Santuario de la Virgen del Otero de Laviana para niños
Datos para niños Santuario de la Virgen del Otero |
||
---|---|---|
Santuario | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Asturias | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 43°14′34″N 5°33′32″O / 43.24276944, -5.55884722 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo (Asturias), Laviana (Asturias) | |
Advocación | La Virgen del Otero | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Finales del siglo XVII. | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario | |
El Santuario de la Virgen del Otero es un lugar especial ubicado en Pola de Laviana, una villa en Asturias, España. Es muy importante para los habitantes de la zona, quienes consideran a la Virgen del Otero como la patrona de su concejo (municipio). La llaman cariñosamente "Dueña y Señora" de la parroquia.
El santuario se encuentra en una colina, a la que se llega por una cuesta empinada. Por eso se le llama "Otero", que significa "colina" o "altura". Está cerca del cementerio y la carretera AS-17 pasa muy cerca. Se cree que su construcción en este lugar se debe a antiguas tradiciones sobre eventos especiales y al deseo de la Virgen de que su santuario estuviera allí.
La iglesia fue construida a finales del siglo XVII. Tiene una forma de cruz latina, que es como una cruz con un brazo más largo que los otros. Dentro, puedes ver un hermoso retablo de estilo barroco, que es una estructura decorada detrás del altar. También tiene una espadaña, que es una pared con campanas en la parte superior, y una cruz. En el año 1801, se le añadió un pórtico (una entrada cubierta) con columnas.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Santuario de la Virgen del Otero?
El Santuario de la Virgen del Otero está en Pola de Laviana, una villa asturiana. Esta localidad se sitúa a unos 33 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias. Para llegar desde Oviedo, se toma la autopista AP-66, luego la vía rápida AS-116 y finalmente la carretera AS-17, que pasa directamente por Pola de Laviana. El santuario se encuentra justo al lado del cementerio de la villa.
¿Cuál es la historia del Santuario de la Virgen del Otero?
La zona de Laviana ha sido el hogar de muchas personas importantes en la historia, tanto en la literatura como en la Iglesia. Por ejemplo, Armando Palacio Valdés, un famoso novelista, nació cerca de aquí y en sus libros hablaba de las costumbres de Asturias. También el filósofo Zeferino González y Díaz Tuñón y el sacerdote Maximiliano Arboleya Martínez, conocido por su trabajo social, son de esta región.
El Santuario de la Virgen del Otero fue la iglesia principal de la zona hasta principios del siglo XX. Se han encontrado documentos antiguos que muestran que ya funcionaba como parroquia desde 1680. En 1905, se inauguró una nueva iglesia parroquial en Pola de Laviana, con un estilo neogótico. A pesar de la nueva iglesia, el Santuario del Otero sigue siendo un lugar muy querido y visitado.
¿Cómo es la estructura y arquitectura del Santuario?
La construcción de la iglesia comenzó probablemente en el siglo XVI. Su retablo mayor, la pieza principal detrás del altar, es de principios del siglo XVII. Está decorado con muchos colores (policromado) y cubierto con pan de oro (dorado), siguiendo el estilo barroco. En el centro del retablo se encuentra la imagen de la Virgen del Otero, vestida con el estilo tradicional asturiano, y se cree que fue tallada también en el siglo XVII.
En el año 1801, se añadió un pórtico a la entrada del santuario. Este pórtico tiene columnas toscanas, que son un tipo de columna sencilla y fuerte. Una inscripción en el pórtico recuerda que la obra fue realizada en ese año, siendo el cura un señor llamado Manuel Álvarez.
Fiestas y tradiciones en honor a la Virgen del Otero
Las celebraciones en honor a la Virgen del Otero comienzan el 6 de agosto con una novena, que son nueve días de oraciones. El templo se llena de gente, y muchos devotos se quedan fuera porque no hay espacio.
El 14 de agosto, al atardecer, la imagen de la Virgen es llevada en una procesión desde el santuario hasta la iglesia parroquial de Pola de Laviana. Esta procesión atraviesa toda la villa y es uno de los eventos religiosos más importantes de la cuenca del río Nalón, atrayendo a muchísimas personas.
Al día siguiente, se celebra una Misa especial en la iglesia parroquial. La Virgen es colocada en un trono decorado para la ocasión, mostrando que es considerada la "Reina y Madre" por los habitantes. Asisten autoridades y muchos fieles. El domingo siguiente, la Virgen regresa en procesión a su santuario, que es su hogar y lugar principal de culto.
Cofradía de la Virgen del Otero
Existe una antigua cofradía (una asociación de personas con un fin religioso) dedicada a la Virgen del Otero. Esta cofradía sigue activa hoy en día y tiene presencia en internet. Es importante para mantener la conexión entre los devotos, especialmente aquellos que han emigrado de la zona. También hay pequeñas capillas dedicadas a la Virgen del Otero en otras localidades de España, como Alba de Tormes y Frómista.
Himno de la Virgen del Otero
La Virgen del Otero tiene su propio himno, una canción especial que sus devotos cantan en su honor. La letra fue escrita por Faustino Fernández y la música por María Prieto.
|| || |
|| ||
|