Santiago de Huamán para niños
Datos para niños Santiago de Huamán |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
![]() Iglesia de Huamán
|
||||
|
||||
Localización de Santiago de Huamán en Perú
|
||||
Localización de Santiago de Huamán en La Libertad
|
||||
Coordenadas | 8°08′17″S 79°02′22″O / -8.13797778, -79.03936111 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | La Libertad | |||
• Provincia | Trujillo | |||
• Distrito | Víctor Larco | |||
Alcalde | Carlos Enrique Vásquez Llamo (Alcalde de Víctor Larco) | |||
Altitud | ||||
• Media | 6 m s. n. m. | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | 044 | |||
Ubigeo | 130111 | |||
Patrono(a) | Señor de Huamán Señor del Mar San Valentín Virgen de La Puerta |
|||
Sitio web oficial | ||||
Santiago de Huamán, también conocida como Huamán, es una localidad en Perú. Se encuentra en el distrito de Víctor Larco Herrera, que forma parte de la provincia de Trujillo en el departamento de La Libertad. Huamán es parte de la gran ciudad de Trujillo y está ubicada al oeste de ella.
Los lugares más interesantes para visitar en Huamán son su iglesia y las fiestas que se celebran cada año. La iglesia es especial porque es la única en el norte de Perú con un estilo llamado barroco mestizo. Las fiestas patronales se realizan en mayo o junio y atraen a muchos visitantes.
Antiguamente, la iglesia de Santiago de Huamán estaba dedicada a la Virgen de la Merced. Los frailes mercedarios estaban a cargo de ella. Este edificio, construido a principios del siglo XVII, es el templo católico más antiguo que aún se mantiene en pie en Trujillo.
Dentro de la iglesia se veneran las imágenes del Señor de Huamán y del Señor del Mar. Ellos son los patronos del pueblo. Cada año, en mayo o junio, los habitantes de Huamán organizan una gran fiesta en honor a estas imágenes. A esta celebración llegan turistas de muchas partes del país.
Contenido
Celebraciones y Tradiciones de Huamán
Huamán es conocido por sus vibrantes festividades religiosas que atraen a personas de todo el Perú. Estas celebraciones son una parte importante de la cultura local.
Fiesta del Señor del Mar: Una Tradición Marina
La Fiesta del Señor del Mar se celebra después de la festividad del Señor de Huamán. Tiene lugar cada año en el mes de junio. Es una fiesta muy popular a la que asisten turistas de diferentes lugares del país. Es interesante que Huamán celebre al Señor del Mar, al igual que los pescadores de Huanchaco. Esto se debe a que hace muchos años, Huamán también tenía zonas de pesca.
Durante la festividad de junio, se realiza una ceremonia especial donde la imagen del Señor del Mar es bajada. Esto marca el inicio de las celebraciones, que terminan el primer domingo de junio. El día principal incluye varias actividades, como un desayuno para niños y una maratón. Esta maratón cada año tiene más participantes y es de mejor calidad.
Fiesta del Señor de Huamán: Más de 300 Años de Historia
La Fiesta del Señor de Huamán tiene una historia de más de 300 años. Es una celebración religiosa muy importante que atrae a muchos fieles y turistas. Todos ellos visitan el antiguo templo del pueblo de Santiago de Huamán. La festividad se lleva a cabo desde el 13 hasta el 27 de mayo. Durante estos días, se realizan novenas, el Santo Rosario y confesiones.
Las celebraciones también incluyen mañanas y tardes deportivas. El día central, que es el 26 o 27 de mayo, comienza con fuegos artificiales. Luego, se iza el pabellón y se celebra una misa especial. Esta misa es dirigida por el arzobispo de Trujillo. Después, la imagen sagrada es llevada en procesión por el pueblo. Finalmente, regresa a su iglesia acompañada de bandas de música.
El Origen de la Imagen del Señor de Huamán
Según la tradición, un domingo, unos pescadores fueron a la playa "La Bocana". Allí encontraron tres baúles. Con mucho esfuerzo, los llevaron a la orilla. En el primer baúl había ropa de sacerdote. En el segundo, ropa de santo. Y en el tercer baúl, encontraron la imagen del Señor en varias partes.
Los pescadores llevaron todo al pueblo. Allí armaron y vistieron la imagen sagrada. Uno de los hombres de mar, al despertar, exclamó: "¡Señor de Huamán, sálvanos!". Así fue como la imagen recibió su nombre. El obispo de Trujillo se enteró del hallazgo y ordenó construir una capilla en el lugar donde la encontraron. Sin embargo, la capilla fue destruida. La reconstruyeron en otro lugar, pero también fue destruida. Finalmente, los habitantes y pescadores decidieron construirla en el pueblo de Huamán. Esta fue la primera iglesia de La Libertad, con un hermoso estilo barroco mestizo.
Eventos Culturales en Huamán
Además de las festividades religiosas, en Santiago de Huamán también se han realizado otros eventos. Por ejemplo, se han celebrado concursos de belleza como el Miss Internacional La Libertad. También ha habido presentaciones de eventos culturales que muestran la riqueza de la región.
Galería de imágenes
Ver También
- Víctor Larco
- Vista Alegre
- Buenos Aires
- Trujillo
- Departamento de La Libertad
- Anexo:Zonas Monumentales de Perú
Véase también
En inglés: Santiago de Huamán Facts for Kids