Ermita de El Rocío para niños
Datos para niños Ermita de El Rocío |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | El Rocío, Almonte | |
Coordenadas | 37°07′51″N 6°29′06″O / 37.130709726925, -6.4850211803686 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huelva | |
Advocación | Virgen del Rocío | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1969 | |
Construcción | 1964 - 1969 (actual ermita) | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario | |
Estilo | Neobarroco | |
Identificador como monumento | RI-54-0000044, RI-54-0000210 y RI-54-0000147 | |
Año de inscripción | 10 de abril de 2006 | |
El santuario de Nuestra Señora del Rocío, también conocido como la ermita del Rocío, es un templo muy importante. Se encuentra en la aldea de El Rocío, que pertenece al municipio de Almonte, en la provincia de Huelva, España. Dentro de esta ermita se guarda la imagen de la Virgen del Rocío. El diseño del santuario actual fue obra de los arquitectos Antonio Delgado y Roig y Alberto Balbontín de Orta, y su construcción finalizó en el año 1969.
Cada año, durante la festividad de Pentecostés, se celebra la Romería de El Rocío. Este evento reúne a cientos de miles de personas. Es una celebración que combina aspectos religiosos con tradiciones populares, actividades al aire libre y momentos de alegría. Se considera una de las reuniones populares más destacadas de España.
En 2006, tanto la aldea como su ermita fueron reconocidas como Bien de Interés Cultural. Esto significa que son lugares de gran valor histórico y cultural que deben ser protegidos.
Contenido
Historia de la Ermita del Rocío
La historia de la Ermita del Rocío es muy antigua y ha pasado por varias etapas.
¿Cómo fue la primera ermita?
Se cree que la primera ermita dedicada a la Virgen en este lugar fue construida en el siglo XIII. Esto ocurrió después de que el rey Alfonso X conquistara la zona de Almonte. Un experto llamado Juan Infante Galán sugiere que fue este rey quien mandó construir la ermita en un sitio conocido como Las Rocinas.
El documento más antiguo que menciona a Santa María de las Rocinas es de 1335. Se encuentra en el Archivo Ducal de Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda.
Entre 1342 y 1350, el rey Alfonso XI escribió un libro llamado Libro de la montería. En él, se habla de un lugar cerca de Niebla llamado "las Rocinas" y menciona una iglesia llamada "Sancta Maria de las Roçinas".
En 1587, un señor de Sevilla llamado Baltasar Tercero dejó dinero en su testamento para ayudar a la ermita. Gracias a esto, en 1598 se estableció una capellanía (una especie de fundación) para apoyar el lugar.
La primera vez que se usó el nombre "Virgen del Rocío" fue en un documento del Ayuntamiento de Almonte, fechado el 25 de abril de 1653. Para el año 1724, la ermita ya era conocida como Real Santuario.
La segunda ermita: ¿Qué pasó en 1755?
En 1755, un gran terremoto causó muchos daños en la ermita, dejándola en ruinas. Por seguridad, la imagen de la Virgen del Rocío fue llevada a la Parroquia de Almonte. Las obras para construir una nueva ermita terminaron en 1760, y la Virgen pudo regresar a su santuario.
La ermita actual: ¿Cuándo se construyó?
En 1961, la Hermandad Matriz de Almonte, que se encarga de la ermita, decidió construir un santuario más grande y moderno. El primer obispo de Huelva, Pedro Cantero Cuadrado, apoyó mucho este proyecto y colocó la primera piedra el 26 de enero de 1964.
Los arquitectos Alberto Balbontín de Orta y Antonio Delgado y Roig diseñaron la ermita actual. Tiene forma de cruz latina, con tres naves (pasillos principales) y una zona elevada llamada triforio. Al fondo, se encuentra la capilla mayor.
La nueva ermita fue inaugurada el 12 de abril de 1969 por el obispo de Huelva de ese momento, José María García Lahiguera. Al día siguiente, el 13 de abril, la Virgen del Rocío entró por primera vez en su nuevo hogar.
En 1973, el gobierno clasificó la ermita y sus alrededores como Paraje Pintoresco. Más tarde, en 2006, fue declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Sitio Histórico, lo que le da una protección especial.
En 2012, la ermita del Rocío se conectó de alguna manera con la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, lo que resalta su importancia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hermitage of El Rocío Facts for Kids