robot de la enciclopedia para niños

Bernadette Soubirous para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Bernardita Soubirous
Bernadette Soubirous.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Maria-Bernada Sobirós (original en occitano)
Marie-Bernarde Soubirous (en francés)
María Bernarda Soubirous (en español)
Nombre en francés Bernadette Soubirous
Nacimiento 7 de enero de 1844
Bandera de Francia Lourdes, Francia
Fallecimiento 16 de abril de 1879
Bandera de Francia Nevers, Francia
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Nièvre
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Occitano
Familia
Padres François Sobirós
Louise Castérot
Información profesional
Ocupación Monja
Información religiosa
Beatificación 14 de junio de 1925
Canonización 8 de diciembre de 1933
Festividad 16 de abril
18 de febrero (Culto local)
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo Si bien la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de Lourdes es considerada por la Iglesia católica la principal patrona de los enfermos, se asocia por extensión a Bernadette con la protección de los mismos, como también de personas ridiculizadas por su piedad, de pobres, y de pastoras y pastores
Santuario Santuario de Lourdes
Orden religiosa Hijas de la Caridad de Nevers

María Bernarda Soubirous (en occitano Maria-Bernada Sobirós), conocida como Bernardita de Lourdes, fue una joven francesa que vivió en el siglo XIX. Nació en Lourdes, Francia, el 7 de enero de 1844 y falleció en Nevers, Francia, el 16 de abril de 1879. Fue una pastora y religiosa que la Iglesia católica reconoció como santa en 1933. Su día de celebración es el 16 de abril. Su cuerpo se conserva en Nevers.

Bernardita afirmó haber tenido dieciocho apariciones marianas en 1858 en Lourdes. Estos eventos y los sucesos que los siguieron le dieron fama mundial.

Biografía de Bernardita Soubirous

Orígenes familiares y niñez

Bernardita nació el 7 de enero de 1844. Sus padres fueron François Sobirós y Louise Castérot. Fue la mayor de nueve hermanos, pero muchos no sobrevivieron a la infancia.

Su familia era muy pobre. Vivían en un viejo sótano húmedo. Su padre trabajaba recogiendo basura y su madre, Louise, era costurera.

Desde pequeña, Bernardita tuvo una salud delicada. Sufrió de desnutrición y asma. También contrajo cólera en 1855, lo que la dejó muy débil.

La familia vivió en una antigua prisión en desuso, llamada cachot, debido a su extrema pobreza. Por eso, la gente del pueblo los llamaba "los que viven en el calabozo".

Bernardita conoció la miseria y el hambre. No aprendió a leer ni escribir hasta los 16 años. A pesar de esto, se esforzaba mucho para recibir su primera comunión.

Archivo:Maison paternelle de Bernadette Soubirous
Casa paterna de Bernardita Soubirous en Lourdes, también llamada molino Lacadé (fotografiada en 1914).
Archivo:Moulin de Boly
Molino de Boly en Lourdes, donde nació Bernardita.

Las apariciones en Lourdes

Archivo:Bernadette soubirous 2 publicdomain
Bernardita Soubirous en 1866, año en que entró al convento en Nevers.

El 11 de febrero de 1858, Bernardita fue a recoger leña con su hermana y una amiga. Estaban cerca de la gruta de Massabielle. Bernardita escuchó un fuerte ruido de viento. Al mirar, vio a una "jovencita" en la abertura de la roca.

La joven le sonreía y le hacía señas para que se acercara. Vestía una túnica blanca con un velo. Tenía rosas amarillas en los pies y un rosario. Bernardita sintió miedo, pero luego rezó con la joven.

Esta "joven", a quien Bernardita llamó "Aquélla" o "Señora", se le apareció dieciocho veces. En la tercera aparición, el 18 de febrero, Bernardita le preguntó su nombre. La Señora no se lo dijo en ese momento.

Las autoridades acusaron a Bernardita de alterar el orden público. Sin embargo, ella siempre mantuvo la calma. Nunca cambió su historia.

El mensaje de las apariciones

El 24 de febrero, la Señora le pidió a Bernardita que rezara y hiciera penitencia. Al día siguiente, el 25 de febrero, la Señora le pidió que bebiera agua de un manantial. Bernardita escarbó en el suelo con sus manos. Al principio, solo encontró barro.

Después de varios intentos, brotó agua clara. Bernardita bebió de ella. Poco después, un manantial de agua comenzó a fluir de ese lugar.

El 2 de marzo, la Señora pidió que se hicieran procesiones a la gruta. También pidió que se construyera una capilla allí. Bernardita llevó este mensaje al párroco, el padre Dominique Peyramale.

La gran revelación

Archivo:Photo Dominique Peyramale
Dominique Peyramale, párroco de Lourdes.

La Señora reveló su identidad el 25 de marzo. Dijo: "Yo soy la Inmaculada Concepción". Bernardita no entendió completamente estas palabras al principio.

Esta revelación ocurrió mientras Bernardita sostenía una vela encendida. La llama tocó su piel por más de quince minutos. Sin embargo, no le causó dolor ni daño. El médico de la ciudad, Dr. Pierre Romaine Dozous, fue testigo de esto.

La Iglesia católica había proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción en 1854. Este dogma dice que la Virgen María nació sin pecado original. La frase de la Señora en Lourdes confirmó esta creencia.

El agua del manantial y el santuario

El manantial de agua que brotó por indicación de la Señora se hizo famoso. Se le atribuyen muchas curaciones. El agua ha sido analizada y es similar a cualquier agua de los Pirineos.

En el lugar de las apariciones se construyó el Santuario de Lourdes. Es un lugar de peregrinación muy importante para los católicos. Allí se han reportado muchas curaciones.

La estatua de la Virgen en la gruta fue hecha por Joseph Hughes Fabisch. Bernardita dijo que la estatua era hermosa, pero no se parecía a la Señora que ella había visto.

Archivo:VirgendeLourdes
Estatua de la Virgen de Lourdes en la gruta.

Reconocimiento de la Iglesia

El 18 de enero de 1862, el obispo de Tarbes, Bertrand-Sévère Laurence, declaró que "la Inmaculada Madre de Dios se ha aparecido verdaderamente a Bernardita".

Archivo:Bernadette Soubirou grottos
Bernardita Soubirous en la gruta de Lourdes en 1863.

Vida religiosa y fallecimiento

Ingreso al convento

Después de las apariciones, Bernardita fue acogida por las Hermanas de la Caridad de Nevers. Trabajó como enfermera. En 1864, pidió unirse a la congregación.

En 1866, comenzó su noviciado. Su salud, que siempre fue delicada, empeoró. Sufrió de asma y una enfermedad ósea dolorosa. A pesar de su enfermedad, Bernardita trabajó como enfermera y sacristana.

Últimos años y muerte

Bernardita sufrió mucho en sus últimos años. Tenía un tumor en la pierna y tuberculosis ósea. A veces, sus superioras la trataban con dureza.

Poco antes de morir, recibió una bendición especial del Papa León XIII. Falleció el 16 de abril de 1879, a los 35 años. Sus últimas palabras fueron: "La he visto otra vez... ¡Qué hermosa es! Madre, ruega por mí que soy pecadora".

Sus funerales fueron muy concurridos. La gente decía: "La santa ha muerto".

Reconocimiento y canonización

El cuerpo de Bernardita

En 1909, su cuerpo fue desenterrado. Se encontró en muy buen estado de conservación. En 1925, se realizó una segunda exhumación. Para protegerlo, se le colocaron cubiertas de cera en el rostro y las manos.

Hoy, el cuerpo de Santa Bernardita se encuentra en un relicario de cristal. Está en la capilla del antiguo convento de San Gildard en Nevers. Muchos peregrinos lo visitan.

Urna de bronce y cristal donde se conserva el cuerpo de santa Bernardita Soubirous.

Proceso para ser santa

El proceso para reconocer sus virtudes comenzó en 1908. El 14 de junio de 1925, el Papa Pío XI la declaró "beata".

Finalmente, el 8 de diciembre de 1933, el Papa Pío XI la proclamó "santa". Su festividad se celebra el 16 de abril.

Celebraciones y reconocimiento

La Iglesia católica celebra el 11 de febrero la festividad de Nuestra Señora de Lourdes. Esta fecha conmemora la primera aparición de la Virgen a Bernardita. En 1992, el Papa Juan Pablo II estableció el 11 de febrero como el "Día Mundial del Enfermo".

Incluso otras comunidades cristianas, como la Comunión Anglicana, han reconocido la importancia de Lourdes. En 2008, el Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, visitó el Santuario de Lourdes.

Popularidad y lugares de peregrinación

El Santuario de Lourdes

El Santuario de Lourdes es uno de los lugares de peregrinación católica más importantes del mundo. Cada año, millones de personas visitan Lourdes. Es una ciudad con muchos hoteles, solo superada por París en Francia.

En Lourdes, se cree que ocurren curaciones inexplicables. La Iglesia católica es muy estricta al reconocer estas curaciones como "milagros". De miles de casos, solo 67 han sido reconocidos oficialmente.

La Basílica de San Pío X, dentro del santuario, puede albergar a 25,000 personas.

Otros lugares de interés

Además del santuario, en Lourdes se pueden visitar otros lugares relacionados con Bernardita. Estos incluyen su casa natal, el cuarto donde vivió con su familia y la iglesia donde fue bautizada.

En Nevers, se puede visitar el convento donde Bernardita vivió como monja. Allí se encuentra su cuerpo.

También hay muchas réplicas de la gruta de Lourdes en todo el mundo. Estas réplicas tienen estatuas de la Virgen y de Bernardita.

Bernardita en el arte y el cine

La vida de Santa Bernardita Soubirous ha inspirado muchas obras.

  • Fotografía: Bernardita fue la primera santa fotografiada. Su rostro fue capturado en octubre de 1863.
  • Escultura: El escultor André-César Vermare hizo una estatua de Bernardita vestida de pastora.
  • Cine:
    • La primera película sobre su historia fue Bernadette Soubirous et les Apparitions de Lourdes en 1909.
    • En 1941, el escritor Franz Werfel publicó la novela La canción de Bernadette. Él prometió escribirla si lograba escapar de una situación difícil durante la Segunda Guerra Mundial.
    • Esta novela se convirtió en una película en 1943, The Song of Bernadette. Ganó cuatro premios Óscar y tres Globos de Oro. La actriz Jennifer Jones ganó un Óscar por su papel de Bernardita.
    • Otras películas incluyen La vie merveilleuse de Bernadette (1926), La Vièrge du rocher (1935), Aquella joven de blanco (1964), Bernadette (1988) y La passion de Bernadette (1989).
    • También se han hecho películas animadas, como Bernadette, The Princess of Lourdes (1989).
  • Televisión: En 1981, la actriz argentina Andrea del Boca interpretó a Santa Bernardita en una serie de televisión.
  • Radio: Su historia también fue llevada a la radio en radioteatros en España y México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernadette Soubirous Facts for Kids

kids search engine
Bernadette Soubirous para Niños. Enciclopedia Kiddle.