robot de la enciclopedia para niños

Santuario Nacional de los Mártires Norteamericanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario Nacional de los Mártires Norteamericanos
National Shrine of the North American Martyrs
Interior of Martyrs Shrine Coliseum.jpg
Vista del lugar
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Bandera del Estado de Nueva York Nueva York
Dirección Auriesville
Coordenadas 42°55′32″N 74°18′07″O / 42.92545, -74.30198
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis diócesis de Albany
Advocación Kateri Tekakwitha
Mapa de localización
Santuario Nacional de los Mártires Norteamericanos ubicada en Nueva York
Santuario Nacional de los Mártires Norteamericanos
Santuario Nacional de los Mártires Norteamericanos
Mapa

El Santuario Nacional de los Mártires Norteamericanos (conocido en inglés como National Shrine of the North American Martyrs o Shrine of Our Lady of Martyrs) es un lugar especial de la Iglesia católica en Auriesville, Estado de Nueva York, Estados Unidos. Este santuario está dedicado a tres misioneros jesuitas que fallecieron en el pueblo de Ossernenon, hogar de los nativos americanos mohawk, entre los años 1642 y 1646. Sus nombres eran Renato Goupil, Isaac Jogues y Juan de Lalande.

Historia de los Misioneros

En el año 1642, un grupo de misioneros jesuitas salió de la Misión de Saint-Marie, en Ontario, Canadá. Su objetivo era compartir sus creencias con las tribus hurones en lo que hoy es Canadá y el Estado de Nueva York.

El Viaje y la Captura

Durante su viaje, fueron capturados por un grupo de mohawks. Esta tribu era parte de la Confederación Iroquesa y no se llevaba bien con los hurones. Renato Goupil, que era cirujano y luego se unió a los jesuitas como laico, y el sacerdote jesuita Isaac Jogues fueron llevados al pueblo mohawk de Ossernenon.

El Destino de Renato Goupil e Isaac Jogues

Goupil fue descubierto enseñando a un joven a hacer la señal de la cruz. Por esta razón, fue asesinado. Jogues permaneció como prisionero durante más de un año. Finalmente, unos comerciantes y un predicador llamado Johannes Megapolensis de Fort Orange (hoy Albany, Nueva York) pagaron un rescate para su liberación. Ellos organizaron su viaje en barco de regreso a Francia.

El Regreso de Isaac Jogues

Jogues volvió a Nueva Francia en la primavera de 1644. Él nombró a un lago cercano "Santo Sacramento", que los nativos llamaban Horicon y que hoy conocemos como Lago George. En 1646, Jogues, junto con Juan de Lalande, otro misionero jesuita laico, viajaron para intentar negociar la paz con los iroqueses.

A finales de septiembre, comenzaron su tercer y último viaje al territorio mohawk. En ese tiempo, la tribu estaba sufriendo una enfermedad y una mala cosecha. Algunos nativos culparon a Jogues de estas desgracias, pensando que era un hechicero. A pesar de estas noticias, Jogues siguió su camino hacia Ossernenon. Todos sus compañeros, excepto Lalande, huyeron. Los mohawk lo capturaron cerca del Lago George, lo golpearon y lo llevaron al pueblo. El 18 de octubre de 1646, Jogues fue asesinado. Lalande fue asesinado al día siguiente, cuando intentaba recuperar el cuerpo de Jogues.

Reconocimiento de los Mártires

Estos tres misioneros, junto con otros cinco que fallecieron en Canadá en esa época, fueron reconocidos por la Iglesia católica. Fueron beatificados el 21 de junio de 1925 y declarados santos el 29 de junio de 1930 por el Pío XI.

La Historia de Catalina Tekakwitha

El primer rezo del rosario que se conoce en el Estado de Nueva York ocurrió en este lugar el 29 de septiembre de 1642. Catalina Tekakwitha, una mujer mohawk, nació aquí en 1656. Ella se convirtió al cristianismo y fue bautizada a los 19 años cerca de lo que hoy es Fonda, Nueva York. Más tarde, se mudó a Kahnawake, un pueblo misionero cerca de Montreal, donde vivió con otros católicos mohawk. Kateri y el otro converso mohawk fueron conocidos por su vida dedicada a la fe. Santa Kateri fue beatificada en 1980 por el papa Juan Pablo II y declarada santa por Benedicto XVI el 21 de octubre de 2012.

El Santuario Actual

Auriesville se encuentra en la orilla sur del río Mohawk, a unos 64 kilómetros al oeste de Albany, en el Estado de Nueva York. Se cree que este es el lugar donde estuvo el antiguo pueblo de Ossernenon. Sin embargo, algunos arqueólogos, como Dean R. Snow, sugieren que el pueblo original podría haber estado a unos 14 kilómetros de distancia. El pueblo fue destruido y abandonado en el siglo XVII.

Fundación del Santuario

En el siglo XIX, el historiador católico John Gilmary Shea y el General J. S. Clarke, quienes estudiaron los lugares indígenas en Nueva York, creyeron haber encontrado el sitio exacto de Ossernenon. El sacerdote jesuita Joseph Loyzance se interesó mucho en la vida de los primeros misioneros y quiso honrarlos en este lugar.

En 1884, el padre Loyzance compró diez acres de tierra en la colina donde se pensaba que estaba el pueblo. Allí construyó una pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora de los Mártires. Luego, el padre Loyzance organizó una peregrinación de 4,000 personas desde Albany y Troy hasta el santuario. Con el tiempo, otras parroquias también comenzaron a visitar Auriesville durante el verano.

Diseño y Capacidad del Santuario

En 1930, se construyó un santuario circular que ofrece una hermosa vista del valle Mohawk. Es una de las primeras iglesias circulares en los Estados Unidos. Su diseño permite que hasta 6,000 personas asistan a una misa al mismo tiempo. El santuario ocupa un área de 2.4 kilómetros cuadrados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Shrine of the North American Martyrs Facts for Kids

kids search engine
Santuario Nacional de los Mártires Norteamericanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.