robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Encarnación (Ávila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de la Encarnación
Bien de interés cultural (RI-51-0004952, 1983)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros», n.º ref. 348) (1985)
Ávila - Convento de la Encarnación - 2018-11-14 01.jpg
Vista general del convento
Localización
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Subdivisión ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Localidad Ávila
Coordenadas 40°39′46″N 4°41′57″O / 40.6627621, -4.6991428
Información religiosa
Orden Carmelitas
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Superficie 0,72 hectárea
Identificador como monumento RI-51-0004952
Año de inscripción 13 de octubre de 1983 y 1985
Otros datos
Conocido Santa Teresa de Jesús ingresó en él en 1535 y después fue madre priora
Mapa de localización
Convento de la Encarnación ubicada en Castilla y León
Convento de la Encarnación
Convento de la Encarnación

El Convento de la Encarnación es un convento de clausura de monjas carmelitas. Se encuentra en la ciudad de Ávila, en España. Este lugar es muy conocido porque Santa Teresa de Jesús vivió aquí. Ella ingresó en el convento en 1535. Primero fue monja y luego se convirtió en la madre priora. Después de su tiempo aquí, comenzó a fundar nuevos conventos para su orden religiosa, los Carmelitas Descalzos.

Este convento fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985. Es parte de un grupo de edificios históricos llamado "Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros".

¿Qué es el Convento de la Encarnación?

El Convento de la Encarnación es un edificio con mucha historia. Es un lugar donde las monjas viven dedicadas a la oración y la vida religiosa.

Un lugar histórico en Ávila

El convento está en la ciudad de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un sitio muy importante para entender la historia de España y de la Orden Carmelita.

La vida de Santa Teresa en el convento

Santa Teresa de Jesús, una figura muy importante en la historia de España, pasó muchos años de su vida en este convento. Aquí fue donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la vida religiosa.

¿Cómo era el convento en su época?

La iglesia del convento se construyó donde antes estaba la casa de la familia de Santa Teresa. También ocupó el espacio de otro convento, el de San José. La fachada de la iglesia tiene un estilo renacentista. Más tarde, en el siglo XVIII, se le añadió una espadaña, que es como una pared con campanas.

El edificio tiene cuatro naves y dos pisos. El patio central estaba rodeado por un claustro, que es un pasillo cubierto con arcos. A lo largo de los años, el convento tuvo varias restauraciones. En 1630, se construyó una capilla justo encima de la celda donde vivía Santa Teresa.

¿Qué puedes ver en el Convento de la Encarnación?

Hoy en día, el Convento de la Encarnación es un lugar que se puede visitar. Ofrece una mirada a la vida de las monjas y a la historia de Santa Teresa.

La arquitectura y sus detalles

Dentro de la iglesia, puedes admirar los retablos y altares. Estos están hechos en estilo barroco, que es muy decorado y llamativo. En la zona de clausura, que es donde viven las monjas, se conservan las celdas, dos coros y dos claustros.

El museo y sus tesoros

El museo del convento guarda objetos históricos relacionados con Santa Teresa. También hay piezas de arte, como esculturas y pinturas. Una de las obras más destacadas es un dibujo de San Juan de la Cruz que muestra a Cristo crucificado desde una vista especial.

Los locutorios: Un espacio de encuentro

También puedes visitar los locutorios originales. Estos eran los lugares donde Santa Teresa recibía a las personas que venían a verla. Fueron testigos de momentos especiales de reflexión y conexión espiritual.

Reconocimientos importantes

El Convento de la Encarnación es un lugar de gran valor histórico y cultural.

Patrimonio de la Humanidad

Debido a su importancia, el convento fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983. Además, en 1985, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto significa que es un lugar único y valioso para toda la humanidad, y que debe ser protegido. Su área protegida es de 0.72 hectáreas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Convento de la Encarnación (Ávila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.