Sant Martí Sapresa para niños
Datos para niños Sant Martí Sapresa |
||
---|---|---|
entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
![]() |
||
Ubicación de Sant Martí Sapresa en España | ||
Ubicación de Sant Martí Sapresa en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Municipio | Brunyola i Sant Martí Sapresa | |
Ubicación | 41°55′11″N 2°39′12″E / 41.91965, 2.65345556 | |
• Altitud | 125 metros | |
Población | 132 hab. (2024) | |
Sant Martí Sapresa es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Brunyola i Sant Martí Sapresa. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
Contenido
Historia de Sant Martí Sapresa
Sant Martí Sapresa es una localidad con una historia interesante. A mediados del siglo XIX, este lugar ya era parte del municipio de Brunyola. En ese tiempo, tenía alrededor de 116 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Sant Martí Sapresa ha variado a lo largo del tiempo. En el año 2021, la localidad contaba con 121 habitantes. De ellos, 52 personas vivían en el centro del pueblo. Para el año 2024, la población total registrada es de 132 habitantes.
¿Cómo era Sant Martí Sapresa en el pasado?
Según descripciones antiguas, Sant Martí Sapresa se ubica en un terreno llano. Su clima es templado y saludable. En el pasado, el pueblo tenía unas 60 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Martín. Cerca de la iglesia, había un cementerio.
El terreno alrededor del pueblo era fértil, aunque un poco suelto, y dependía de la lluvia para la agricultura. Había muchas zonas con árboles como encinas, alcornoques y castaños. También eran comunes los avellanos. Un río llamado Oña cruza la zona.
Las actividades económicas principales incluían la producción de trigo, vino, legumbres y muchas avellanas. También se criaba ganado, especialmente cerdos, y se cazaban conejos y perdices. Existía un molino para producir harina.
Geografía y Entorno
Sant Martí Sapresa se encuentra a una altitud de 125 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado de un paisaje natural con montañas y vegetación.
¿Qué se produce en la región?
La zona es conocida por sus productos agrícolas. Además de los cultivos tradicionales, la presencia de avellanos sigue siendo importante.