Santa Clara (Dzidzantún) para niños
Datos para niños Santa Clara |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Playas de Santa Clara.
|
||
Localización de Santa Clara en México
|
||
Localización de Santa Clara en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°22′24″N 89°00′55″O / 21.373333333333, -89.015277777778 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 5 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 31 hab. | |
Código postal | 97504 | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 310270004 | |
Código | 310270004 | |
Santa Clara es un pequeño pueblo costero que forma parte del municipio de Dzidzantún, en el estado de Yucatán, México. Es conocido por sus hermosas playas y su historia ligada a la producción de sal.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Santa Clara?
El nombre de Santa Clara se debe a Clara de Asís, una figura histórica. Su día se celebra cada 11 de agosto.
La historia de Santa Clara: Un viaje en el tiempo
¿Cómo se llamaba Santa Clara antes?
Antes de ser conocida como Santa Clara, esta localidad tenía un nombre maya: Tiyaxcah. Este nombre significa "primer pueblo", lo que nos da una idea de su antigüedad.
La importancia de la sal en Santa Clara
Desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los europeos, los mayas ya usaban esta zona para producir sal. Esta actividad sigue siendo importante hoy en día. Si visitas Santa Clara, podrás ver las salinas a lo largo de la carretera.
La leyenda de la escultura de Santa Clara
Se cuenta que a principios del siglo XVII, los habitantes de Tiyaxcah encontraron en el mar una escultura de Santa Clara. Era una figura grande, de aproximadamente 1.5 metros de altura y pesaba unos 120 kilos.
La historia dice que esta escultura venía de España y su destino era una iglesia en Cuba. Sin embargo, el barco que la transportaba se hundió antes de llegar. De alguna manera, la figura terminó en las costas de Yucatán.
Los pescadores del pueblo, al encontrarla, la llevaron con mucho esfuerzo hasta Dzidzantún, que está a unos 14 kilómetros del puerto. Allí, la escultura fue guardada de forma permanente.
¿Por qué el puerto cambió su nombre a Santa Clara?
En honor a la escultura encontrada, el puerto fue llamado Santa Clara. Cada año, el 22 de julio, los habitantes llevan la imagen de regreso al puerto. La pasean en sus barcos para pedir buena pesca y protección. La escultura se queda allí una semana y el 2 de agosto regresa a Dzidzantún, donde se celebra su fiesta el 11 de agosto.
¿Cuántas personas viven en Santa Clara?
Según el censo de 2020, realizado por el INEGI (una institución que cuenta a la población), en Santa Clara vivían 38 personas.
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Municipio de Dzidzantún
- Dzidzantún