robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de Rocamador (Sangüesa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de Rocamador
Virgen de Rocamador (Iglesia de Santa María la Real, Sangüesa, Navarra).jpg
Talla gótica de Nuestra Señora de Rocamador
Origen
País Bandera de España España
Localidad Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa
Santuario Iglesia de Santa María la Real (Sangüesa)
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 15 de agosto
Patrona de Sangüesa
Fecha de la imagen Siglo XIV
Estilo Arte gótico
Nuestra Señora de Rocamador
Virgen de Rocamador (Iglesia de Santa María la Real, Sangüesa, Navarra).jpg
Creación siglo XIV
Ubicación Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa (España)
Material Madera policromada en caras y manos recubierta de plata
Dimensiones 88 x 42 x 33 cm.
Coordenadas 42°34′37″N 1°17′07″O / 42.577077496752, -1.2851895460054

La imagen de Nuestra Señora de Rocamador (Sangüesa) es una escultura gótica muy antigua. Fue hecha con madera y luego cubierta con plata. Se creó a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Esta escultura representa a Nuestra Señora de Rocamadour, una figura religiosa que viene de una región de Francia llamada Quercy. Allí se encuentra el pueblo de Rocamadour, que está en una de las rutas del famoso Camino de Santiago.

Hoy en día, esta importante escultura se guarda en la Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa, en España. No es la única imagen de Rocamador en la región de Navarra. También hay una Basílica de Rocamador en Estella.

¿Cómo es la Talla de Nuestra Señora de Rocamador?

Esta escultura es una imagen de la Virgen sentada sobre un cojín, que a su vez se apoya en un pequeño banco. Está hecha de madera y cubierta con plata. Su rostro es alegre, con una frente amplia y una nariz un poco ancha. Sus labios son finos y parecen sonreír a las personas que la miran.

En su mano derecha, la Virgen sostiene un ramo de flores. Con la mano izquierda, apoya al Niño Jesús. El Niño también tiene un rostro sonriente y mira hacia adelante. Su pie derecho está sobre la rodilla izquierda de su Madre, y el otro pie está un poco de lado. En su mano derecha, el Niño sostiene una esfera, y en la izquierda, un pequeño libro.

¿Cuándo fue Restaurada la Escultura?

En el año 1946, la escultura de Nuestra Señora de Rocamador fue restaurada. Esto se hizo para que se mantuviera en buen estado y pudiera seguir siendo admirada por muchas generaciones.

¿Existen Otras Imágenes Similares?

Sí, esta escultura ha sido tan importante que ha inspirado la creación de otras imágenes parecidas. Puedes encontrar tallas similares en las iglesias de pueblos como Zuazu, Urzainqui, Roncal, Aspurz, Burgui e Idoate. Todas ellas muestran la influencia artística de la imagen de Sangüesa.

Leyendas Interesantes sobre Rocamador

Una de las historias más conocidas sobre Nuestra Señora de Rocamador cuenta la aventura de un caballero llamado Roque Amador. Él era un capitán que participó en una batalla en el año 1451, cerca de Aibar. Después de que su bando perdió, Roque decidió volver a su casa en Sangüesa.

Sin embargo, la guardia del puente ya sabía que regresaba y lo esperaba. Cuando Roque Amador entró al puente y se vio rodeado, pidió ayuda a la Virgen. En ese momento, se lanzó con su caballo desde lo alto del puente al río. Sorprendentemente, salió ileso río arriba y logró llegar a Lumbier, donde encontró refugio con unos parientes. En una de las vidrieras de la iglesia de Santa María se puede ver esta escena, con el caballero en el agua mientras los soldados lo atacan desde el puente.

Archivo:Estella - Basílica de Nuestra Señora de Rocamador
Basílica de Nuestra Señora de Rocamador en Estella.

La Importancia de su Veneración

La devoción a Nuestra Señora de Rocamador es muy fuerte en Sangüesa. También se venera en otras localidades como Estella y Olite. Debido a la cantidad de esculturas que se hicieron imitando la de Sangüesa, se sabe que esta imagen fue muy querida y respetada en toda la zona que rodea a Sangüesa.

Para Saber Más

kids search engine
Nuestra Señora de Rocamador (Sangüesa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.