robot de la enciclopedia para niños

San Serapio (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Serapio
Francisco de Zurbarán 026.jpg
Año 1628
Autor Francisco de Zurbarán
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 120 cm × 103 cm
Localización Wadsworth Atheneum, Hartford, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

San Serapio es una famosa pintura creada por el artista español Francisco de Zurbarán en el año 1628. Esta obra es muy importante en el trabajo de Zurbarán y está registrada como la número 8 en el catálogo de sus pinturas, hecho por la historiadora de arte Odile Delenda.

¿Quién fue San Serapio?

La vida de un mercedario

San Serapio (1179-1240) fue una persona muy dedicada a ayudar a los demás. Después de participar en las cruzadas, que eran expediciones militares y religiosas, también formó parte de la Reconquista en España, luchando junto al rey Alfonso VIII.

Fue en ese tiempo cuando conoció a San Pedro Nolasco. Inspirado por él, San Serapio decidió unirse a la orden de los mercedarios en el año 1222. Los mercedarios eran religiosos que tenían un compromiso muy especial: estaban dispuestos a dar su propia vida para liberar a las personas que habían sido capturadas.

Su misión y sacrificio

San Serapio participó en varias misiones para liberar cautivos. En una de estas misiones, se ofreció a quedarse como garantía de pago para que algunos prisioneros pudieran ser liberados. Lamentablemente, el dinero para su propio rescate no llegó a tiempo.

El 14 de noviembre de 1240, San Serapio perdió la vida mientras cumplía su misión. Es considerado un mártir importante para la orden mercedaria, lo que significa que murió por sus creencias y por la causa a la que se había dedicado. Zurbarán pintó este cuadro en 1628, como parte de un contrato con los religiosos del convento de Nuestra Señora de la Merced Calzada.

¿Dónde ha estado el cuadro de San Serapio?

Un viaje a través del tiempo

La pintura de San Serapio ha viajado mucho a lo largo de los siglos. Aquí te contamos algunos de los lugares donde ha estado:

  • Primero, estuvo en Sevilla, en el Convento de la Merced Calzada, en una sala llamada “De Profundis”.
  • Luego, en 1810, fue guardado en el Alcázar de Sevilla.
  • Más tarde, pasó a formar parte de la colección de Julián Williams en Sevilla, quien era un agente consular de Gran Bretaña.
  • En 1832, la obra llegó a Londres, a la colección de Richard Ford.
  • Fue vendida en una subasta en Londres en 1836 y adquirida por Sir Montague John Cholmeley, quien la llevó a Easton Hall, en Inglaterra.
  • Después de estar en la colección Cholmeley, la pintura llegó a Nueva York en 1947, a la David Koetser Gallery.
  • Fue depositada en el Art Institute de Chicago.
  • Finalmente, en 1951, el cuadro encontró su hogar permanente en el Wadsworth Atheneum en Hartford, Estados Unidos, donde se puede admirar hoy en día.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Serapion (Zurbarán) Facts for Kids

kids search engine
San Serapio (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.