robot de la enciclopedia para niños

Santa Catalina (Totoral) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Catalina
Localidad
Estancia Santa Catalina, Totoral, Argentina - 04.JPG
Santa Catalina ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Santa Catalina
Santa Catalina
Localización de Santa Catalina en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°52′14″S 64°14′01″O / -30.8706, -64.2336
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Totoral
 • Pedanía Río Quinto
Población (2010)  
 • Total 74 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal 5221
Prefijo telefónico 03525

Santa Catalina es una pequeña localidad en Argentina. Se encuentra en la provincia de Córdoba, dentro del departamento Totoral.

Este lugar es muy conocido por su histórica estancia jesuítica. Esta estancia es tan importante que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Santa Catalina: Un Lugar con Mucha Historia

Santa Catalina es un sitio lleno de historia. Es un excelente ejemplo de cómo vivían y trabajaban las comunidades en el pasado.

¿Dónde está Santa Catalina?

Santa Catalina se ubica en la provincia de Córdoba, en Argentina. Está a unos 19 kilómetros al noroeste de la ciudad de Jesús María. Puedes llegar a ella por la ruta provincial 435.

La Estancia Jesuítica: Un Tesoro Histórico

La historia de Santa Catalina comenzó en 1622. En ese año, la Compañía de Jesús compró estas tierras. Los jesuitas eran una orden religiosa muy activa.

Construyeron un gran complejo en la estancia. El templo católico, que es una parte muy importante, se construyó entre 1754 y 1760. Fue dirigido por el arquitecto bávaro Antonio Harls.

Esta estancia fue la más grande e importante de todas las estancias jesuitas en Córdoba. Era un lugar con mucha actividad.

¿Qué Hacían en la Estancia?

En la estancia de Santa Catalina vivían y trabajaban muchas personas. Había grandes cantidades de ganado. Por ejemplo, tenían unas 12 mil cabezas de ganado vacuno y 6 mil de ganado ovino.

También criaban mulas, que eran muy importantes. Estas mulas se usaban para transportar minerales en las minas de Potosí, que estaban muy lejos. La cría de mulas era una de las actividades principales.

La estancia también contaba con dos molinos. Estos molinos ayudaban a procesar los productos de la tierra.

Después de los Jesuitas

En 1774, hubo un cambio importante. Los jesuitas fueron expulsados de estas tierras. Después de su partida, un señor llamado Francisco Antonio Díaz compró la propiedad. Él era el alcalde de la ciudad de Córdoba en ese momento.

Díaz continuó mejorando la estancia. Añadió nuevas habitaciones, techos y galerías. En el cementerio de la estancia, se encuentra el lugar de descanso del famoso músico Doménico Zípoli.

¿Cuánta Gente Vive en Santa Catalina?

Según el censo de 2010, en Santa Catalina vivían 74 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 87 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Catalina entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

kids search engine
Santa Catalina (Totoral) para Niños. Enciclopedia Kiddle.