Pedro el Aleutiano para niños
Contenido
San Pedro el Aleutiano: Un Joven Valiente
Datos para niños San Pedro el Aleutiano |
||
---|---|---|
![]() Icono de San Pedro el Aleutiano
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | cerca de 1800 Isla de Kodiak, Islas Aleutianas |
|
Fallecimiento | 1815 Misión Dolores, San Francisco |
|
Causa de muerte | Ejecución | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Información religiosa | ||
Festividad | 24 de septiembre | |
Venerado en | Iglesia Ortodoxa | |
reconocimientos
|
||
San Pedro el Aleutiano (nacido alrededor de 1800 y fallecido en 1815), cuyo nombre antes de ser bautizado era Cungagnaq, fue un joven indígena de las Islas Aleutianas. Se dice que fue convertido al cristianismo por misioneros de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Alaska.
Según una de las historias más conocidas, Pedro estaba cazando animales marinos con colonizadores rusos cerca de la costa de California. En ese tiempo, los españoles controlaban esa zona y les preocupaba que los rusos avanzaran más al sur. Por eso, capturaron a Pedro y a sus compañeros, acusándolos de cazar sin permiso.
Los llevaron a San Francisco. Allí, algunos líderes religiosos españoles querían que los aleutianos cambiaran su fe al catolicismo. Sin embargo, los prisioneros dijeron que ya eran cristianos y no querían cambiar. Se intentó forzarlos a renunciar a su fe. La historia cuenta que a Pedro le causaron mucho daño y luego falleció. El resto de sus compañeros fueron liberados después de que se ordenara detener el proceso.
Pedro el Aleutiano fue reconocido como santo por la Iglesia Ortodoxa Rusa en 1980. Se le considera un mártir de San Francisco. Hoy en día, hay varias iglesias en Estados Unidos y Canadá dedicadas a este santo.
¿Qué sabemos de su historia?
La historia de Pedro el Aleutiano se conoce principalmente por una carta escrita en 1865 por Simeón Ivánovich Yanovski. Él había sido gobernador de una compañía rusa entre 1818 y 1820. En su carta, Yanovski contó un suceso que había oído de alguien que supuestamente lo presenció, y que habría ocurrido en 1815.
Detalles sobre el relato de Yanovski
La carta de Yanovski menciona que Pedro fue maltratado por "jesuitas". Sin embargo, esto es poco probable, ya que la Compañía de Jesús (los jesuitas) había sido expulsada de los territorios españoles mucho antes, en 1767. En 1815, no había jesuitas en California. En ese momento, solo había franciscanos en la región. Es posible que Yanovski confundiera a los miembros de estas dos órdenes religiosas.
Yanovski también dijo que informó de lo ocurrido a la oficina central en San Petersburgo. Esto es cierto, pero el informe oficial que envió en 1820 (cinco años después del suceso) cuenta una versión un poco diferente de la historia de Pedro.
La versión de Iván Kiglai
La diferencia más importante es que el informe de Yanovski de 1820 incluía el testimonio de un nativo de la Isla Kodiak llamado Iván Kiglai. Este es el único relato que dice ser de un testigo directo. Cualquier otra diferencia en otras historias, incluso las del propio Yanovski, podrían ser añadidos o exageraciones.
Kiglai contó que un grupo de cazadores rusos fue capturado por soldados españoles cerca de la bahía de San Pedro (donde hoy está el Puerto de Los Ángeles). Los llevaron a una "misión de San Pedro", aunque no había una misión con ese nombre allí. La misión más cercana era la de San Gabriel Arcángel.
Kiglai y otro indígena de Alaska llamado Chukagnak fueron encarcelados por separado porque estaban heridos. Al día siguiente, Chukagnak fue maltratado y falleció por órdenes de un español. Kiglai pensó que le pasaría lo mismo, pero el español recibió una orden diferente. Kiglai fue encerrado de nuevo y finalmente logró escapar a Fort Ross, donde contó lo sucedido.
En el relato de Kiglai, no se menciona que la muerte de Chukagnak fuera por negarse a cambiar de fe. Se dice que a los nativos de Kodiak se les ofreció convertirse al catolicismo, pero ellos se negaron porque ya eran cristianos. Después de eso, todos, excepto Kiglai y Chukagnak, fueron llevados a Santa Bárbara sin más intentos de conversión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peter the Aleut Facts for Kids