Santa María de Santa Perpetua de Gayá para niños
Datos para niños Santa María de Santa Perpetua de Gayá |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Santa Perpetua de Gayá | |
Ubicación | Pontils | |
Coordenadas | 41°27′47″N 1°23′33″E / 41.462957, 1.392595 | |
Información general | ||
Estilo | barroco | |
La Iglesia de Santa María de Santa Perpetua de Gayá es un edificio antiguo de estilo barroco. Se encuentra en Pontils, un municipio de la comarca de Cuenca de Barberá, en la Provincia de Tarragona, España. Esta iglesia está protegida como un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un lugar importante por su historia y valor cultural.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Santa María?
La iglesia de Santa María de Santa Perpetua de Gayá se construyó a principios del siglo XIX. Reemplazó a una iglesia románica más antigua que formaba parte del castillo de Santa Perpetua de Gayá. Esta iglesia románica fue la parroquia principal del pueblo.
La iglesia actual tiene una forma rectangular. Mide unos 20,5 metros de largo por 10,8 metros de ancho. Está dividida en cinco secciones por contrafuertes, que son como pilares que refuerzan las paredes.
El campanario, que es la torre donde van las campanas, mide 17,7 metros de alto. Está en la primera sección de la iglesia y se divide en dos partes. Las paredes de la iglesia son bastante gruesas, de unos 65 centímetros. Hoy en día, el edificio está en ruinas, lo que significa que está muy deteriorado.
La Historia de Santa María de Santa Perpetua
La primera vez que se menciona la iglesia románica original fue en el año 1172. Aparece en el testamento de un caballero llamado Pere Anguera. Se cree que la construcción de esta primera iglesia fue idea de la familia Cervelló o de algunas personas importantes que trabajaban para ellos. Dentro de la iglesia barroca actual, hay un sepulcro muy dañado que probablemente pertenece a quienes impulsaron la construcción de la iglesia original.
¿Qué pasó con la iglesia después?
La iglesia actual se usó para ceremonias religiosas hasta el año 1935. En ese año, el interior de la iglesia sufrió un incendio. Durante la Guerra Civil Española, el edificio se utilizó como almacén y garaje. Después de la guerra, la iglesia quedó abandonada y se fue deteriorando.
¿Por qué es importante protegerla?
La fachada de la iglesia es muy conocida y se ve desde lejos en el valle del Río Gayá. Es una parte importante del paisaje natural de la zona. Sin embargo, está en peligro de desaparecer debido a su mal estado.
Por esta razón, el 27 de abril de 2021, la iglesia fue incluida en la Lista Roja de Patrimonio en peligro. Esta lista la elabora la Asociación Hispania Nostra para llamar la atención sobre monumentos que necesitan ser protegidos y restaurados.