacuajos de sapo se alimentan principalmente de algas muy pequeñas y de restos de plantas. Tienen unos pequeños "dientes" alrededor de la boca que les ayudan a raspar las superficies para comer. Aunque suelen ser vegetarianos, pueden adaptarse a comer otras cosas si la comida escasea. A veces, si las condiciones son muy difíciles, los renacuajos más grandes pueden llegar a comer a los más pequeños.
¿Dónde vive el sapo argentino?
El sapo argentino puede vivir en muchos lugares. Le gustan los jardines de las ciudades, las orillas de los estanques, los bosques y cualquier zona que tenga humedad.
Este animal pasa el invierno durmiendo (hiberna) si la temperatura es menor de 10 grados Celsius. Suele salir de su escondite después de lluvias fuertes o durante la noche, cuando el aire está fresco y húmedo.
Un uso histórico: la prueba de la rana
En el pasado, esta especie de sapo fue utilizada para una prueba especial. En 1947, en Argentina, se creó una prueba llamada "prueba de la rana" para saber si una persona estaba esperando un bebé.
Para hacerla, se inyectaba una pequeña cantidad de orina humana a un sapo macho de esta especie. Si la orina contenía una hormona específica, el sapo macho liberaba espermatozoides. Si esto ocurría, la prueba indicaba que la persona estaba esperando un bebé.
Véase también
En inglés: Rhinella arenarum Facts for Kids