robot de la enciclopedia para niños

Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos
Santa Isabel de Hungría curando tiñosos..jpg
Año hacia 1672
Autor Bartolomé Esteban Murillo
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 325 cm × 245 cm
Localización Iglesia de San Jorge (Hospital de la Caridad), Sevilla, EspañaBandera de España España

Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos es un famoso cuadro pintado en 1672 por el artista español Bartolomé Esteban Murillo. Fue encargado por Miguel de Mañara para decorar la iglesia de San Jorge en el Hospital de la Hermandad de la Caridad de Sevilla.

La pintura mide 3.25 metros de alto por 2.45 metros de ancho. Aunque ha sido trasladada varias veces, hoy se encuentra en el mismo lugar donde fue colocada originalmente, en un retablo de la iglesia. Esta obra forma parte de una serie de cuadros que Murillo pintó para mostrar la importancia de la caridad y las obras de misericordia. El objetivo era inspirar a los miembros de la Hermandad de la Santa Caridad a seguir un camino de ayuda a los demás.

En el cuadro, se ve a Santa Isabel de Hungría ayudando a algunas damas. Ella vierte agua sobre la cabeza de un niño que tiene una afección en el cuero cabelludo.

El Cuadro: Santa Isabel y la Caridad

¿Qué representa la pintura de Murillo?

El cuadro muestra a Santa Isabel de Hungría (1207-1231) en un acto de caridad. Ella era una mujer de noble cuna, hija del rey Andrés II de Hungría. Después de enviudar en 1227, dedicó su vida a la religión y a ayudar a los enfermos y a quienes lo necesitaban.

Santa Isabel mandó construir un hospital en la ciudad de Marburgo, donde ella misma cuidaba a los pacientes. Más tarde, se unió a la orden franciscana. Falleció muy joven, con solo 24 años, y se convirtió en un símbolo de la caridad cristiana. En 1235, fue reconocida como santa por el papa Gregorio IX, y su devoción se extendió rápidamente.

Detalles de la escena principal

Existen muchas pinturas que muestran a Santa Isabel ayudando a los enfermos. Esta obra de Murillo es especial porque los pacientes son niños con una afección en el cuero cabelludo. Esta enfermedad era muy común en la época en que se pintó el cuadro, especialmente debido a las condiciones de vida difíciles y la falta de higiene.

En el lienzo, puedes ver a la Santa lavando la cabeza de un joven. Varias damas, vestidas con elegancia, la ayudan. Una de ellas sostiene un recipiente con agua. El contraste entre las lujosas ropas de las damas y las vestimentas sencillas y desgastadas de los niños es muy notorio.

La escena principal se desarrolla con un fondo de arquitectura imponente. Una luz dorada ilumina la pintura, creando una atmósfera especial que suaviza los contornos, pero permite apreciar todos los detalles de los personajes.

Una segunda escena en el fondo

Al fondo del cuadro, bajo un arco, se puede ver otra escena. En ella, Santa Isabel también aparece, pero esta vez está dando comida a personas necesitadas. Esto refuerza el mensaje de su dedicación a la caridad.

La Historia del Cuadro: Viajes y Regresos

¿Cómo se movió el cuadro a lo largo del tiempo?

La pintura de Murillo permaneció en su lugar original en la Iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad durante mucho tiempo. Sin embargo, el rey Carlos IV ordenó que fuera trasladada al Alcázar de Sevilla. Su idea era que un pintor, José María Cortés, hiciera una copia para enviar el original al Real Museo de Madrid, pero este plan no se llevó a cabo.

En 1812, durante la Guerra de la Independencia española, el mariscal Soult del ejército francés tomó la obra. Él la regaló al Museo Napoleón de París para que el público pudiera verla.

El regreso a España

En 1815, después de cambios políticos en Francia, el cuadro fue devuelto a España. Aunque algunos artistas franceses y el director del Museo del Louvre, Vivant Denon, se opusieron a su regreso, no pudieron evitarlo.

Cuando el lienzo volvió a España en 1815, fue guardado en la Real Academia de Bellas Artes San Fernando de Madrid. Allí estuvo hasta 1901, cuando fue trasladado al Museo del Prado por orden real.

La Hermandad de la Caridad hizo muchos esfuerzos para que el cuadro regresara a su lugar original. Varias instituciones de Sevilla también enviaron cartas pidiendo lo mismo. Finalmente, en 1939, la pintura fue devuelta al lugar para el que fue creada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Elizabeth of Hungary Curing the Sick Facts for Kids

kids search engine
Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos para Niños. Enciclopedia Kiddle.