Sapito selvático para niños
Datos para niños
Sapito selvático |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Batrachylidae | |
Género: | Hylorina Bell, 1843 |
|
Especie: | H. sylvatica Bell, 1843 |
|
Distribución | ||
![]() Ubicación de la especie en Chile y Argentina, según datos de la IUCN |
||
Sinonimia | ||
Cystignathus aeneus Guichenot, 1848
Hylorina andina Philippi, 1902
Hylorina longipes Philippi, 1902
|
||
El sapito selvático o rana esmeralda (Hylorina sylvatica) es un anfibio que vive en Chile y Argentina. También se le conoce como rana verde dorada o sapo arbóreo. Es el único miembro de su género, Hylorina.
Contenido
¿Dónde vive el sapito selvático?
Este anfibio habita en bosques especiales del sur de Sudamérica. Prefiere los bosques subantárticos y las selvas húmedas.
Regiones específicas de su hábitat
En Chile, se encuentra desde la Región de La Araucanía hasta el Archipiélago de los Chonos. Este archipiélago está frente a la Región de Aysén.
Ambientes acuáticos preferidos
Dentro de estos bosques, el sapito selvático vive cerca de esteros y pantanos. Necesita estos lugares húmedos para sobrevivir y reproducirse.
Características del sapito selvático
El sapito selvático pertenece a la familia Batrachylidae. Esta familia incluye ranas y sapos que tienen ciertas características en común.
¿Por qué es importante su conservación?
Según la UICN, el sapito selvático está clasificado como de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, su población es estable. Sin embargo, es vital proteger su hábitat natural para que siga viviendo en el futuro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hylorina sylvatica Facts for Kids