robot de la enciclopedia para niños

Santo Firme para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santofirme
Santofirme desde Veyo.jpg
Santofirme desde Veyo
Localización geográfica
Continente Europa
Coordenadas 43°27′13″N 5°50′28″O / 43.453611111111, -5.8411111111111
Localización administrativa
País España
División Llanera
Localización EspañaBandera de España España
Bandera de Llanera.png Llanera
Características generales
Altitud 438 m s. n. m.
Mapa de localización
Santofirme ubicada en España
Santofirme
Santofirme
Ubicación en España.

Santofirme, también conocido como Santo Firme o Santufirme en asturiano, es un monte importante en el concejo de Llanera, en Asturias, España. Es uno de los puntos más altos de la zona.

En la cima de Santofirme hay un área recreativa. Cada 1 de mayo, se celebra una fiesta campestre donde jóvenes de Llanera suben al monte. Llevan consigo el tradicional bollu preñau (un pan relleno) y sidra para compartir.

Aunque hay un pequeño pueblo llamado Mundín en una de sus laderas, las localidades más grandes al pie del monte son Lugo de Llanera y Posada de Llanera.

Geografía de Santofirme

Santofirme se encuentra al norte de Posada y Lugo de Llanera. Forma parte de una cadena de colinas que marcan el límite norte de la cuenca de Llanera, en el centro de Asturias.

¿Qué otras cumbres hay cerca de Santofirme?

Otras cumbres cercanas son Robledo, La Campana y Peñaferraz. Santofirme es la más occidental y la más alta de estas, con una altitud de 438 metros sobre el nivel del mar. Las otras cumbres son más bajas, de unos 200 metros.

¿Qué es un vértice geodésico en Santofirme?

Cerca de la cima de Santofirme, hay un punto especial llamado Vértice geodésico. Es una señal que los geógrafos usan para crear mapas precisos. Este vértice, llamado Santo Firme, tiene el número 2907 y su base está a 438,189 metros de altura.

Geología y Formación de Santofirme

Santofirme está formado principalmente por rocas del periodo Carbonífero. Estas rocas se formaron hace millones de años, entre el Namuriense y el Westfaliense.

¿Cómo se formó el carbón en Santofirme?

En Santofirme, las rocas del Carbonífero forman una estructura geológica llamada sinclinal. Es como un pliegue en las capas de roca que se hunde en el centro. Desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX, se extrajo carbón de esta zona.

¿De qué está hecha la cima de Santofirme?

La cima de Santofirme está cubierta por una capa de roca llamada pudinga, que tiene unos 80 metros de grosor. Esta pudinga es un tipo de roca formada por guijarros unidos. Los científicos han debatido mucho sobre cuándo se formó esta capa. Algunos creen que es del Triásico, otros del Cretácico o del Jurásico. Actualmente, el Mapa Geológico Nacional la sitúa en el Albiense.

Fósiles y Vida Antigua en Santofirme

El Carbonífero de Santofirme es un lugar muy importante en España para encontrar fósiles de insectos. Esto nos ayuda a entender cómo era la vida hace millones de años.

Ríos y Aguas de Santofirme

Santofirme actúa como una divisoria de aguas. Esto significa que las lluvias que caen en un lado del monte van hacia la cuenca del río Nora, y las que caen en el otro lado van hacia la cuenca del Aboño.

Historia Antigua de Santofirme

En la ladera sur de Santofirme, en los lugares de La Bérvola y Caraviés, se han encontrado herramientas de piedra. Estas 108 piezas son del Paleolítico inferior, lo que demuestra que hubo presencia humana en la zona hace mucho tiempo.

Cerca de la cima, se han descubierto restos de lo que pudo ser una torre y otras construcciones de la época romana tardía (alrededor del siglo IV). Por su ubicación estratégica, estas estructuras probablemente servían para vigilar los caminos y tenían una función militar.

kids search engine
Santo Firme para Niños. Enciclopedia Kiddle.