San Rafael de Lebrija para niños
Datos para niños San Rafael de Lebrija |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de San Rafael de Lebrija en Santander
|
||
<mapframe latitude="7.607462" longitude="-73.576166" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 7°36′23″N 73°34′37″O / 7.6063333333333, -73.576972222222 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Santander | |
• Municipio | Rionegro | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de septiembre de 1948 | |
Población | ||
• Total | 12 500 hab. | |
Código postal | 687518 | |
San Rafael de Lebrija es una comunidad importante en el departamento de Santander, Colombia. Es parte del municipio de Rionegro. Esta comunidad es la más grande y destacada de su tipo en el municipio. Se encuentra muy cerca del río Lebrija y en ella viven aproximadamente 12.500 personas.
Contenido
¿Qué es San Rafael de Lebrija?
San Rafael de Lebrija es lo que se conoce como un centro poblado. Esto significa que es una zona rural con una concentración de viviendas y habitantes, pero que no tiene el estatus de municipio propio. Funciona como un centro de servicios para las áreas rurales cercanas.
La idea de convertirse en municipio
Desde hace varios años, los habitantes de San Rafael de Lebrija y de otras comunidades cercanas tienen una idea. Quieren que San Rafael de Lebrija se convierta en un nuevo municipio de Colombia. Un municipio es una división territorial más grande, con su propio gobierno local.
¿Qué comunidades se unirían?
Si esta idea se hace realidad, varias comunidades se unirían para formar este nuevo municipio. San Rafael de Lebrija sería la "cabecera municipal", es decir, la capital o el centro principal. Las otras comunidades que formarían parte son: Badillo, Bocas del Rosario, Carpintero, El Guayabo, Papayal, San José de los Chorros, Sitio Nuevo, Veinte de Julio y Vijagual.
¿De qué municipios se separarían?
Este nuevo municipio se formaría separándose de partes de los municipios de Rionegro y Puerto Wilches. Esto permitiría a estas comunidades tener una administración más cercana y enfocada en sus propias necesidades.