Santa Lucía (San Juan) para niños
Datos para niños Santa Lucía |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Coordenadas | 31°32′26″S 68°29′56″O / -31.5406, -68.4989 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santa Lucía | |
Intendente | Juan José Orrego (Frente Con Vos) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de diciembre de 1869 | |
Altitud | ||
• Media | 761 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 2.º | |
• Total | 60 887 hab. | |
Gentilicio | santaluceño | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | J5411 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Tipo de municipio | Municipio de 1ª categoría | |
Aglomerado urbano | Gran San Juan | |
![]() |
||
Santa Lucía es una ciudad importante en la Provincia de San Juan, Argentina. Es la capital del departamento del mismo nombre y forma parte de la gran área urbana conocida como el Gran San Juan.
Se encuentra en el centro-sur de la provincia, en una zona fértil llamada Valle del Tulúm. Es un lugar donde se toman decisiones importantes para el departamento, ya que es la sede de las autoridades locales. Desde 1994, Santa Lucía es oficialmente una ciudad. Cada diciembre, se celebra aquí la Fiesta Nacional de Santa Lucía, un evento que atrae a muchas personas de toda la provincia y del país.
Contenido
¿Por qué se llama Santa Lucía?
El nombre de la ciudad viene de una santa muy querida, Lucía de Siracusa. La devoción a esta santa siempre ha sido fuerte en la zona, incluso antes de que el lugar recibiera su nombre actual.
Geografía y entorno de Santa Lucía
Aunque Santa Lucía está muy cerca de la ciudad de San Juan y es una de las zonas más pobladas, su crecimiento es tranquilo. La actividad principal de sus habitantes sigue siendo la agricultura.
La ciudad se ubica en las coordenadas 31°32′0″S 68°29′0″O, a unos 621 metros sobre el nivel del mar. Está en el centro-norte del Valle del Tulúm, que es la zona agrícola más importante de la provincia. Se encuentra a solo dos kilómetros al este de la ciudad de San Juan. Alrededor de Santa Lucía, el paisaje está bastante poblado, pero el crecimiento hacia el este es lento.
¿Cómo es la actividad sísmica en Cuyo?
La región de Cuyo, donde se encuentra Santa Lucía, tiene movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad. Sin embargo, cada cierto tiempo, pueden ocurrir terremotos más fuertes.
Terremotos importantes en la historia
El 23 de noviembre de 1977, un terremoto afectó la ciudad de Caucete, causando daños significativos en edificios y afectando a muchas personas. Este evento llevó a que se estableciera el Día de la Defensa Civil en recuerdo de ese sismo.
Otro terremoto muy importante fue el del 20 de marzo de 1861 en Mendoza. Fue el más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este y del terremoto de San Juan de 1944 (el 15 de enero de 1944), los gobiernos de la región comenzaron a tomar medidas más estrictas para la construcción de edificios, buscando proteger a la población de futuros sismos.
¿Cómo es la ciudad de Santa Lucía?
Santa Lucía tiene un aspecto moderno, con calles anchas y llenas de árboles. Estas calles son regadas por pequeños canales llamados acequias. La plaza principal está muy bien cuidada y tiene árboles. Los edificios públicos tienen diseños actuales.
La ciudad se organiza alrededor de su avenida principal, la Avenida Hipólito Yrigoyen, que va de este a oeste. De esta avenida salen otras calles que van de norte a sur, como Ramón Franco y Antonino Aberastain. Estas calles forman una cuadrícula perfecta alrededor de la plaza principal.
Alrededor de la plaza, encontrarás edificios importantes como la municipalidad, la estación de policía, la iglesia, la oficina de correos, el registro civil y varias escuelas. También hay algunos comercios, aunque no muchos, ya que la ciudad de San Juan está muy cerca.
- Plaza San Martín
Es un gran espacio verde con muchos árboles. Tiene juegos variados para niños y una fuente en el centro. Por las noches, la plaza se ilumina con luces modernas de color blanco.
- Iglesia de Santa Lucía
Este edificio está frente a la plaza, en la esquina de las calles Ramón Franco y General Paz. Es una iglesia muy grande con un diseño moderno y una torre campanario de más de diez pisos de altura. Dentro de la iglesia se guarda la imagen de Santa Lucía, la patrona del departamento, y cada diciembre se celebran las fiestas patronales en su honor.
- Palacio Municipal
Este edificio se encuentra también frente a la plaza, en la esquina de las calles Antonino Aberastain y General Paz. Tiene una arquitectura moderna y dos pisos de altura. Aquí funciona la municipalidad y también el Registro Civil.
¿Cuántas personas viven en Santa Lucía?
El área de Santa Lucía es la quinta más poblada del Gran San Juan. Según datos de 2022, tiene 60.887 habitantes. Dentro de este total, 38.750 personas vivían en la ciudad de Santa Lucía en 2001, 3.207 en Alto de Sierra y 1.106 en Colonia Gutiérrez.
Transporte en la ciudad
El transporte público en Santa Lucía se realiza principalmente con autobuses, conocidos como "micros" o "colectivos". Estos conectan la ciudad con los barrios cercanos, otras zonas del departamento y las ciudades que forman parte del Gran San Juan. También hay muchos taxis y remises disponibles.
Para viajes más largos, el Aeropuerto Internacional Domingo Faustino Sarmiento está a solo 9 kilómetros de la ciudad.
Deporte en Santa Lucía
En Santa Lucía se encuentra uno de los clubes deportivos más antiguos de la región: el Club Atlético de la Juventud Alianza, conocido como "el Lechuzo". Este club tiene más de 100 años de historia y ha visto crecer a muchos deportistas talentosos que han llegado a triunfar en todo el mundo.