robot de la enciclopedia para niños

Santiago Bonavía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Bonavía
Información personal
Nacimiento 1695
Piacenza (Italia)
Fallecimiento 1759
Aranjuez (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto, escenógrafo y pintor
Obras notables basílica de San Miguel
Archivo:Basílica Pontificia de San Miguel (Madrid) 01
Basílica Pontificia de San Miguel en Madrid (1739–45).

Santiago Bonavía (nacido en Piacenza, Italia, en 1695 y fallecido en Aranjuez, España, en 1759), conocido en italiano como Giacomo Bonavia, fue un talentoso arquitecto, escenógrafo y pintor. Este artista italiano dejó una huella importante en España durante el siglo XVIII.

¿Quién fue Santiago Bonavía?

Santiago Bonavía fue un artista muy versátil que se dedicó a varias disciplinas. Su trabajo como arquitecto le permitió diseñar edificios impresionantes. Como escenógrafo, creaba los decorados para obras de teatro. Además, era un pintor con gran habilidad.

Sus primeros trabajos en Madrid

En 1731, el rey Felipe V de España lo invitó a Madrid. Su primera tarea importante fue mejorar el Real Coliseo del Buen Retiro, un lugar para espectáculos.

Más tarde, en 1739, recibió un encargo especial. El cardenal Luis de Borbón y Farnesio le pidió que construyera la iglesia de los santos Justo y Pastor en Madrid. Esta iglesia es hoy conocida como la Basílica Pontificia de San Miguel.

Aunque Bonavía no terminó completamente la basílica (otro arquitecto, Virgilio Rabaglio, la finalizó en 1743), su diseño fue muy original. La iglesia tiene una forma estrecha y combina secciones circulares y elípticas.

Bonavía en Toledo y Aranjuez

En 1743, Santiago Bonavía fue nombrado maestro mayor de la catedral de Toledo. Este era un puesto muy importante, ya que significaba que estaba a cargo de las obras de una de las catedrales más famosas de España.

La reconstrucción del Palacio Real de Aranjuez

En 1748, el Palacio Real de Aranjuez sufrió un gran incendio. Bonavía fue el encargado de reconstruirlo. De hecho, ya en 1746 había diseñado la impresionante escalera de este palacio.

Después del incendio, Bonavía rediseñó por completo la fachada del palacio. También trabajó en otras construcciones importantes en Aranjuez. Con la ayuda de Alejandro González Velázquez, terminó y decoró la iglesia de Alpajés.

Además, él solo diseñó la iglesia de San Antonio, que está unida al complejo del palacio. Esta iglesia tiene una cúpula y un pórtico.

El plan urbanístico de Aranjuez

Uno de los proyectos más grandes de Bonavía en Aranjuez fue el plan para organizar la ciudad. Él se encargó de demoler las casas antiguas y de unificar el diseño de las nuevas viviendas.

También creó avenidas que salían del palacio y de los edificios de oficinas en diferentes direcciones. Todo esto lo hizo de una manera sencilla y funcional.

Su papel en la Real Academia de Bellas Artes

Santiago Bonavía también fue reconocido por su talento como pintor de cámara. Desde 1744, formó parte de la Junta Preparatoria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1753, fue nombrado director de Arquitectura de esta misma Academia. Esto demuestra su gran influencia y respeto en el mundo del arte y la construcción de su época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago Bonavía Facts for Kids

kids search engine
Santiago Bonavía para Niños. Enciclopedia Kiddle.