Santuario de la Virgen de Inodejo para niños
El Santuario de la Virgen de Inodejo es un lugar especial de culto católico dedicado a la Virgen María. Se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Este santuario está en el término de Las Fraguas, un pueblo que forma parte del municipio de Golmayo. Aquí se venera a la Virgen de Inodejo, que es la patrona de esta localidad.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra el Santuario de Inodejo?
- ¿Cuándo se realizan las peregrinaciones a Inodejo?
- ¿Cómo es la Ermita de Inodejo?
- ¿Cuál es la historia del Santuario de Inodejo?
- ¿Qué tradiciones y leyendas existen sobre la Virgen de Inodejo?
- ¿De dónde viene el nombre "Inodejo"?
- Pueblos relacionados con el Santuario de Inodejo
- Galería de imágenes
¿Dónde se encuentra el Santuario de Inodejo?
El santuario de la Virgen de Inodejo está en la sierra que lleva su mismo nombre, la Sierra de Hinodejo. Se ubica a unos 5 kilómetros de Las Fraguas y a 28 kilómetros de la ciudad de Soria, en España. Antes de llegar a la ermita, hay un camino que se conoce como Viacrucis.
Una característica interesante de este santuario es que se encuentra en medio de la sierra, lejos de cualquier pueblo. Cerca de él, hay un pequeño montículo sin árboles donde es común encontrar pequeños fósiles. Estos fósiles son de erizos de mar antiguos y la gente los llama "piedrecitas de la virgen". No se sabe con certeza el origen de este montículo. Algunas leyendas dicen que allí están enterrados "bolos de oro". Sin embargo, es más probable que este pequeño cerro sea en realidad un túmulo ibero, una especie de tumba antigua. En ese caso, los fósiles podrían haber sido ofrendas o parte de los objetos que se enterraban con los difuntos.
¿Cuándo se realizan las peregrinaciones a Inodejo?
Las peregrinaciones al Santuario de Inodejo son muy populares y reúnen a muchas personas de los pueblos cercanos. Las fiestas principales se celebran en dos fechas importantes: el domingo de La Trinidad, en junio, y el segundo domingo de septiembre.
¿Cómo es la Ermita de Inodejo?
El santuario que vemos hoy fue construido alrededor del año 1600. Tiene una forma de cruz latina y se mantiene en buen estado. En la parte trasera de la iglesia se encuentra el coro, que está sostenido por un bonito arco de piedra.
¿Cuál es la historia del Santuario de Inodejo?
No se sabe mucho sobre el santuario original, el más antiguo. Sin embargo, se encontró un documento de 1621 en el archivo del Convento de Santa Clara (Soria). Este documento dice que las monjas Clarisas fundaron su convento primero en Inodejo. Se sabe que las Clarisas de Soria se establecieron en la ciudad en el año 1286. Por lo tanto, su estancia en el santuario de Inodejo debió ser antes de esa fecha.
¿Qué tradiciones y leyendas existen sobre la Virgen de Inodejo?
Una leyenda muy conocida cuenta que la Virgen se apareció a un pastorcillo de Las Fraguas. El pastor no tenía su mano derecha. La Virgen se le apareció sobre una encina y le pidió que fuera a buscar a su padre. El pastor obedeció, pero su padre lo regañó por dejar el rebaño.
La Virgen se le apareció una segunda vez y le repitió la orden. Mientras hablaban, una oveja se separó del grupo. El muchacho le lanzó una piedra. La Virgen le preguntó por qué no había usado su mano derecha. Él le respondió que no la tenía desde hacía tiempo. La Virgen le insistió que lo hiciera, y en ese momento, el pastor sintió su mano y pudo usarla con normalidad.
El pastor contó el milagro en el pueblo, y la noticia se extendió rápidamente por toda la comarca. La gente acudió al lugar para ver la imagen de la Virgen sobre la encina. La Virgen deseaba que le construyeran un templo a cambio de su protección. Los pueblos cercanos querían ser los que construyeran el templo. Todos le decían: "Nosotros le haremos un templo". Y la Virgen siempre respondía lo mismo: "¿Y si no dejo?". Se cree que esta frase, de forma ingenua, dio origen al nombre de "Inodejo".
¿De dónde viene el nombre "Inodejo"?
Se ha intentado explicar el origen del nombre "Inodejo" de varias maneras. Una idea es que podría venir de una palabra antigua, "In-Odei", que significaba "nubes" o "tormentas". Con el tiempo, esta palabra pudo haber cambiado a "Inodoxo" y luego a "Inodejo". Si esto fuera cierto, la Virgen de Inodejo podría ser la "Virgen de las Tormentas", que eran muy temidas por la gente de la zona.
Otra teoría sugiere que el nombre podría venir de la época de la invasión musulmana. Se dice que la imagen de la Virgen fue escondida en una encina para protegerla. Después de la reconquista, la imagen fue encontrada "milagrosamente" en la encina, y de ahí surgió la leyenda.
La imagen de la Virgen, que probablemente es del siglo XIII, es una talla de 46.5 centímetros. Es especial porque muestra a la Virgen sosteniendo al Niño. Podría ser una de las imágenes más antiguas de España con esta representación. A lo largo del tiempo, se le han hecho algunas modificaciones a la imagen original.
Pueblos relacionados con el Santuario de Inodejo
Los siguientes pueblos tienen una relación especial con el Santuario de Inodejo:
- La Muela
- Nódalo
- Escobosa de Calatañazor
- Monasterio
- Nafría la Llana
- Villaciervos
- Villaciervitos
- Osona
- Las Fraguas
- Osonilla
- Calatañazor