robot de la enciclopedia para niños

Santa María de Ujué para niños

Enciclopedia para niños

La imagen de Santa María de Ujué es una antigua talla de madera que representa a la Virgen María sentada, con el Niño Jesús en sus rodillas. Ambas figuras miran hacia adelante. Esta importante obra de arte, creada en el siglo XII, se encuentra en la Iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué, en Navarra, España.

Datos para niños
Santa María de Ujué
Church of Santa María, Ujué 07.jpg
Talla románica de Santa María de Ujué
Origen
País Bandera de España España
Localidad Iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué
Santuario Iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 8 de septiembre
Simbología Sedes sapientiae
Patrona de Ribera de Navarra
Fecha de la imagen Siglo XII
Estilo Arte románico
Santa María de Ujué
Church of Santa María, Ujué 07.jpg
Creación siglo XII
Ubicación Iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué (España)
Material Madera policromada en caras y manos recubierta de plata y latón dorado así como esmaltes, cristal coloreado.
Dimensiones 91 x 35 x 35 cm.
Altura del trono: 141 cm
Coordenadas 42°30′10″N 1°29′56″O / 42.502777777778, -1.4988888888889
Archivo:Uxueko Santa Maria
Vista aérea de Ujué

La Talla de Santa María de Ujué

La talla de Santa María de Ujué es una escultura de madera. Sus caras y manos están pintadas con colores, y el resto está cubierto con láminas de plata y latón dorado. También tiene detalles de esmaltes y cristales de colores.

La figura de la Virgen está sentada de frente, con los brazos recogidos. El Niño Jesús está sentado en sus piernas, también mirando hacia adelante. Él tiene su brazo derecho levantado, como si estuviera bendiciendo, y en su otra mano sostiene un libro. El trono donde se sienta la Virgen es sencillo y cuadrado.

Esta obra es un ejemplo del Arte románico, un estilo artístico que fue popular en Europa durante la Edad Media. La forma en que están representadas la Virgen y el Niño se conoce como Sedes sapientiae, que significa "Trono de la Sabiduría". En esta representación, María es como un trono para Jesús, quien simboliza la sabiduría suprema.

¿Cómo se ha conservado la talla?

La talla de Santa María de Ujué ha sido cuidada y restaurada varias veces a lo largo de los años. En 1952, se le añadió un nuevo respaldo de metal para el trono, inspirado en el estilo neorrománico. También se hicieron nuevas coronas para la Virgen y el Niño, y se añadieron adornos a sus vestimentas.

En 2010, se realizó otra restauración. Durante este trabajo, se descubrió que originalmente la túnica del Niño Jesús era de color rojo y estaba cubierta con pan de oro, antes de que se le añadiera la plata.

La Leyenda de Ujué

Como muchas obras antiguas, la talla de Santa María de Ujué tiene una leyenda asociada a su origen. Según el cronista José Moret, en el siglo XVII, la leyenda cuenta que tanto el santuario como el pueblo de Ujué nacieron gracias al descubrimiento de esta imagen.

Se dice que la talla fue escondida durante la época de la invasión musulmana de la península ibérica. Mucho tiempo después, un pastor que cuidaba a sus ovejas vio una paloma revoloteando en la entrada de una cueva. Al acercarse, el pastor encontró la imagen oculta allí.

Algunos historiadores creen que esto pudo haber ocurrido en el siglo IX. La noticia del hallazgo hizo que la gente de los pueblos cercanos se mudara a los alrededores de la cueva. Allí fundaron un pequeño santuario que, con el tiempo, se convirtió en el pueblo actual. La palabra "Ujué" en euskera (Uxue) se relaciona con "uxoa", que significa paloma.

Archivo:Iglesia de Ujué - Ábside
Vista del presbiterio. Tras la reja de la parte izquierda se conserva el corazón de Carlos II de Navarra.

La Devoción a Santa María de Ujué

La imagen de Santa María de Ujué es muy importante para muchas personas. Desde la Edad Media, ha sido un lugar de gran devoción. No solo la gente de la zona, sino también miembros de la realeza, como el rey Carlos II de Navarra y su hijo Carlos III el Noble, mostraron su respeto por esta imagen. De hecho, el corazón del rey Carlos II está guardado junto a la Virgen.

La festividad principal de Santa María de Ujué se celebra el 8 de septiembre. Sin embargo, cada año, desde 1725, se realizan romerías (peregrinaciones) desde varias localidades de Navarra, especialmente de la Merindad de Olite y Tudela. Estas romerías comienzan el primer domingo después del 25 de abril. Para evitar aglomeraciones, las romerías se organizan en diferentes domingos para los distintos pueblos.

Se cree que la romería de Ujué es una de las más antiguas de España. Se dice que comenzó en el año 1043, cuando los habitantes de Tafalla fueron al santuario para agradecer una victoria en la Batalla de Tafalla.

Además de las romerías populares, existen dos peregrinaciones muy especiales:

  • La romería de la Hermandad de Esclavos de Santa María de Ujué, también conocida como la peregrinación de "Los Doce". Se celebra la noche del 30 de abril al 1 de mayo. Los peregrinos, vestidos con túnicas y capuchas, salen en procesión desde la Iglesia de Santa María de Tafalla. Hacen una parada en San Martín de Unx antes de continuar hacia Ujué. Esta tradición comenzó en 1607.
  • La romería de la Cofradía de los 12 Apóstoles de Olite. Sus miembros salen descalzos, con un bastón y un farol, desde la Iglesia de San Pedro a la una de la madrugada del día de Pascua de Pentecostés. Esta costumbre se inició en 1883.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Santa María de Ujué para Niños. Enciclopedia Kiddle.