Sapito arriero para niños
Datos para niños
Sapito arriero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Alsodidae | |
Género: | Alsodes | |
Especie: | A. nodosus (Duméril & Bibron, 1841) |
|
El sapito arriero, también conocido como sapo de pecho espinoso o sapo Popeye, es un anfibio que vive solo en Chile. Su nombre científico es Alsodes nodosus. Fue descrito por primera vez en el año 1841.
Contenido
¿Cómo es el sapito arriero?
Este sapo es de tamaño grande y tiene un cuerpo fuerte. Sus patas son gruesas y robustas.
Características físicas del sapito arriero
El sapito arriero tiene algunas características especiales:
- Su tímpano (la parte que le ayuda a oír) está cubierto por la piel.
- Tiene un pliegue glandular detrás de sus ojos.
- Los dedos de sus patas traseras no están unidos por membranas.
- Posee unos bultos muy desarrollados en la parte de abajo de sus dedos, que le ayudan a sujetarse mejor.
- Su piel es rugosa y tiene pequeños granos.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos de sapito arriero son más grandes y fuertes que las hembras. Tienen características especiales en los dedos de sus manos y en el pecho.
Color y tamaño del sapito arriero
El sapito arriero es de color verde oscuro con manchas irregulares más oscuras. Puede medir entre 4 y 7 centímetros de largo.
¿Qué come el sapito arriero?
Este anfibio se alimenta de insectos y larvas.
¿Dónde vive el sapito arriero?
El sapito arriero es una especie endémica de Chile, lo que significa que solo se encuentra en este país. Vive en una zona que va desde la Región de Valparaíso en el norte hasta la Región de Los Lagos en el sur.
Estado de conservación del sapito arriero
Actualmente, el sapito arriero está clasificado como "Casi amenazado" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su población podría estar en riesgo en el futuro si no se toman medidas para protegerlo.
Véase también
En inglés: Alsodes nodosus Facts for Kids