robot de la enciclopedia para niños

Santa Teresa arrodillada ante Cristo atado a la columna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Teresa arrodillada ante Cristo atado a la columna
Santa Teresa Arrodillada ante Cristo Atado a la Columna.png
Autor Gregorio Fernández
Creación 1632-1634
Ubicación Convento de Santa Teresa de Ávila (Castilla y León, España)
Estilo barroco
Material madera policromada

Santa Teresa arrodillada ante Cristo atado a la columna es una importante obra de arte creada por el escultor Gregorio Fernández. Fue hecha entre los años 1632 y 1634. Esta obra está formada por dos figuras separadas: una de Cristo atado a la columna y otra de Santa Teresa de Jesús.

Aunque al principio las dos figuras estaban juntas, poco después de su creación fueron separadas. Cada una se colocó en un lugar diferente dentro de la Iglesia del Convento de Santa Teresa en Ávila, España.

Historia de la escultura

¿Qué inspiró esta obra de arte?

La escultura se inspiró en una experiencia especial que tuvo Santa Teresa de Jesús en 1554. Ella estaba en su oratorio y vio una imagen de Jesús que la conmovió profundamente. Esta imagen representaba a Jesús con muchas heridas, lo que le hizo reflexionar sobre su vida.

Santa Teresa sintió un gran cambio en su interior después de ver esa imagen. Este momento fue tan importante que se considera su propia transformación, después de casi veinte años como religiosa.

Aunque este evento fue muy significativo, no se sabe con exactitud cuál fue la imagen que Santa Teresa vio. Hay dos posibles candidatas en Ávila: una en el Convento de la Encarnación y otra en el Convento de San José.

¿Cómo se creó la escultura?

Los Carmelitas Descalzos de Ávila encargaron esta obra a Gregorio Fernández. Querían una escultura que representara la experiencia de Santa Teresa. El conjunto escultórico se terminó en 1634.

Gregorio Fernández, aunque ya estaba mayor y con problemas de salud, era un artista muy experimentado. La figura de Jesús es de muy alta calidad y fue hecha completamente por él. La figura de Santa Teresa también es muy buena, pero pudo haber sido hecha en parte por sus ayudantes en el taller.

Al principio, las dos figuras estaban una al lado de la otra, como el artista las había imaginado. Sin embargo, antes de 1658, fueron separadas. La figura de Cristo atado a la columna se colocó en una capilla, y la imagen de Santa Teresa se instaló en otra, conocida como la Capilla del Nacimiento.

Descripción de las figuras

La figura de Cristo atado a la columna

Archivo:Avila Convento de Sta Theresa Christ statue
Talla de Cristo atado a la columna.

Esta figura de Jesús es una obra maestra del estilo barroco español. Muestra a Cristo atado a una columna, como si estuviera siendo azotado. El historiador de arte Juan José Martín González la describió como una figura con un cuerpo muy bien modelado y un rostro lleno de emoción.

El rostro de Jesús muestra dolor y resignación. Tiene la boca un poco abierta, las cejas arqueadas y la mirada hacia el cielo. Su cuerpo tiene los músculos muy marcados, mostrando tensión en los brazos y el torso.

Todo el cuerpo de la figura tiene heridas y llagas que parecen sangrar. Esto representa lo que Santa Teresa describió al ver la imagen original. La figura lleva un paño de tela con pliegues rígidos. La columna a la que está atado es corta y tiene un diseño sencillo.

Gregorio Fernández ya había creado otras esculturas de Cristo atado a la columna antes de esta, lo que demuestra su experiencia en este tema.

La figura de Santa Teresa

Archivo:Avila Convento de Sta Theresa sculpture
Talla de Santa Teresa.

La figura de Santa Teresa la muestra arrodillada, en señal de humildad. Su mano izquierda está sobre el pecho y el brazo derecho extendido, como si fuera a tocar la imagen de Jesús. Su rostro expresa una mezcla de asombro y emoción profunda, con la boca ligeramente abierta y la mirada hacia Cristo.

Santa Teresa viste el hábito de la Orden de los Carmelitas. Aunque es una escultura completa, a menudo se le añade un velo y una capa de tela. En su cabeza lleva una diadema decorada con hojas y flores.

Esta figura se parece a otra obra de Fernández, Santa María Magdalena de Pazzi, lo que sugiere que pudo haber servido de inspiración.

¿Qué pasó con la mano de Santa Teresa?

El 17 de febrero de 1883, la mano izquierda de la figura de Santa Teresa fue robada. Alguien la arrancó para llevarse unas joyas que tenía puestas.

San Enrique de Ossó, quien fundó la Compañía de Santa Teresa de Jesús, organizó una colecta para reemplazar la mano. Quería que fuera de plata. Finalmente, la mano se hizo de oro y fue entregada el 15 de octubre de 1883.

Diferentes grupos de la hermandad de Santa Teresa ayudaron a pagar la mano. Fue hecha por un joyero famoso de Barcelona, José Luís Guimet, y pesaba más de un kilo de oro. San Enrique de Ossó también organizó una peregrinación a Ávila para celebrar la entrega de la mano.

Una réplica para el público

Archivo:Antigua fotografía de Cristo atado a la Columna y Santa Teresa
Fotografía del grupo escultórico tal y como fue concebido (1882).

En 2013, se hizo una copia exacta de la escultura original. Esto se hizo para que el público pudiera ver el grupo escultórico tal como Gregorio Fernández lo había creado. Las figuras originales fueron separadas poco después de su creación, y esta réplica las muestra juntas.

Esta réplica se encuentra en el Museo Teresiano, en el Convento de Santa Teresa en Ávila. Una razón secundaria para crearla fue permitir que la figura de Cristo pudiera salir en procesión, ya que la original no puede hacerlo por razones de conservación. La figura de Santa Teresa original sí sale en procesión cada 15 de octubre.

Para crear la réplica, las figuras originales fueron escaneadas en 3D con tecnología avanzada. Luego, los modelos 3D se dividieron en partes para poder tallarlas. Se usó madera de tilo, que es muy adecuada para la escultura. Todas las partes se unieron y se les dio forma.

A la réplica de Santa Teresa se le añadieron pies, ya que la original no los tiene porque estaba pensada para un retablo. Esto también ayuda a diferenciar la réplica de la obra original. La última parte del proceso fue pintar la réplica con técnicas tradicionales para que se pareciera lo más posible a la original.

El legado de la obra

Esta escultura es una de las últimas creaciones de Gregorio Fernández y es muy importante en su colección de obras. Destaca por ser un conjunto de dos figuras que cuentan una historia.

La obra también ha influido en otras creaciones artísticas. Por ejemplo, se cree que un objeto de plata de 1698 en Valladolid pudo haberse inspirado en este grupo escultórico. Además, las figuras han aparecido en postales y estampas religiosas. La figura de Santa Teresa incluso ha sido el tema de una pintura de Santiago Martínez Martín.

kids search engine
Santa Teresa arrodillada ante Cristo atado a la columna para Niños. Enciclopedia Kiddle.